Es Tendencia |
Defensor Encuestas Subida Huelga 28 de octubre Protocolos acoso escolar Investigación Manifestación DANA Alberto Núñez Feijóo PP Junts DGT Pensiones Moción de censura Tabla pensiones Acoso escolar Restricciones conducir Separatismo Huelga general Ley de Enjuiciamiento Criminal Abc
Demócrata
martes, 28 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Hacienda salva su paquete fiscal tras comprometer la prórroga del gravamen energético

El Ministerio aclara, minutos después de la votación, que no gravará a energéticas que mantengan inversiones de descarbonización. El acuerdo con ERC, Bildu y BNG llegó durante un receso de más de cuatro horas en la Comisión, que votó el proyecto ya de madrugada

Álex MorenoporÁlex Moreno
18/11/2024 - 23:40 - Actualizado: 19/11/2024 - 19:36
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz presupuestario de EH-Bildu, Oskar Matute, y la portavoz de ERC, Pilar Vallugera, durante la Comisión de Hacienda y Función Pública, en el Congreso de los Diputados, a 18 de noviembre de 2024, en Madrid | Jesús Hellín / Europa Press

El portavoz presupuestario de EH-Bildu, Oskar Matute, y la portavoz de ERC, Pilar Vallugera, durante la Comisión de Hacienda y Función Pública, en el Congreso de los Diputados, a 18 de noviembre de 2024, en Madrid | Jesús Hellín / Europa Press

Hacienda salvó ‘in extremis’ su paquete fiscal y el impuesto mínimo a multinacionales. El Gobierno cerró un acuerdo con ERC, Bildu y BNG para prorrogar un año más el gravamen a las compañías energéticas, línea roja de estas formaciones para avalar el plan tributario del Ejecutivo, a través de un decreto-ley.

Y, minutos después de la votación, a la una de la madrugada del martes, el Ministerio que dirige María Jesús Montero envió un comunicado para rebatir el anterior acuerdo. En su comunicado, Hacienda aclara que mantiene su acuerdo con Junts de «no gravar a las empresas energéticas que mantengan su compromiso efectivo de inversión para la descarbonización».

Votación ya de madrugada

La votación en la Comisión de Hacienda llegó casi una hora más tarde de media noche, tras más de cuatro horas de receso.

El proyecto llega a Pleno con los votos de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG. PP y Vox votaron en contra, no sin antes criticar «un secuestro de más de cuatro horas». Pese a anunciar el acuerdo minutos antes de las 23 horas, la votación no se reanudó hasta dos horas después.

Vetos cruzados en el impuesto energético

Los socios habían exigido, como mínimo, un compromiso para intentar dar continuidad a esta figura, a la que Hacienda había renunciado tras el acuerdo alcanzado con Junts. Si el impuesto se incluía, Junts se caía del acuerdo y Hacienda lo aceptaba. Y sin impuesto, ni ERC ni Bildu (ni tampoco Podemos en el Pleno), apoyarían el proyecto.

Hacienda echó un órdago, convocando por tercera vez la Comisión en las mismas condiciones que en las dos ocasiones anteriores, en las que la suspendió. Segundos antes de iniciar las votaciones, la portavoz fiscal del PSOE, Patricia Blanquer, rogaba ante los portavoces de ERC, Pilar Vallugera, y Bildu, Oskar Matute, que no hicieran caer el proyecto.

Casi al tiempo, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, entraba en la sala para trasladar ánimos a Vallugera –Podemos no tiene voto en la Comisión de Hacienda, donde el puesto del Grupo Mixto recae en BNG–.

La trasposición, que España debía haber aprobado en 2023, garantiza un nivel mínimo de tributación a grupos multinacionales. Y Hacienda quería sumar un paquete fiscal con medidas para aumentar la recaudación de cara a los próximos Presupuestos.

La posición de ERC y Bildu era tajante. Sin impuesto, o al menos un compromiso de prórroga, el proyecto caería. Hacienda cedió y acordó una prórroga vía decreto-ley, para después aclarar que no gravaría a «energéticas que mantengan su compromiso efectivo de inversión para la descarbonización».

Sin votos garantizados

La prórroga del gravamen, en todo caso, no tiene garantizados los votos en el Congreso, donde tendrá que votarse en el plazo de un mes desde su aprobación como decret-ley. El apoyo de ERC y Bildu no basta, y será necesario contar con los votos de PNV y Junts, reacios a la continuidad de esta figura.

El PNV exigía su conversión como tributo y su concertación con la Hacienda foral vasca y Junts había presionado para impedir su continuidad en el paquete de medidas fiscales tramitado por Hacienda.

Su portavoz en la Comisión, Josep María Cruset, fue convocado por los diputados del PSOE a la zona reservada para el Gobierno, en Palacio, para negociar una salida al bloqueo de vetos cruzados. La salida fue un compromiso para aprobar un decreto-ley antes de fin de año con el que prorrogar un año el gravamen.

Desde Junts, en todo caso, rebajaban el impacto del acuerdo, señalando que el decreto-ley tendría que ser sometido luego a votación en el Congreso para ser convalidado. “Y para eso tienen que tener los votos. Y los votos, no los tienen”, zanjaron.

Más de siete horas

La votación puso fin a una Comisión de casi ocho horas, con un receso de más de cuatro horas antes de votar el dictamen, más allá de la medianoche.

En todo caso, el compromiso permite al Gobierno salvar la trasposición de la directiva sobre tributación mínima y el paquete de medidas tributarias que quiere tramitar con ella.

En las votaciones de enmiendas, Hacienda logró sacar adelante el grueso de su paquete fiscal, pero no el impuesto a la banca. Tampoco otras medidas pactadas con Sumar, como la subida del IVA a los pisos turísticos o el compromiso de un nuevo impuesto a los bienes de lujo. Todas las medidas rechazadas quedan ‘vivas’ y volverán a votarse este jueves en el Pleno.

El fin de las ventajas fiscales para las socimis (sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria)  y los seguros sanitarios también fue rechazado, pero con los votos del propio PSOE, para incredulidad de los diputados de Sumar. Otra división del Gobierno fue la subida fiscal del diésel y su equiparación a la gasolina, en la que Sumar unió sus votos a PP y Bildu.

Hacienda sí encontró respaldo de la Comisión para incluir las rebajas fiscales a pymes y micropymes, la deducción especial por recapitalizaciones, la subida de la fiscalidad asociada al tabaco –nuevo impuesto a los vapeadores incluido– o una batería de enmiendas para poner freno al fraude del IVA en el sector de hidrocarburos.

Las enmiendas que ya incorpora el dictamen

Bajadas de impuestos a pymes y micropymes. Rebaja de tipos progresiva en los próximos años pymes, micropymes y cooperativas. Empresas con hasta 10 millones de facturación rebajarán su tributación del 25% al 20% en 2029, y las microempresas del 23% al 20% en 2027. Además, se prevé un tramo reducido para los primeros 50.000 euros que acabaría siendo del 17% en 2027.

Desgravación por recapitalizaciones. Toda empresa (grande o pequeña) podrá reducir la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades en función de su recapitalización (hasta un 30% del aumento de fondos propios si aumenta su plantilla un 10%). La desgravación podría alcanzar un 20% de la base imponible, un 25% en el caso de pymes. 

Fiscalidad del tabaco. La Comisión incorporó un nuevo impuesto especial para gravar los líquidos de vapeadores y las bolsas de nicotina –con un tipo en función del nivel de nicotina– y una actualización de los tipos e importes en el Impuesto sobre las labores de tabaco –se rebajan los tipos proporcionales, aplicados sobre el valor de venta, y se elevan los específicos, aplicados sobre el número de unidades–. Los importes mínimos se unifican y pasan a ser más elevados.

Subida a las rentas del capital. Se elevan dos puntos, hasta el 30%, los tipos en la tributación en el IRPF de las rentas del ahorro. Hacienda había planteado una subida de un punto, que se eleva a dos tras el acuerdo con Sumar. ERC y Bildu apoyaron la propuesta.

Tratamiento fiscal a los artistas. Se prevé, a propuesta de Sumar, una reducción especial para trabajadores de artes escénicas, audiovisuales, musicales y técnicas y auxiliares cuando se perciban ingresos extraordinarios que excedan del 130% de la media de rentas percibida en los tres años anteriores. La reducción prevista es de un 30%, que se aplicaría hasta un máximo de 150.000 euros.

Reforma Montoro. Hacienda recupera la anulación por parte del Tribunal Constitucional de la reforma realizada en 2016 del Impuesto sobre Sociedades para fijar límites a las deducciones y a la compensación de pérdidas por empresas con facturación superior a 20 millones y el régimen de reversión de deterioros en el valor de participaciones empresariales que hayan resultado fiscalmente deducibles antes de 2013, para compensar las devoluciones consecuentes a la anulación. Pese a ser medidas incorporadas bajo un Gobierno ‘popular’, el PP votó en contra.

Monitores en clubes deportivos. Bonificación íntegra de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes en la contratación de entrenadores o monitores para la formación o entrenamiento de menores de dieciocho años. El acuerdo deja fuera a los clubes o asociaciones que tengan deportistas en competiciones de carácter profesional.

Las enmiendas que quedan ‘vivas’ para el Pleno

El impuesto a la banca. Todas las propuestas fueron rechazadas por la Comisión. ERC y Bildu se abstuvieron ante la propuesta de Hacienda, que el mismo día de la Comisión acordó con Sumar y Junts un nuevo tramo en el impuesto –del 7% para márgenes de intereses y comisiones de más de 5.000 millones– y dirigir toda la recaudación a las comunidades autónomas. Los socios del Gobierno rechazaron las propuestas de los demás grupos.

Impuesto al diésel. Sumar rechazó con PP y Vox la propuesta de Hacienda de equiparar la fiscalidad de gasóleo y gasolina. Desde esta formación aseguran que ya habían advertido a su socio de que, sin impuesto energético, no avalaban esta subida impositiva.

Fin al régimen fiscal de las socimi. El PSOE tumbó, junto con PP, Vox, Junts y PNV, la enmienda de Sumar para acabar con las ventajas fiscales a estas sociedades, provocando la sorpresa de su socio de coalición.

Seguros sanitarios. Tampoco salió adelante la aplicación del Impuesto sobre las Primas de Seguro (8%) a las pólizas de seguros sanitarios privados, propuesta de Sumar pactada por el PSOE, que acabó votando en contra.

Subida del IVA a pisos turísticos. Los votos de PSOE y Sumar no bastaron para cambiar el IVA aplicado a pisos turísticos y gravar desde ya al 21% este tipo de arrendamientos, o al 10% si el propietario vive de forma habitual en la vivienda. Junts y PNV votaron en contra, junto a PP y Vox.

Etiquetas: Comisión de HaciendaImpuesto a la bancaImpuesto energéticoImpuesto sobre SociedadesLey de tributación mínimaMinisterio de HaciendaReforma fiscal

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:14
Principado de Asturias

Unánime apoyo parlamentario en Asturias para la continuidad del Memorial María Luisa

20:09
Economía

Andreu Viladegut asume la presidencia de Afrucat para el próximo cuatrienio

20:09
Economía

Danone registra ingresos de 20.578 millones de euros hasta septiembre y reafirma sus metas para el año

20:06
Demócrata

En directo, el Congreso aborda una iniciativa para regular el uso peyorativo de la palabra «cáncer»

20:03
Internacional

La ONU insta a Israel y Hamás a cumplir con el alto el fuego tras nuevos ataques en Gaza

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Sindicato de Estudiantes llama este martes 28 a la huelga general contra el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
La DGT impone nuevas restricciones personalizadas para conductores mayores de 65 años: así funcionará el nuevo modelo

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Europa Press
Comisión Caso Koldo

ERC confirma que interrogará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y le pedirá «claridad y concisión»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 11:04

Más Demócrata

Congreso y Senado

Feijóo emplazará a Sánchez a revelar ‘la verdad’ sobre corrupción antes de su comparecencia en el Senado

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:10

(Foto de ARCHIVO)
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa. 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

Carlos Luján / Europa Press
15/9/2025
Actualidad

Podemos defiende que Junts «no va a tumbar el Gobierno»

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 12:21

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Manifestantes portan pancarta con lema 'Las pensiones no se privatizan', 'Fin a la brecha de género en las pensiones' durante una manifestación en defensa del Sistema Público de Pensiones, a 25 de octubre de 2025, en Madrid (España). La manifestación, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras organizaciones. La protesta busca reivindicar pensiones dignas, suficientes y públicas para todas las generaciones, recordando que es un derecho de toda la clase trabajadora, jóvenes y jubilados.

Fernando Sánchez / Europa Press
25 OCTUBRE 2025;MANIFESTACIÓN;JUBILADOS;JUBILACIÓN
25/10/2025
Actualidad

Miles de pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir una pensión mínima igual al salario mínimo y blindar el sistema público

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:58

Actualidad

Ursula von der Leyen, on the left, and Pedro S‡nchez
Europa

Bruselas pidió a España desvincular el mandato del fiscal general al del Gobierno

28/10/2025 - 19:00
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

28/10/2025 - 18:52
Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 hace historia de nuevo con un alza de un 0,54% para consolidar los 16.000 puntos

28/10/2025 - 18:41
Pancartas durante la huelga general estudiantil en solidaridad con Sandra Peña, contra el ‘bullying’ y los discursos de odio. María Jesús López/Europa Press.
Actualidad

Huelga por Sandra Peña: miles de estudiantes toman las calles para acabar “con el monstruo del ‘bullying’”

28/10/2025 - 17:25
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist