Es Tendencia |
Extremadura Aragón Pedro Sánchez Yolanda Díaz Investigación Perdidas Santiago Abascal Elecciones Castilla y León Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Elecciones Generales Castilla y Leon María Guardiola Ley de Atención a la Clientela Protestas Gobierno Opina360 Alberto Núñez Feijóo Juanma moreno Flotilla PSOE
Demócrata
jueves, 2 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Enmiendas a la Amnistía: PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu y BNG pactan excluir los delitos de lesa humanidad y eliminar las multas del historial de infracciones

Junts y ERC presionan para que el texto abarque todos los delitos de terrorismo atribuidos al independentismo, pero los socialistas lo rechazan. El partido de Puigdemont se ha desmarcado del acuerdo y ha impulsado una docena de enmiendas en solitario para ampliar las fechas de los actos amnistiados, garantizar su aplicación inmediata y restituir económicamente las multas ya pagadas

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
17/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 17/01/2024 - 15:09
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, sale de un pleno extraordinario del Congreso de los Diputados en el Palacio del Senado. Ricardo Rubio / Europa Press.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, sale de un pleno extraordinario del Congreso de los Diputados en el Palacio del Senado. Ricardo Rubio / Europa Press.

El PSOE ha pactado con Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu y BNG (Mixto) ocho enmiendas a la Proposición de ley de Amnistía de carácter eminentemente técnico, aunque también se incluyen matizaciones: se excluye de la cobertura de la amnistía los delitos de lesa humanidad y el genocidio, se eliminarán del registro de infracciones las multas y se establece que se podrá aplicar en cualquier momento del procedimiento penal, también en los juicios orales. Junts se ha desmarcado y ha optado por presentar las suyas propias; mientras que ERC ha impulsado otras cuatro en solitario por “falta de tiempo” para transaccionar. Ambos proponen que la amnistía abarque todos los delitos de terrorismo atribuidos al independentismo, pero los socialistas lo rechazan.

Para terminar de cerrar el texto, los grupos que han firmado las enmiendas conjuntas han corregido un error de la Exposición de motivos. Esta incluía a Austria en la lista de países que no citan expresamente la Amnistía a pesar de que sí lo hace. Yerros aparte, plantean modificar el artículo 1 para no circunscribir las acciones susceptibles de ser amnistiadas a aquellas relacionadas con las consultas del 9 de noviembre del 2014 y el 1 de octubre del 2017. En su lugar, incluirían todas las “acciones ejecutadas entre estas fechas [1 de enero de 2012 y 13 de noviembre de 2023] en el contexto del denominado proceso independentista catalán, aunque no se encuentren relacionadas con las referidas consultas o hayan sido realizadas con posterioridad a su respectiva celebración”. De esta manera, el abanico de conductas amnistiadas sería mayor.

Se enmendaría el artículo 1 también para incluir entre los actos amnistiados aquellos ejecutados a través de la prensa, de la imprenta, de un medio de comunicación social, de internet o de actividades educativas.

El artículo 2, que enumera las exclusiones, se vería modificado para dejar fuera los delitos contra la comunidad internacional comprendidos en el título XXIV del Libro del Código Penal, esto es, genocidio y lesa humanidad.

Los grupos han acordado clarificar que son los órganos conocedores de las causas los que aplicarían el levantamiento de medidas cautelares y las órdenes de detención; eliminar del Registro Central de Infracción contra la Seguridad Ciudadana las derivadas de las acciones susceptibles de ser amnistiados; y dejar claro que la amnistía se podrá aplicar “en cualquier momento”.

Junts, algo más que sutilezas técnicas

La formación independentista que lidera Carles Puigdemont se ha desmarcado del acuerdo de las ocho enmiendas impulsadas por el bloque de la investidura. Junts ha presentado una docena (dos a la Exposición de motivos, ocho al articulado y dos disposiciones adicionales nuevas). Esgrimen que se trata de mejoras técnicas, aunque las entrañas de sus enmiendas revelan algunas modificaciones que alterarían el texto inicial.

Exigen que no haya excepciones a la hora de aplicar la amnistía, con la salvedad de los delitos de lesa humanidad y genocidio, que también excluirían, y percuten para ampliar las fechas que contemplan fijando el punto de partida en el 1 de noviembre del 2011 y no en el 1 de enero de 2012.

Junts quiere ampliar la fecha de las acciones amnistiadas, situando el punto de partida en el 1 de noviembre del 2011 y no en el 1 de enero de 2012.

Junts pretende blindar la iniciativa para que se garantice su aplicación inmediata, que no quepan interpretaciones judiciales y evitar que una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pueda paralizar cualquier proceso. Precisamente, este punto fue el que generó reticencias en el seno de Junts con respecto al decreto ómnibus, que recogía precisamente que la cuestión prejudicial paralizaría cualquier caso (algo que, en la práctica, ya ocurre).

Por último, plantean eliminar de la Proposición de ley el punto en el que se menciona que no cabrá la restitución económica de las multas abonadas, lo que abriría la puerta a posibles reclamaciones.

Los de Puigdemont presionan para que las multas abonadas puedan ser restituidas, algo que también pide ERC.

Desde el grupo parlamentario, aseguran que continuarán negociando para intentar incluir sus propuestas antes de la aprobación definitiva de la ley. La primera fecha marcada en rojo es este mismo jueves 18 de enero, día en que se reunirá la ponencia. El otro hito se ha agendado para el martes 23, cuando se celebrará la comisión de Justicia.

ERC juega su prórroga

El Grupo Parlamentario Republicano ha impulsado, además de las ocho enmiendas conjuntas, otras cuanto de forma independiente. Argumentan que no ha dado tiempo a transaccionarlas y esperan poder pactarlas durante la ponencia y la comisión.

En concreto, las enmiendas de ERC implicarían suprimir la exclusión de los casos de terrorismo de la ley para blindarla al máximo posible, a la vez que se garantiza la inclusión de todos los casos; eliminar el umbral de gravedad que se establece en la exclusión de las torturas y tratos degradantes ya que para, los republicanos, supeditar la exclusión de estos actos a un umbral de gravedad  da margen de interpretación a los jueces; establecer que la Generalitat pueda devolver las multas de la ley Mordaza; y por último, añadir que no solo sean las cuestiones de inconstitucionalidad las que hagan levantar las medidas cautelares de un procedimiento (como por ejemplo la prisión preventiva o las órdenes de detención), sino que también lo hagan las cuestiones prejudiciales al TJUE.

No a todo y, ¿fuera de plazo?

El Partido Popular, que ya presentó una enmienda de totalidad que no prosperó, ha registrado 20 enmiendas parciales con el objetivo de desactivar la iniciativa. Alegan que es “inconstitucional” y, en consecuencia, todas las enmiendas son de supresión al articulado.

Asimismo, ha denunciado que las enmiendas conjuntas de PSOE, Sumar, ERC, Bildu y el Mixto (BNG) han sido registradas fuera de plazo, por lo que los representantes del Grupo Popular en la Mesa de la comisión de Justicia lo han hecho constar y urgen a no aceptarlas. Anticipan, de igual forma, que elevarán un escrito a la Mesa pidiendo los informes técnicos y jurídicos oportunos que aclaren el motivo por el que la Cámara ha aceptado la presentación de esas enmiendas.

En los documentos originales, se observa que el plazo había expirado un segundo antes, ya que el sello refleja la siguiente hora: “18:00:01”.

Etiquetas: BNGEH BilduEnmiendasEsquerra Republicana de Catalunya (ERC)Grupo Plurinacional de SumarGrupo PP CongresoGrupo PSOE CongresoJuntsLey de Amnistía

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:21
Agricultura & Alimentación

Mahou San Miguel se lanza al mercado del café con una nueva marca

18:21
Agricultura & Alimentación

El Govern trabaja en resolver los estragos causados por el temporal en Terres de l’Ebre, Tarragona

18:20
Agricultura & Alimentación

FERMA en Barbastro: un escaparate al futuro e innovación del sector agrícola

18:20
Política

El Rey aboga por el multilateralismo como fortaleza en una era de desafíos

18:19
Economía

Perú anuncia normativa que incluye a bancos y aseguradoras en la gestión de pensiones

Más Leídas

Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
Marruecos investiga a 193 individuos por actos violentos durante las manifestaciones demandando mejoras en educación y sanidad
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Ampliación | Alerta en la flotilla humanitaria cerca de Gaza ante la presencia de múltiples buques misteriosos
Trade Republic introduce cuenta de ahorro para niños con ETFs gratuitos hasta los 18 años
Ampliación | Dinamarca advierte que la crisis de drones representa la amenaza más severa desde la Segunda Guerra Mundial

Más Demócrata

Agricultura & Alimentación

Mahou San Miguel se lanza al mercado del café con una nueva marca

porAgencias
02/10/2025 - 18:21

Agricultura & Alimentación

El Govern trabaja en resolver los estragos causados por el temporal en Terres de l’Ebre, Tarragona

porAgencias
02/10/2025 - 18:21

Agricultura & Alimentación

FERMA en Barbastro: un escaparate al futuro e innovación del sector agrícola

porAgencias
02/10/2025 - 18:20

El Rey Felipe VI (c) durante la inauguración del 'Foro La Toja - Vínculo Atlántico', en el Eurostars Gran Hotel La Toja, a 2 de octubre de 2025, en O Grove, Pontevedra, Galicia (España). Elena Fernández - Europa Press
Política

El Rey aboga por el multilateralismo como fortaleza en una era de desafíos

porAgencias
02/10/2025 - 18:20

Actualidad

Archivo - La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam NoguerasDiego Radamés - Europa Press - Archivo
Actualidad

Junts votará a favor del embargo de armas a Israel

02/10/2025 - 17:59
El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante la sesión plenaria del 17 de julio de 2024 | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Actualidad

El Senado reanuda su escrutinio sobre Tezanos y el CIS con las próximas citas electorales en un horizonte no tan lejano

02/10/2025 - 17:38
Actualidad

Andalucía llamará «una por una» a las 2.000 mujeres afectadas por un fallo en el cribado del cáncer de mama

02/10/2025 - 17:05
Archivo - El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 6 de mayo de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Actualidad

Tellado niega que Génova esté «orquestando» un adelanto electoral en comunidades autónomas gobernadas por el PP

02/10/2025 - 16:54
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist