Es Noticia |
Barcelona Merz Obesidad Corrupción Ahorro Techo de gasto Premios Encuesta ILP Protección ambiental Abastecimiento agua Derechos y libertades Debate Gastos dana Carlos Mazón Justicia Contratación parcial Financiación autonómica Democracia Ofrenda floral
Demócrata
miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Hacienda pone de fecha límite el 11 de diciembre para mandar sus propuestas para los Presupuestos

El Gobierno aprueba en su primer Consejo de Ministros la orden que dicta las normas para elaborar las nuevas cuentas públicas, marcadas por la vuelta de las reglas fiscales y la movilización de 25.600 millones del Plan de Recuperación

DemócrataporDemócrata
25/11/2023 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, a su llegada a la primera reunión de Consejo de Ministros de la XV legislatura | Eduardo Parra / Europa Press
22/11/2023

La vicepresidenta de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, a su llegada a la primera reunión de Consejo de Ministros de la XV legislatura | Eduardo Parra / Europa Press 22/11/2023

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves 23 de noviembre la Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública que dicta las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2024. Esta norma supone el inicio de la tramitación de la ley más importante de cualquier Gobierno, la de Presupuestos.

Fecha límite: 11 de diciembre

Antes de ese día todos los centros gestores de los diferentes ministerios, así como las entidades públicas empresariales, las sociedades mercantiles estatales y las fundaciones del sector público estatal deberán enviar sus propuestas de ingresos y gastos a la Dirección General de Presupuestos. 

También remitirán a la Secretaría General de Fondos Europeos, los proyectos de inversión y otras partidas de gasto que sean susceptibles de ser financiados con fondos de la Unión Europea.

Los ministerios, por su parte, deberán remitir el articulado del anteproyecto de ley a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos.

¿Qué objetivos se quieren conseguir?

  • Un déficit del 3%, en línea con el Programa de estabilidad 2023-2026 que se remitió a Bruselas el pasado mes de abril.
  • Promover la modernización, la competitividad y la autonomía estratégica de la economía española.
  • Apoyar a la innovación y la ciencia como motor de crecimiento.
  • Combatir la inflación.
  • Impulsar una transición ecológica justa, desarrollando medidas para descarbonizar la economía y hacerla más circular y sostenible, mediante una política industrial verde que acelerará la transformación y modernización de nuestros sectores económicos, promoviendo la reindustrialización de España, el refuerzo de capacidades productivas y la cadena de valor asociada a la transición energética.
  • Reforzar la política de empleo y los derechos de las personas trabajadoras articulando una red básica para todas aquellas que prestan actividades profesionales, impulsando la firma de un gran pacto de rentas por la estabilidad de precios que garantice la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
  • Fomentar un sector primario moderno y sostenible, dotándolo de ayudas para la innovación, formación y asesoramiento de las pequeñas y medianas empresas del mundo rural, impulsando la agricultura ecológica y regenerativa, así como el aumento de la biodiversidad preservando los ecosistemas y mejorando su resiliencia.
  • Reforzar el Estado de Bienestar, blindando unos servicios públicos eficaces y adaptados a las necesidades y expectativas de los ciudadanos
  • Impulsar una política fiscal justa, que pueda hacer frente a los retos de una economía globalizada, marcada por la digitalización, la transición verde y la lucha contra el fraude.
  • Garantizar el derecho a la vivienda aumentando el parque público de vivienda para alquiler asequible a través de una política de inversión pública a medio y largo plazo, integrando a los jóvenes en el centro del acceso a la vivienda y estableciendo mecanismos para garantizar el derecho a una vivienda digna, adecuada y asequible.
  • Reforzar el compromiso contra la violencia machista.
  • Apoyar la educación pública avanzando en la financiación del sistema público, promoviendo, igualmente, la inclusión plena en el sistema de la educación de 0 a 3 años.
  • Garantizar el futuro de la juventud, como representantes del progreso de las sociedades.

Fondos europeos y reglas fiscales

  • Se movilizarán hasta 25.600 millones de los Fondos Next Generation que constaban en la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que fue aprobada en octubre por la Comisión Europea y el ECOFIN.
  • Deberán cumplir las Orientaciones de Política Fiscal para 2024 de la Comisión Europea, ya que se han reactivado las reglas fiscales que fueron suspendidas en 2020 como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

¿Qué análisis incorporarán?

  • En lo que se refiere a la eficacia y calidad del gasto público, incorporarán los resultados de los procesos de revisión y evaluación del gasto público (Spending Review), bajo el principio de «cumplir o explicar», integrando las recomendaciones y la respuesta a las mismas por parte de los centros gestores del gasto en el proceso de toma de decisiones.
  • Se reforzará el análisis transversal bajo diversas perspectivas, añadiendo un nuevo enfoque (la dimensión marrón) en el Informe de alineamiento con la transición ecológica. La dimensión marrón considera el impacto contaminante de todas las actuaciones públicas.
Etiquetas: fondos europeosMinisterio de HaciendaPGE 2024Plan de RecuperaciónPresupuestos Generales del Estadoreglas fiscales

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:09
Agricultura & Alimentación

Apoyo de la Junta al desarrollo de la economía azul en Cádiz mediante el Maritime Blue Growth

16:04
Comunitat Valenciana

Pérez Llorca afronta su debate de investidura sin representación de la cúpula del PP

15:57
Demócrata

Ábalos afirma que Sánchez y Cerdán se reunieron con Otegi antes de la moción de censura contra Rajoy

15:56
Economía

Navantia invertirá 3.200 millones en la actualización de las fragatas F-100 hasta el 2045

15:55
Internacional

Solicitud de la Defensoría del Pueblo para despojar a líderes paramilitares del rol de gestores de paz

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La Ley de ‘lobbies’, en el aire a la espera de garantías para su aprobación
El Congreso vota este jueves una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos y empresas comprar casas
Manifestaciones del 25N: horarios, recorridos y ciudades movilizadas contra la violencia de género
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Intercambio de acusaciones entre Félix Bolaños y el PP en el Congreso sobre la condena del fiscal general

porAgencias/Demócrata
26/11/2025 - 10:58

La senadora por Toledo y portavoz de Consumo del Grupo Popular en el Senado, Carmen Riolobos, durante la sesión de control al Senado del pasado 27 de mayo de 2025 | PP SENADO
Política

La Ley de atención a la clientela se la juega esta semana en el Senado

porHugo Garrido
24/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 24/11/2025 - 10:31

El hijo de Jordi Pujol, Oriol Pujol Ferrusola(i), a su llegada a la Audiencia Nacional, a 24 de noviembre de 2025, en Madrid (España). La Audiencia Nacional (AN) sienta en el banquillo desde hoy al que fuera presidente de la Generalitat catalana Jordi PujAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Tribunales

Juicio contra la familia Pujol: alegatos de incompetencia y prescripción marcan el inicio de la causa

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 15:44 - Actualizado: 24/11/2025 - 18:29

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece ante los medios de comunicación, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, a quien ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Marta Fernández / Europa Press
21/11/2025
Tribunales

Ayuso valora la condena al Fiscal General: «España no se merece un Gobierno que les mienta ni que les parta en dos»

porDemócrata
21/11/2025 - 13:52

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist