Es Tendencia |
Isabel Díaz Ayuso Santiago Abascal Carlos manzo Demoscopia PSOE Yolanda Díaz Dimisión Mazón Elecciones autonómicas NC Report Junts Jóvenes Víctimas dana Ley de Movilidad Sostenible Vicent mompó Gesop Extremadura DANA Uruapan Pedro Sánchez Opina360
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Senado aprueba definitivamente la reforma del Poder Judicial pactada por PSOE y PP

Con 227 votos a favor, 6 en contra y 11 abstenciones, el texto no ha sufrido cambios respecto al remitido por el Congreso y queda listo para su publicación en el Boletín Oficial del Estado

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
31/07/2024 - 14:14 - Actualizado: 31/07/2024 - 15:35
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Vista de una sesión plenaria, en el Senado, a 31 de julio de 2024, en Madrid (España). 
Fernando Sánchez / Europa Press
31/7/2024

Vista de una sesión plenaria, en el Senado, a 31 de julio de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez / Europa Press 31/7/2024

El Senado ha puesto punto y final a la tramitación parlamentaria de la reforma del Poder Judicial pactada por PSOE y Partido Popular, condición sine qua non de los de Alberto Núñez Feijóo para renovar los vocales del CGPJ. El texto, que no ha sufrido modificaciones respecto al aprobado en el Congreso, ha salido adelante con 227 votos a favor, 6 en contra y 11 abstenciones y queda listo para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

VOTACIÓN PROPOSICIÓN REFORMA LEY PODER JUDICIAL Y DEL MINISTERIO FISCAL

* Sí: 227 (PP, PSOE,
* No: 6 (Junts y Vox).
* Abstenciones: 11 (PNV, UPN, AHI, Geroa Bai, Más Madrid, Compromís, ASG e independiente por Ibiza).
* No votan: 11 (EH Bildu, ERC, BNG, Miguel Ángel Castellón y Emilio José Navarro (ambos del PP)).

* Ausentes: 11 (José Alberto Armijo (PP), Gorka Elejabarrieta (Bildu), Pablo González (PP), Mª Yolanda Ibarrola (PP), Francisco Javier Lacalle (PP), José Latorre (PSOE), Igotz López (PNV), Mª Teresa Mallada (PP), Fco. Javier Márquez (PP), Mª Teresa Pallarès (Junts) y Pedro Manuel Sanginés (Coalición Canaria).

Objetivo de la ley

La Proposición de ley orgánica de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal tiene por objeto reforzar la independencia e integridad del sistema judicial en su configuración actual. Para ello, aborda una serie de requisitos exigibles a las candidaturas a las Salas del Supremo, establece los servicios especiales y las excedencias voluntarias y revisa cuestiones referidas al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Requisitos para el Supremo

La iniciativa estipula que los aspirantes han de acumular 20 años como miembros de la carrera judicial para ser nombrados magistrado del Tribunal Supremo.

Servicios especiales y excedencias voluntarias

Se deberá declarar la excedencia voluntaria cuando un juez o magistrado se presente como candidato a cualquier elección, bien sea al Parlamento Europeo, al Congreso de los Diputados, al Senado, a Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas o a una alcaldía; si resultase electo o si fuere nombrado para cargo político de confianza con rango superior a director general.

De darse cualquiera de los tres supuestos anteriores (vale con ir en una lista, aunque no resultase elegido), no podrán regresar al servicio activo hasta dos años después del cese en el cargo que motivó la excedencia voluntaria.

Los candidatos a cualquier elección o que fueran designados como cargos políticos de confianza, no podrán regresar hasta pasados dos años.

Si en ese lapso solicitaran el reingreso, quedarán adscritos, según el caso, al Presidente del Tribunal Supremo o el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma de su último destino, sin merma en la retribución que vinieran percibiendo antes de la excedencia.

Además, a los jueces y magistrados se les declarará en situación de servicios especiales si son nombrados para un cargo político de confianza con rango de director general o inferior.

CGPJ: incompatibilidades y méritos

En cuanto a lo que el CGPJ respecta, no podrán aspirar a vocal quienes no acrediten reconocida competencia ni aquellos que, en los cinco años anteriores, hayan sido ministros, secretarios de Estado o hayan ostentado una consejería en algún gobierno autonómico o una alcaldía. Tampoco cargos públicos en el Parlamento Europeo, Congreso, Senado o parlamentarios autonómicos.

Una vez pasado dicho filtro, los candidatos tendrán que comparecer ante la comisión de nombramientos de la Cámara correspondiente y presentar una memoria de méritos y objetivos.

El Congreso y el Senado elegirán un suplente por cada vocal titular y la ley también prevé que se cree una Comisión de Calificación en el CGPJ, integrada por cinco vocales, que informará sobre todos los nombramientos que sean competencia del Pleno, con el propósito de garantizar una valoración objetiva de las candidaturas presentadas.

Por último, se exige una mayoría de tres quintos de los vocales del CGPJ para el nombramiento de los Presidentes de las Audiencias Provinciales y del Magistrado del Tribunal Supremo competente para conocer de las actividades del Centro Nacional de Inteligencia, así como su sustituto.

Fiscal

El texto pactado por PSOE y PP establece además que el Fiscal General del Estado quedará sujeto a las mismas incompatibilidades que los vocales del CGPJ y que, como miembro del Ministerio Fiscal, deberá abstenerse de intervenir en los pleitos o causas cuando le afecten algunas de las causas de abstención establecidas para los Jueces y Magistrados en la LOPJ. En ese supuesto, la solicitud formulada será resuelta por la Junta de Fiscales de Sala, que será presidida por el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo.

¿Sugerencias?

Por último, socialistas y populares dan un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley para que el propio CGPJ estudie los sistemas europeos para la elección de vocales en órganos análogos y elabore un informe con sus propias propuestas. El dossier requerirá el visto bueno de tres quintos de los vocales antes de dar traslado del mismo a las Cortes.

Etiquetas: CGPJGobiernoJusticiaMinisterio de JusticiaPartido Popular (PP)Poder JudicialProposición de reforma del Poder JudicialPSOESenadoTribunal Supremo

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:43
Internacional

ONU advierte sobre la falta de 1.300 millones de euros para abordar la emergencia en Afganistán

01:34
Internacional

Perú pone fin a sus relaciones diplomáticas con México tras incidente con ex primera ministra

00:08
Internacional

Récord de crímenes contra menores en áreas conflictivas durante 2024, según Save the Children

23:53
Internacional

Seis millones de afectados por el huracán Melissa en el Caribe, según la ONU

23:24
Tribunales

Inicio del juicio al fiscal general del Estado: Tensión y defensas contundentes en el Tribunal Supremo

Más Leídas

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco
La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi
Agenda Demócrata: Movilidad Sostenible – Vivienda – Protección de Menores en Red – Reglamento del Senado – Comparecencias – Jornadas

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 19:14

Sandra GOMEZ LOPEZ in the EP in Brussels
Europa

Sandra Gómez (PSOE), un año después de la dana: “Las ayudas podrían aumentar si Europa conociera lo que ocurrió”

porÁlvaro Villarroel
28/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:12

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en imagen de archivoRober Solsona - Europa Press - Archivo
Aniversario de la dana

Mazón, bajo máxima presión política en el primer aniversario de la dana

porDemócrata
29/10/2025 - 12:48 - Actualizado: 29/10/2025 - 17:31

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante su comparecencia, en el espacio Les 5 Éléments, en Perpignan (Francia), el 27 de octubre de 2025 | GLÒRIA SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Ruptura Junts-PSOE

Junts pasa a la «oposición», deja al Gobierno en minoría parlamentaria y se abre a negociar «si a Cataluña le beneficia»

porHugo Garrido
28/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 29/10/2025 - 07:22

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
El diputado de Vox Carlos H. Quero |
Gabriel Luengas / Europa Press
29 JUNIO 2025;VOX;ECONOMÍA;VIVIENDA;PROGRAMA;POLÍTICA
29/6/2025
Política

Carlos H. Quero, nuevo portavoz adjunto de Vox en el Congreso en sustitución de Ortega Smith

03/11/2025 - 18:52
Dimisión Mazón

Susana Camarero, el brazo social y político de Mazón que podría asumir temporalmente la presidencia de la Generalitat

03/11/2025 - 18:09
Archivo - Ángel Víctor TorresAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Tribunales

La UCO apunta a que Aldama influyó a través de Koldo en los contratos públicos en pandemia de Canarias

03/11/2025 - 15:47 - Actualizado: 03/11/2025 - 18:06
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado
Movilidad Sostenible

El PP frena el cierre de las nucleares y deja en el aire enmiendas de Junts y ERC con su mayoría en el Senado

03/11/2025 - 14:46 - Actualizado: 03/11/2025 - 19:56
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist