Es Tendencia |
LECRIM Gad3 Elecciones Valencia Diana Morant Vox Andalucía Valencia Huelga 28 de octubre Félix Bolaños Bullying Huelga general Residuos textiles Ministerio de Justicia Ley de Atención a la Clientela Compromís DANA Pablo Bustinduy Ley de Enjuiciamiento Criminal Lenguas cooficiales PSOE Ministerio de Derechos Sociales
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Gobierno retira la reforma de la Ley del Suelo por falta de apoyos

Vivienda evita una posible derrota en el Congreso minutos antes de empezar su debate de totalidad al no contar con ninguna garantía del PP. El rechazo de ERC, Junts y Podemos, a los que Sumar se unió esta semana, dejaba el proyecto en manos del Partido Popular

Álex MorenoporÁlex Moreno
23/05/2024 - 11:16 - Actualizado: 23/05/2024 - 21:51
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), atiende a los medios de comunicación a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de mayo de 2024, en Madrid (España) | Gabriel Luengas (EUROPA PRESS)

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), atiende a los medios de comunicación a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de mayo de 2024, en Madrid (España) | Gabriel Luengas (EUROPA PRESS)

Para evitar una segunda derrota en 48 horas y el fracaso del primer proyecto de ley de un Gobierno de Pedro Sánchez desde sus fallidos Presupuestos de 2019, el Gobierno ha retirado del orden del día del Pleno del Congreso el debate de totalidad de la reforma de la Ley del Suelo.

El Ejecutivo ha comunicado a la Cámara esta decisión minutos antes del comienzo del debate, previsto este jueves a partir de las 9 horas.

La reforma de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana afrontaba su primera votación parlamentaria, con el debate de las enmiendas de totalidad de Esquerra Republicana, Junts y Podemos, que pedían su devolución.

El rechazo de sus aliados parlamentarios, al que se había unido también su propio socio de Gobierno, Sumar, dejaba la iniciativa a expensas del Partido Popular. El Ministerio de Vivienda contaba con, al menos, la abstención de los ‘populares’, con los que asegura haber empezado a hablar de enmiendas parciales hasta la semana pasada.

La propia vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del partido, Paloma Martín, responsable en materia de Vivienda, había anunciado hace semanas propuestas concretas para modificar la norma en el Congreso, dando a entender que aceptaría su tramitación y, a partir de ahí, introducir cambios. En una entrevista esta semana con Demócrata la propia Martín detallaba estas medidas.

Vivienda asegura que el PP se ha resistido a aclarar en las últimas su posición. «No nos ha querido aclarar. Quería jugar con esta situación», ha criticado la ministra Isabel Rodríguez, que ha descrito la situación vivida estos días en un «espectáculo de la intriga» en declaraciones a los medios en el patio del Congreso.

Fuentes del Ministerio han señalado que se llegó a llamar a la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, alcaldesa ‘popular’ de Jerez, sin obtener respuesta.

La ministra ha centrado sus críticas en el PP, ya que contaba con sacar adelante la reforma con su apoyo o abstención, al compartir la necesidad de dar más estabilidad y garantía de permanencia a los planes urbanísticos. «Sabe que es una buena ley y que le está haciendo un roto a ayuntamientos y comunidades autónomas«, ha dicho.

¿Y ahora qué?

Pese a retirar el proyecto del Congreso, el Ministerio de Vivienda no renuncia a la reforma. Esperará, en todo caso, a tener asegurados los apoyos. «Pongo la norma a disposición de todos los grupos para que, cuando pase el furor electoral, puedan tomar como referencia un texto muy bueno y no perdamos esta oportunidad», ha declarado Rodríguez.

La ministra ha pedido al PP «reconsiderar su posición». «Espero que después de las elecciones (europeas) pueda reflexionar y atender a las demandas de las comunidades autónomas y ayuntamientos», ha dicho Rodríguez, recordando que la reforma parte de una petición lanzada por las propias entidades locales.

«Confiar en el PP tiene estas cosas»

En los pasillos del Congreso, Sumar ha celebrado la decisión de Vivienda de retirar el proyecto. El diputado Alberto Ibáñez ha emplazado al ministerio a modificar la propuesta «sin ningún tipo de dramas» y a atender las observaciones realizadas por su formación.

Íñigo Errejón, portavoz del grupo parlamentario, ha criticado que el PSOE haya confiado en que «el PP les sacara las castañas del fuego» pues cree que «cuando uno se pone en manos del PP pasan estas cosas». En Sumar sostienen que, desde la aprobación en Consejo de Ministros, han venido advirtiendo al PSOE de esta situación y que no sería posible sacar adelante.

En Vivienda, sin embargo, aseguran que Sumar no expuso observaciones en Consejo de Ministros y que tampoco llevaron este conflicto a la reunión de seguimiento de la coalición entre los socios la semana pasada.

Los socios pedían su devolución

El proyecto de ley afrontaba su primera votación, la de sus enmiendas a la totalidad, con tres socios de investidura solicitando su devolución: ERC, Junts y Podemos. El PSOE decidió dar carpetazo a este plazo a finales de marzo, en plena precampaña de las elecciones catalanas, hecho que para ERC supuso ya «una desagradable sorpresa».

En esta formación justificaron su enmienda por desoír el Gobierno toda consideración de la Generalitat de Catalunya ante posibles invasiones competenciales y la «falta de transparencia» al preparar la norma con ERC y el propio Govern.

Desde Junts, por su parte, recordaron que el Estatut reconoce las competencias de urbanismo como competencia exclusiva autonómica y ven una «extralimitación inaceptable» la invocación del Gobierno a la garantía de igualdad de todos los españoles para justificar la norma.

Por otro lado, Podemos justificó su enmienda en que la reforma supone «volver a la cultura del ‘pelotazo'». Los ‘morados’, al igual que las formaciones independentistas, no se refieren a la reforma para salvar planeamientos urbanísticos, sino en las medidas que complementan la iniciativa.

Claves del proyecto

El proyecto de ley reforma la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, fundamentalmente para evitar la anulación total de los planes generales de ordenación urbana por cualquier defectos de forma y de procedimiento, y la de todos los actos administrativos que lo desarrollan.

Los planes urbanísticos tienen la misma consideración que la de un reglamento, y eso conlleva que cualquier vicio implica su nulidad de pleno derecho. Para evitar que eso ocurra, el Ministerio de Vivienda distingue una serie de supuestos formales o de procedimiento que conllevarían la nulidad. Cualquier otro implicaría su posible anulabilidad pero podría ser subsanado en el plazo de un año, con prórroga de seis meses.

FLAT26
Vivienda y urbanismo

Así es la reforma de la Ley del Suelo que tramita el Congreso

porÁlex Moreno
09/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/05/2024 - 22:42

Además, se acotan las consecuencias de una anulación, al posibilitar anulaciones parciales –cuando el vicio causante pueda acotarse a un ámbito territorial o afecte a preceptos sin relevancia con el resto del plan– y evita la nulidad en cascada al salvar actos o disposiciones que desarrollen el plan cuando no tengan relación directa con la causa de anulación.

La reforma es una vieja reivindicación de las administraciones autonómicas y locales ante la fragilidad de estos instrumentos, especialmente tras el esfuerzo que exige su aprobación. La anulación de planes y la facilidad con la que son anulados ha provocado, aseguran en el Ministerio de Vivienda, que muchos responsables municipales no se impulsen a renovar sus planes, lo que provoca que muchos de los vigentes estén, en la práctica, desfasados y no atiendan a las necesidades actuales de movilidad o vivienda de las ciudades.

En este Ministerio señalan cómo la propia Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) impulsó por unanimidad un manifiesto solicitando esta reforma, a la que se adhirieron la práctica totalidad de comunidades autónomas, entre ellas la Xunta de Galicia gobernada entonces por Alberto Núñez Feijóo.

¿Qué otras medidas incluye el proyecto?

Junto a las modificaciones ya mencionadas, el proyecto altera el régimen de permisos de determinadas actuaciones urbanísticas, al convertir el silencio negativo al que están sujetas en silencio positivo. Este cambio implica que no se exige el visto bueno expreso de la Administración. Si en un determinado plazo ésta no se ha pronunciado desfavorablemente, el interesado tendrá vía libre para acometer la actuación.

En la presentación del proyecto, el Gobierno aseguró que el único cambio en este sentido es en las obras de edificación de nueva planta cuando se trate de vivienda protegida promovida por el sector público.

Sin embargo, la modificación de la Ley del Suelo también afecta a una batería de actuaciones que, cuando se proyecten sobre suelos en situación de urbanizado (no rural), estarán sometidos a silencio administrativo positivo. Es el caso de movimientos de tierras, explanaciones, construcciones e instalaciones de nueva planta o ubicación de casas prefabricadas.

Desde el Ministerio justifican este cambio en la incapacidad de la legislación estatal de determinar procedimientos en materia urbanismo, atendiendo a la sentencia del Tribunal Constitucional que en 2017 anuló varios preceptos de esta norma. Los movimientos de tierra y explanaciones, en todo caso, habían quedado fuera de la anulación.

Esta modificación solivianta a Podemos y Sumar. Los primeros ya advirtieron a Vivienda de que, si llevaba el proyecto en las mismas condiciones que la pasada legislatura –no llegó al Congreso pero sí se presentó un borrador–. Y los segundos, que ya presentaron observaciones en el Consejo de Ministros para evidenciar su disconformidad, han decidido apoyar las enmiendas a la totalidad para tumbar la norma.

Ambas formaciones critican que se limite la capacidad de intervención de la Administración y también ponen el foco en otra de las medidas que contiene el proyecto: los límites a la capacidad de la ciudadanía para actuar contra los planes urbanísticos.

Los cambios en la acción pública

Para dar más estabilidad a los planes urbanísticos, el Ministerio de Vivienda propone cambios en el recurso de la acción pública para recurrir administrativa y judicialmente los planes urbanísticos.

La reforma prevé que sólo se podrá actuar contra aspectos materiales o sustantivos del plan y sólo será posible recurrir vicios formales si se acredita una relevancia e influencia significativa sobre estos aspectos materiales. 

También limita la posibilidad de ser reconocido como parte interesada a haber iniciado el procedimiento y establece un plazo máximo de cuatro años para poder recurrir los planes de forma indirecta (cuando se impugna el plan recurriendo un acto administrativo derivado del propio plan). Este recurso indirecto sólo podrá basarse en vicios de ilegalidad material, por lo que cualquier vicio formal o de procedimiento sólo podrá impugnarse de forma directa, lo que tiene un plazo temporal mucho menor.

Desde Vivienda niegan que la acción popular se vea afectada con la propuesta y justifican las medidas para evitar las «extorsiones» que, aseguran, han sido «práctica habitual» durante los últimos años, a través de despachos especializados, para lograr intereses particulares en la tramitación de los planes.

Respecto a la limitación temporal para recurrir de forma indirecta, esgrimen que el plazo de cuatro años es el establecido en el Código Civil para ejercer acciones resarcitorias y su reducción es una propia recomendación del Consejo de Estado.

Derecho de reversión

El otro punto polémico de la reforma era la regulación en la propia Ley del Suelo y en la Ley de Expropiación Forzosa de la posibilidad de cancelar el derecho de reversión de aquellas personas afectadas por expropiaciones para acometer desarrollos urbanísticos. El proyecto prevé una serie de supuestos para poder cancelar la constancia registral de este derecho, con la cancelación del mismo en cualquier caso una vez transcurran 30 años.

Desde el Ministerio de Vivienda aseguran que no existe ninguna regulación sobre estos derechos, que ya cuenta con supuestos en la propia Ley de Expropiación Forzosa, y que la reforma sólo prevé una fórmula para su cancelación registral.

Desde Podemos, sin embargo, explican esta medida en las complicaciones que suponen estos derechos de reversión para ejecutar traspasos de terrenos en operaciones urbanísticas. Concretamente, ponen de ejemplo los recursos abiertos por la Operación Chamartín en el norte de Madrid, por los terrenos expropiados en su día para desarrollar infraestructuras ferroviarias.

En manos del PP

La falta de acuerdo en el propio Gobierno y el rechazo de los socios parlamentarios dejaban la iniciativa en manos del PP.

Los ‘populares’ han reconocido que se trata de una ley necesaria. No en vano, el último Gobierno de Mariano Rajoy impulsó una reforma para permitir la subsanación de planes urbanísticos. Los trabajos no llegaron a ver la luz antes de la moción de censura, pero meses después el Grupo Parlamentario Popular, ya en la oposición, registró en el Congreso una proposición de ley muy similar a la impulsada ahora por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Hace semanas, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, anunció enmiendas parciales para modificar el proyecto, dando a entender que aceptarían su tramitación en el Congreso y ahí discutir cambios con el Gobierno.

En una entrevista esta semana con Demócrata, la senadora ‘popular’ justificaba la renuncia del partido a defender enmienda a la totalidad por la necesidad de las administraciones autonómicas y locales de contar con la reforma. Defiende dar una mayor flexibilidad a los supuestos para salvar un plan y evitar anulaciones en cascada y más facilidades en la tramitación de actuaciones urbanísticas.

También extender el régimen de retroactividad previsto por el Gobierno. Vivienda plantea que los planes en vigor puedan ser subsanados con los supuestos previstos en el proyecto, salvo que estén recurridos. El PP quiere que puedan subsanarse los que estén recurridos e incluso aquellos sobre los que haya una sentencia, siempre que esta esté pendiente de ejecución.

Etiquetas: Enmienda a la totalidadLey del Suelo y Rehabilitación UrbanaMinisterio de Vivienda y Agenda UrbanaProyecto de LeySector inmobiliario

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:43
Economía

Indra aplaza la renovación de su consejo hasta la siguiente asamblea de accionistas

22:18
Internacional

El Tribunal Supremo de Brasil exige aclaraciones al gobernador de Río sobre la violenta redada policial

21:54
Política

Lilith Verstrynge habla por primera vez de su salida de Podemos: Creció la «paranoia interna»

21:44
Internacional

D66 lidera los comicios anticipados en Países Bajos, superando al PVV, según encuestas

21:13
Internacional

Ucrania suspende relaciones diplomáticas con Cuba tras apoyo de Díaz-Canel a Putin

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
La Ley de Atención al Cliente llegará al Pleno con una enmienda que excluye a pequeñas comercializadoras de luz, gas y telefonía del ‘call center 24h’
Tragedia aérea en Kenia: Fallecen doce turistas en ruta hacia Masái Mara

Comisiones de investigación

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 19:14

Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Pedro Sánchez afrontará un extenso interrogatorio en el Senado este jueves sin la presencia del PNV

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:18

Archivo - La senadora Carla Delgado Gómez, más conocida como Carla Antonelli, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Más Madrid, Compromís y Geroa Bai se unen al interrogatorio a Sánchez en la comisión Koldo del Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:58

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

Una mujer delante del ordenador con su hija. Pixabay.
Economía

Ingreso Mínimo Vital: cómo saber si tienes derecho al complemento de Ayuda para la Infancia

porDemócrata
28/10/2025 - 15:12

Una mujer con dos niños. Seguridad Social.
Economía

Ingreso Mínimo Vital: guía para pedirlo y cómo saber cuál es el estado de tu solicitud

porDemócrata
27/10/2025 - 14:52

Comisión Caso Koldo

El PP pide a Junts que retire su apoyo a un Pedro Sánchez «rodeado de corrupción»: Feijóo ha tenido «muchísima paciencia»

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 09:48

Archivo - Los diputados de la cámara durante un minuto de silencio Ananda Manjón - Europa Press - Archivo
Política

El Congreso inicia sesión con un homenaje a las víctimas de la dana en Valencia

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 09:19 - Actualizado: 29/10/2025 - 09:56

Actualidad

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

29/10/2025 - 19:14
Pancartas durante la huelga general estudiantil en solidaridad con Sandra Peña, contra el ‘bullying’ y los discursos de odio. María Jesús López/Europa Press.
Andalucía

La Junta promete «revisar todo» tras el caso de Sandra Peña mientras PSOE y Por Andalucía dicen que «algo ha fallado y es imperdonable»

29/10/2025 - 18:45
Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Política

El Congreso recordará a los últimos fusilados del franquismo en un acto sin PP ni Vox

29/10/2025 - 18:19
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press
Economía

El Ibex 35 alcanza un nuevo récord y finaliza en 16.150 puntos, avanzando un 0,39%

29/10/2025 - 18:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist