Miguel Ángel Gallardo, candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Extremadura, ha presentado un completo plan de vivienda protegida y ha subrayado la importancia de la formación dual en construcción y la contratación directa para responder a la escasez de trabajadores en el sector. Estas medidas se implementarían si resulta elegido tras los comicios regionales del 21 de diciembre, con el fin de apoyar a las familias y garantizar el derecho a la vivienda, como establece la Constitución.
El plan contempla destinar aproximadamente el 10% del presupuesto de políticas sociales a vivienda, lo que equivale a 600 millones de euros. ‘En una legislatura lo que queremos hacer es que la vivienda en esta comunidad sea asequible. Yo creo que los socialistas además hemos dado ejemplo de que sabemos buscar soluciones desde los gobiernos. El plan 60.000 impulsado por el gobierno de Rodríguez Ibarra cumplió claramente los desafíos de aquel tiempo’, explicó Gallardo durante una visita a la sede de Pymecon en Plasencia (Cáceres).
‘Nosotros queremos que con inversión, con formación y también con contratación en origen se puedan lograr los nuevos desafíos que nosotros queremos hacer accesible a la vivienda y que la vivienda sea realmente lo que dice la Constitución, que es un derecho’, señaló el candidato, criticando la gestión de la ‘popular’ María Guardiola en esta materia. Gallardo ha acusado al gobierno del PP de dejar ‘en la ruina’ a familias que intentaron acogerse a un decreto de rehabilitación de vivienda sin recibir las subvenciones esperadas.
En su crítica a Guardiola, Gallardo ha destacado el ‘FRACASO’ de su gestión en vivienda, señalando que las ‘3.000 viviendas’ prometidas no se concretaron y que las políticas se centraron en quienes ‘no necesitan la vivienda porque ya la tienen’. Además, ha lamentado que Guardiola no ha ejecutado políticas de vivienda ni ha considerado las propuestas del PSOE, como un plan integral o una ley que limite el gasto en vivienda al 30% del salario. ‘En definitiva las políticas de vivienda no han existido porque tampoco ha existido la inversión, se han dejado de invertir más de 100 millones de euros no porque no estuvieron sino porque literalmente se han dejado de ejecutar’, concluyó Gallardo, comprometiéndose a priorizar la vivienda en su agenda política.











