Es Tendencia |
El tiempo Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Transparencia fiscal Embarcaciones Lluvias torrenciales Presupuestos Celiaquía Krispy kreme Deducción AEMET Andalucía Reforma legislativa Ataques Agencia Tributaria Deuda Alerta narnaja Sistema fiscal Violencia vicaria Clases Gaza
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Registran las primeras comisiones de investigación relacionadas con Cataluña: Pegasus, trama parapolicial y atentados del 17-A

El acuerdo de investidura de Junts y PSOE mentaba posibles comisiones de investigación relacionadas con el independentismo catalán. Ya se han registrado tres, una de ERC, EH Bildu y BNG; y dos de Junts y PNV

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
25/11/2023 - 05:00 - Actualizado: 25/11/2023 - 10:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) La presidenta de Junts, Laura Borràs; el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Junts, Miriam Nogueras, a su llegada al Parlamento Europeo. Fuente Europa Press.

(I-D) La presidenta de Junts, Laura Borràs; el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Junts, Miriam Nogueras, a su llegada al Parlamento Europeo. Fuente Europa Press.

El acuerdo entre PSOE y Junts que propició la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno incluye referencias a posibles comisiones de investigación. En concreto, se cita que las conclusiones de las que se constituyan en la XV Legislatura se tendrán en cuenta a la hora de aplicar la ley de Amnistía (recientemente calificada por la Mesa) en la medida en que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto lawfare o judicialización de la política. Esto, a su vez, podría dar lugar a “acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas”. Con este escenario como telón de fondo, ya se han registrado tres comisiones de investigación que, de prosperar, sentarían los mimbres del punto acordado.

El pasado jueves, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu y BNG registraron una solicitud conjunta para crear una comisión de investigación sobre el espionaje e intromisión a la privacidad e intimidad, a través de los malware Pegasus y Candiru, a líderes políticos, activistas, abogados, periodistas, instituciones y sus familiares y allegados.

Según consta en el documento de solicitud, el propósito de la comisión de investigación sería conocer al detalle la implicación de las instituciones del Estado; la responsabilidad y el mal uso de las estructuras técnicas de los departamentos ministeriales; las actuaciones de Exteriores; todos los contratos y costes relacionados con la compra de Pegasus u otras herramientas semejantes; y en suma, dirimir si se persiguió a la disidencia política utilizando instituciones del Estado. Una vez estudiado esto, se plantearían medidas de resarcimiento e instrumentos de control de prevención para blindar el buen funcionamiento de la democracia evitando los abusos de poder.

El propósito de la comisión de investigación sobre Pegasus sería conocer al detalle la implicación de las instituciones del Estado.

Las antecitadas formaciones proponen que la comisión esté compuesta por tres representantes de cada grupo parlamentario de más de 100 diputados, dos de cada grupo con entre 10 y 100 diputados, y uno por cada grupo restantes; pudiendo designar todos ellos un suplente.

En cuanto a las normas de la comisión, solicitan que se elabore un plan de trabajo que incluya la aprobación de una relación de comparecientes y de documentación a solicitar; fijando como plazo máximo para culminar los trabajos seis meses desde la constitución de la misma. Las conclusiones deberían emitirse antes del fin del primer periodo de sesiones parlamentarias de 2024.

Operación Catalunya y 17-A

La comisión de investigación sobre Pegasus ha sido la última en registrarse, pero no la única. Siete días antes, el 17 de noviembre, Junts y PNV hicieron los propio, no con una, sino con dos.

La primera se refiere a la denominada Operación Catalunya y las actuaciones del Ministerio de Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y comandantes policiales con la existencia de una trama parapolicial.

La comisión sobre la Operación Catalunya pretende dirimir las actuaciones del Ministerio de Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relacionadas con una presunta trama parapolicial.

El objetivo de la comisión sería conocer al detalle la implicación de las instituciones del Estado en las presuntas intromisiones ilegales; identificar a todos los responsables políticos; estudiar las acciones del Ministerio de Exteriores en relación a las delegaciones internacionales de la Generalitat; y analizar los contratos y procedimientos en el marco del caso Pegasus.

Tanto su composición como su duración serían semejantes a la propuesta por ERC, EH Bildu y BNG.

En cuanto a la comisión de investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017. En este caso, el propósito es aclarar quienes fueron los presuntos responsables políticos o de cualquier otra índole; así como proponer medidas de restitución y compensación para todos los afectados.

La composición y duración serían exactamente iguales a las dos mencionadas con anterioridad.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:20
Demócrata

Congelando la democracia

10:18
Economía

Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso

10:13
Euskadi

González defiende centros más reducidos para una atención personalizada a refugiados

10:09
Internacional

Cambios en la diplomacia china: sustituyen a Liu Jianchao tras meses de ausencia pública

10:09
Economía

La industria manufacturera española experimenta un crecimiento más lento en los últimos tres meses

Más Leídas

Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Incremento en las tarifas de gas natural regulado a partir de octubre: individual sube un 13,2% y vecinal hasta un 20,1%
Hacienda devuelve el IRPF a mutualistas jubilados: estos son todos los plazos para realizar la solicitud
Sumar critica la gestión de Sánchez en la renovación del acuerdo de pesca UE-Marruecos, ignorando la situación del Sáhara

Más Demócrata

Archivo - Duro Felguera - LogoCEDIDA - Archivo
Economía

Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso

porAgencias
01/10/2025 - 10:18

Euskadi

González defiende centros más reducidos para una atención personalizada a refugiados

porAgencias
01/10/2025 - 10:13

Archivo - Bandera de China en Hong Kong (archivo)Europa Press/Contacto/Liau Chung-ren - Archivo
Internacional

Cambios en la diplomacia china: sustituyen a Liu Jianchao tras meses de ausencia pública

porAgencias
01/10/2025 - 10:09

Archivo - Operario de  Airbus trabajando en la nueva línea de producción. A 18 de diciembre de 2024, en Cádiz, Andalucía (España).El director de la planta de Airbus en El Puerto de Santa María, Jesús López Medina, informa sobre la incorporación de una nueJavier Sánchez - Europa Press - Archivo
Economía

La industria manufacturera española experimenta un crecimiento más lento en los últimos tres meses

porAgencias
01/10/2025 - 10:09

Actualidad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Actualidad

Siga la comparecencia de la ministra de Igualdad en el Senado

01/10/2025 - 09:55
Imagen de archivo del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy | Eduardo Parra (Europa Press).
Exclusiva Demócrata

La Ley de Atención al Cliente no afectará a cooperativas energéticas ni a servicios audiovisuales de pago

01/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 01/10/2025 - 09:30
El ministro de Memoria Democrática,  Ángel Víctor Torres, la ministra de Educación, Pilar Alegría, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España) | 
Marta Fernández / Europa Press
30/9/2025
Código verde

Consejo de Ministros: anteproyecto de ley violencia vicaria, cinco reales decretos y otros acuerdos

01/10/2025 - 05:00
Donald Trump, presidente de Estados UnidosEuropa Press/Contacto/Will Oliver - Pool via CNP
Sanidad

La industria farmacéutica calcula que el arancel del 100% anunciado por Trump pondría en riesgo 120.000 millones de exportaciones de medicamentos

01/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist