Es Noticia |
Santander Oposición Tarazona Ayuda Gobierno Lobo Renfe Ayuda al desarrollo España Atención primaria Etiopía España Pruebas de puerto Madrid-barcelona Izquierda James comey Política migratoria Accidente
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El consumo alimentario se mantiene estable pese al incremento de precios en 2024

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado el informe de Consumo Alimentario de 2024, que ofrece una radiografía completa de cómo y qué comen los españoles, tanto en casa como fuera

Paola CarvajalporPaola Carvajal
30/05/2025 - 17:18 - Actualizado: 30/05/2025 - 23:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO) El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (GUSTAVO VALIENTE - 12/5/2025)

(Foto de ARCHIVO) El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (GUSTAVO VALIENTE - 12/5/2025)

Este viernes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado el informe anual de consumo alimentario; un documento que revela que el mercado agroalimentario cerró el año con estabilidad.

El consumo total de alimentos y bebidas, tanto en el hogar como fuera de él, fue de 30.668,65 millones de kilos-litros, lo que equivale a 680,34 kilos-litros por persona, un 1,5 % menos que en 2023. Aun así, el gasto total ascendió a un 2,4 % más, debido al aumento del precio medio pagado. Esto se traduce en un gasto medio por persona y año de 2.797,48. Esta ligera caída en el volumen consumido se enmarca en un contexto de inflación, mayor conciencia sobre el desperdicio alimentario y un incremento en el consumo de platos preparados.

Evolución de la cesta de la compra en los hogares españoles

Durante el año 2024, la composición de la cesta de la compra de los hogares españoles no experimenta alteraciones relevantes en cuanto a productos o categorías. Los principales alimentos continúan siendo los mismos que en el año anterior, sin variaciones significativas en sus cuotas de participación. Los productos que encabezan el ranking por volumen de compra son: frutas frescas, agua envasada, leche líquida, hortalizas frescas y el conjunto de productos cárnicos. No obstante, sí se aprecian diferencias en la evolución de los volúmenes de compra de estas categorías.

El sector cárnico registra un crecimiento destacado, con un incremento del 2,4 % en la demanda por parte de los hogares. Este comportamiento contrasta con la estabilidad general del consumo alimentario. El precio medio del sector aumenta un 1,3 %. Dentro del sector, la carne fresca lidera el crecimiento con un aumento del 2,9 %, seguida por la carne congelada (+1,2 %) y la carne transformada (+1,1 %). En todos los casos se incrementa el precio medio por kilogramo, aunque el de la carne fresca solo crece un 0,4 %.

En contraposición, el sector pesquero muestra una reducción del 3,7 % en los volúmenes de compra. Esta disminución se debe principalmente al descenso en el consumo de pescado fresco (-5,5 %), pescado congelado (-5,4 %) y mariscos/moluscos/crustáceos (-4,8 %). La excepción en este ámbito es el segmento de conservas de pescado y marisco, que experimenta un crecimiento del 2,1 % respecto a 2023, siendo el único subsegmento pesquero en alza.

El sector oleícola es uno de los que más fluctuaciones presenta durante 2024, influido tanto por los movimientos en los precios medios como por las medidas normativas del Gobierno, en particular la reducción del IVA. En términos globales, el volumen de compra de aceites cae un 2,0 %. Este descenso se explica principalmente por la reducción del 7,6 % en la demanda de aceites de oliva. En cambio, el aceite de girasol muestra una evolución positiva, con un aumento del 7,9 %, aunque su peso dentro de la categoría es menor y no compensa la caída del AOVE.

Desde la perspectiva del consumo per cápita, los alimentos con mayor presencia en la dieta son las frutas frescas (79,38 kg/persona/año), seguidas de la leche líquida (75,34 kg) y las hortalizas y patatas frescas (61,77 kg). A pesar de su importancia dentro de la dieta mediterránea, el consumo per cápita de estos productos muestra una reducción respecto a 2023. En cuanto a las bebidas, se observa una reducción generalizada en el consumo, el agua envasada sigue siendo la más consumida, con 63,30 litros por persona al año, aunque también registra una disminución del 2,2 %.

Finalmente, los supermercados y autoservicios se consolidan como el principal canal de compra de alimentos y bebidas en los hogares españoles, representando el 52,7 % del volumen total adquirido.

Consumo fuera del hogar en 2024

Durante el año 2024, el consumo de alimentos y bebidas fuera del hogar registra un leve descenso del 0,2 % respecto al año anterior. En total, se gastaron 35.872,35 millones de euros en este canal.

El consumo medio por persona fuera del entorno doméstico se sitúa en 108,32 kilos o litros, lo que supone una reducción de 1,8 kilos o litros en comparación con 2023. Pese a esta ligera caída en la demanda, el gasto total aumentó un 1,9 %, debido principalmente al incremento del precio medio, que se situó en  2,2 % más alto que el año anterior. A pesar de esta aparente estabilidad, el consumo fuera del hogar aún no alcanza los niveles previos a la pandemia.

El gasto medio anual por persona en este entorno fue de 1.010,51 €, de los cuales el 68,1 % corresponde a alimentos y aperitivos, y el 31,9 % restante al consumo de bebidas. Dentro del segmento de bebidas, el gasto se distribuye en un 72,5 % para bebidas frías —como cerveza, agua envasada, sidra o vino— y un 27,5 % para bebidas calientes.

Usos, hábitos y tendencias del consumo de alimentos y bebidas en 2024

En el año 2024, los españoles han realizado una media de 22,4 ingestas por persona dentro del hogar, lo que representa una ligera disminución de 0,1 ingestas respecto a 2023. Esta variación responde, principalmente, a una menor frecuencia en las ocasiones de picoteo o consumo entre horas.

Sin embargo, las ocasiones de consumo semanales dentro del hogar experimentan un crecimiento del 0,5 % en comparación con el año anterior. En este contexto, se observa un abandono progresivo de la merienda, tanto dentro como fuera de casa, mientras que aumentan las ocasiones de consumo asociadas a las tres comidas principales: desayuno, comida y cena.

Destaca especialmente el incremento del momento de “cogido de casa para consumir fuera”, que crece un 1,5 %, reflejando la recuperación de la presencialidad laboral y el auge del consumo esporádico fuera del hogar —especialmente en centros de trabajo— con alimentos preparados previamente en casa.

En cuanto a las motivaciones que impulsan el consumo, se observa un aumento en la elección de platos preparados, sobre todo, para el consumo en fin de semana, mientras las comidas caseras disminuyen.

El desayuno sigue siendo un hábito ampliamente consolidado: el 94,0 % de los españoles desayuna en casa una media de seis veces por semana.Este momento del día ha aumentado sus ocasiones de consumo en un 0,6 % respecto al año anterior.

Las rutinas asociadas al desayuno mantienen las tendencias adoptadas desde la pandemia: se adelanta la hora de ingesta (antes de las 8 de la mañana) y se opta por formatos cada vez más simples, rápidos (inferiores a los 10 minutos) y funcionales. Predomina la elección de una única bebida como opción principal para desayunar.

Aunque el desayuno dulce sigue siendo el más frecuente, el año 2024 muestra un crecimiento del desayuno salado, ganando terreno como alternativa relevante dentro de los hábitos matutinos.

Cambios en la preparación y elección de platos en 2024

En línea con la creciente necesidad de practicidad y optimización del tiempo en la cocina, los hogares españoles continúan adaptando sus hábitos de preparación de alimentos. Durante 2024, la freidora de aire se consolida como una alternativa popular.

Paralelamente, disminuyen ligeramente las ocasiones en las que se opta por métodos tradicionales como la fritura, la cocción a la plancha o en sartén, así como las preparaciones frías o sin cocinar. Esta tendencia refleja una clara preferencia por métodos más rápidos y cómodos.

La búsqueda de comidas más simples se traduce también en un aumento del uso del plato único, que acumula un 8,7 % más de ocasiones de consumo en comparación con 2019, tanto entre semana como durante el fin de semana.

En cuanto a los tipos de platos consumidos, se observa una reducción respecto a 2023 en la frecuencia de comidas a base de carne, ensaladas, arroz, pizzas y mariscos. A largo plazo, destacan las caídas en el consumo de platos de pescado, marisco y ensaladas, mientras que aquellos elaborados con huevos, pasta, legumbres y patata presentan una evolución positiva desde 2019. En particular, durante 2024 se incrementa el consumo de platos étnicos, recetas con base de patata, elaboraciones vegetales y platos de pasta.

Por último, pese a su protagonismo en la dieta española, la ensalada verde —la receta más consumida en los hogares— pierde 0,9 puntos de cuota frente a 2019. Por el contrario, las recetas de lentejas y garbanzos ganan relevancia, en consonancia con la tradición gastronómica del país, donde los platos de cuchara y guisos continúan siendo altamente valorados.

Etiquetas: Consumo AlimentarioGobiernoHábitos de consumoInformeLuis Planas

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:18
Internacional

Trump declara que ordenaría ataques a narcos en México con orgullo

22:14
Internacional

Finaliza la operación de búsqueda en Malasia tras el trágico naufragio de una embarcación con rohingyas

22:03
Internacional

Trump contempla un futuro diálogo con Maduro aunque no descarta la intervención militar

21:59
Tribunales

Leire Díez declara como periodista en sus encuentros con Cerdán y rechaza lazos con el PSOE y ofrecimientos de favores

21:58
Andalucía

Rectores estiman en 20 millones el déficit para lograr la suficiencia financiera en universidades andaluzas

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Foto de archivo de la secretaria cuarta del Congreso, Carmen Navarro, y el vicepresidente segundo, José Antonio Bermúdez de Castro, a su llegada a la reunión de la Mesa del, el 23 de septiembre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Enmiendas al Reglamento

Qué pide el PP para regular el ‘lobby’ en el Congreso: más obligaciones a los grupos, sanciones más duras o huella legislativa más amplia

porHugo Garrido
13/11/2025 - 05:00

(I-D) El presidente del PP de Castilla La-Mancha, Francisco 'Paco' Javier Núñez; el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar; a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
11 NOVIEMBRE 2025
Directo

En directo, el Congreso debate una proposición de ley de ERC para combatir la especulación inmobiliaria

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 12:22 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:46

La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, durante una rueda de prensa en la Cámara Alta, el 13 de noviembre de 2025 | PP SENADO
Senado

El PP plantea otro conflicto institucional contra el Congreso por el bloqueo de las leyes del Senado

porHugo Garrido
13/11/2025 - 13:31

Imagen de archivo de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero | María José López (Europa Press).
Economía

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 08:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist