Es Tendencia |
Junts PSOE Elecciones Extremadura 2026 Bullying Sector porcino Encuestas María Guardiola Carles Puigdemont Ayudas fiscales Ahorro energético Elecciones Extremadura Huelga 28 de octubre Cambio de hora estacional Subida Pensiones Cambio de hora Subida pensiones 2026 Comisión Europea Cambio horario Huelga general
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Ministerio de Transición Ecológica prevé regular la energía eólica marina y las renovables del mar

El Ejecutivo ha sacado a información pública un proyecto de RD para, entre otras cosas, establecer el procedimiento de autorización

DemócrataporDemócrata
02/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 25/03/2024 - 21:59
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera | MATIAS CHIOFALO (EUROPA PRESS).

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera | MATIAS CHIOFALO (EUROPA PRESS).

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública hasta el próximo 25 de marzo un proyecto de Real Decreto para regular la energía eólica marina y las renovables del mar y establecer el procedimiento de autorización de éstas.

Además de este periodo de audiencia pública, el proyecto de RD contempla la posibilidad de que pueda haber una fase adicional de diálogo público-privado en el que, durante el procedimiento de concurrencia, participen los sectores afectados por las instalaciones renovables marinas y cuyos resultados podrán tenerse en cuenta en la convocatoria del procedimiento.

¿Cuáles son los antecedentes?

  • Esta norma responde a los objetivos no vinculantes para la generación de energía renovable marina que, en enero de 2023, acordó la Unión Europea (UE) basándose en el Reglamento del Parlamento y del Consejo sobre las infraestructuras energéticas transeuropeas.
  • Por otra parte, en diciembre de 2021, el MITECO publicó la “Hoja de ruta para el desarrollo de la eólica marina y de las energías del mar en España”, en la que se fijó un objetivo de potencia instalada de eólica marina de 1 a 3 GW en 2030 y de 40 MW a 60 MW para las energías del mar.
  • Además, en febrero de 2023, el Gobierno aprobó un RD para aprobar los cinco planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas para garantizar la sostenibilidad de las actividades en el mar y facilitar el desarrollo de los sectores marítimos.
  • Estos planes identifican zonas donde el desarrollo de la energía eólica marina y las energías del mar resultan más idóneos a nivel técnico e incluyen 19 Zonas de Alto Potencial (ZAP) para que puedan instalarse aerogeneradores marinos, con 5.000 kilómetros cuadrados de superficie, lo que representa el 0,46% de las aguas territoriales.

¿Qué alegaciones se hicieron en la fase de consulta pública previa?

El proyecto de RD fue sometido a consulta pública previa en junio de 2022 y en esta fase, los interesados (Administraciones Autonómicas, organizaciones ecologistas, empresas y organizaciones del sector pesquero y empresas del sector energético) hicieron, entre otras, estas alegaciones:

  • Seguir como modelo de subastas para parques comerciales los sistemas establecidos en otros países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos o Dinamarca.
  • Se puso de manifiesto la necesidad de realizar estudios previos ya sea por el promotor o la Administración, del recurso eólico, del fondo marino, de tipo ambiental, etc.
  • Incluir la posibilidad de modificar el proyecto propuesto dentro de unas condiciones de contorno.
  • Establecer objetivos en los horizontes 2040 y 2050 para dar visibilidad a la cadena de suministro, así como el establecimiento de un calendario en el horizonte 2030 que incluya las zonas y la potencia a subastar y otras características relativas al tipo de proyecto.
  • Una fase de precalificación donde se evalúe la capacidad legal, técnica y económico-financiera de los agentes que quieran participar en el procedimiento de concurrencia.
  • Que el criterio de precio se valore en un 70% de acuerdo con las directrices de ayudas de estado, siendo el 30% restante criterios relacionados con el impulso a la cadena de valor, de participación local, características del proyecto, afección ambiental y criterios socioeconómicos.

¿A quiénes se aplica?

A las instalaciones de producción de energía eléctrica de la categoría b) renovables, ubicadas en todas las aguas marinas, incluidos el lecho, el subsuelo y los recursos naturales, sometidas a soberanía o jurisdicción española.

¿Qué regula el RD exactamente?

  • La regulación de la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar, en lo relativo a las autorizaciones administrativas que les resultan de aplicación, así como al régimen económico y los mecanismos y procedimientos necesarios para su otorgamiento, pero deriva la regulación concreta a una Orden Ministerial (OM)
  • Ordena un procedimiento de concurrencia competitiva, que se regulará por Orden Ministerial (OM), a través del cual, de forma simultánea, se otorgará el régimen económico de energías renovables y se reservará la capacidad de acceso en un nudo concreto de la red de transporte de energía eléctrica.
  • Esta OM establecerá también las características del régimen económico, pudiendo incluir: el cupo de potencia máxima a adjudicar, el área o, en su caso, las áreas donde se ubicarán las instalaciones, las tecnologías, características y requisitos que deberán cumplir las instalaciones, la capacidad de acceso reservada, los nudos de conexión concretos de la red de transporte y las garantías que deberán presentarse.
  • Además de los criterios económicos y técnicos, en la OM podrán tenerse en cuenta otros como la ocupación de espacio, la minimización del impacto ambiental, planes para desmantelamiento de los equipos al final de su vida útil, creación de empleo e industria locales, participación de Pymes, o la incidencia sobre la navegación, o el apoyo a otros sectores económicos, como la pesca.
  • Por último, la OM podrá exigir requisitos adicionales como, por ejemplo, la forma jurídica de la empresa concurrente, su solvencia técnica, la experiencia, su tamaño u otros aspectos económico-financieros.

¿Qué requisitos se exigen a los proyectos?

El RD también se remite en este aspecto a la futura OM y señala que en el procedimiento de concurrencia competitiva podrán establecerse requisitos objetivos que deberán cumplir los proyectos para ser adjudicatarios y entre otros, se enumeran los siguientes:

  • Relacionados con el diseño del proyecto: ratio de ocupación del espacio, distancia a la costa, número de aerogeneradores, contribución a la innovación, etc.
  • Relacionados con el impacto medioambiental del proyecto: medidas para minimizar el impacto medioambiental y paisajístico, exigencias relativas a la huella de carbono del proyecto y de sus componentes a lo largo del ciclo de vida, requisitos relativos a la utilización de materiales reciclados, etc.
  • Relacionados con el impacto socioeconómico del proyecto: el potencial de desarrollo industrial y económico derivado del proyecto, impacto en el empleo local y sobre la cadena de valor industrial local, regional, nacional y comunitaria, contribución a la resiliencia, participación de pequeñas y medianas empresas, medidas de compatibilidad con otros usos y actividades del medio marino, como la pesca, o apoyo directo a estos sectores, etc.
  • Relacionados con el desmantelamiento del proyecto: obligación de desmantelamiento al finalizar la vida útil o constitución de un fondo o garantía a estos efectos, estrategias de desmantelamiento que prevean el uso futuro alternativo o la eliminación de las construcciones, y que tenga en cuenta el impacto sostenible a largo plazo al objeto de adherirse a los principios de una economía circular, etc.
  • Relacionados con la capacidad de contribuir a la calidad y la seguridad de suministro eléctrico: podrán establecerse criterios distintos en función del nudo. 
  • Relacionados con el impacto sobre la seguridad marítima, la ordenación y control del tráfico y las rutas marítimas, la salvaguarda de la vida humana en la mar, incluyendo el salvamento, y la protección del medio marino y lucha contra la contaminación.

¿A qué instalaciones no se les aplicará el procedimiento de concurrencia competitiva?

A las instalaciones innovadoras no ubicadas en las zonas definidas en los Planes de ordenación del espacio marítimo aprobados cuando cumplan estos requisitos:

  • Instalaciones eólicas marinas de potencia instalada no superior a 50 MW.
  • Instalaciones renovables marinas no eólicas de potencia instalada no superior a 20 MW.

En estos casos, deberá acreditarse el carácter innovador por informes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) y para su instalación bastará la autorización administrativa.

También bastará la autorización administrativa para las instalaciones ubicadas en las zonas I y II de los Puertos de Interés General del Estado.

Etiquetas: energiaEnergías RenovablesMinisterio para la Transición EcológicaTeresa RiberaTransición Ecológica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:39
Política

El Congreso presenta una exposición fotográfica en memoria del primer aniversario de la dana en Valencia

07:34
Tribunales

Inicio de juicio en la AN a seis individuos por difundir contenido yihadista desde Palma

07:33
Internacional

Lula confía en alcanzar pronto un acuerdo con EEUU para resolver disputas arancelarias

07:13
Internacional

Malí detiene la actividad escolar durante dos semanas debido a escasez de combustible

06:53
Internacional

Trump aplaude a Milei tras las elecciones en Argentina y subraya el respaldo de EEUU a su gestión

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00

Últimas encuestas

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Más Demócrata

Archivo - El ex presidente catalán Carles PuigdemontJames Arthur Gekiere/Belga/Dpa - Archivo
Tribunales

El Fiscal del Tribunal Constitucional rechaza suspender la orden de arresto contra Puigdemont

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 15:40 - Actualizado: 23/10/2025 - 16:42

Consejo Europeo

Sánchez pedirá a la UE «medidas legales» para frenar la especulación de la vivienda

porÁlvaro Villarroel
23/10/2025 - 10:08

Recordatorios en memoria de la joven de 14 años precipitada en Sevilla, a 16 de octubre de 2025.ROCÍO RUZ - EUROPA PRESS
Andalucía

La Fiscalía abre dos expedientes por la muerte de Sandra Peña para investigar el acoso escolar y la actuación del colegio

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 06:29

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Actualidad

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

27/10/2025 - 06:14
Foto de archivo de la portavoz en el Congreso y vicepresidenta de Junts, Miriam Nogueras, durante una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el 26 de junio de 2025, en la sede del ministerio | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)
Actualidad

Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

27/10/2025 - 05:00
Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: consulte los principales hitos legislativos de la semana

27/10/2025 - 05:00
Archivo - El expresidente de la Generalitat y presidente de Junts, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo.Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo
Legislatura en jaque

Pendientes de Perpiñán: Puigdemont reúne a la Ejecutiva de Junts para decidir si rompen relaciones con el Gobierno

27/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist