Es Tendencia |
Plan estratégico Ere 40dB PSOE Santiago Abascal Universidad Huelga PAC Real Decreto Gobierno CCOO Universidades Ley de Movilidad Sostenible Ministerio de Sanidad La Razón Huelga de estudiantes Consejo de Ministros Yolanda Díaz Unai Sordo Sumar
Demócrata
miércoles, 8 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Juanma Moreno anuncia la dimisión de la consejera de Salud por la crisis de los cribados de cáncer mama en Andalucía

Rocío Hernández deja la Consejería de Salud tras el escándalo por los fallos en el cribado de cáncer de mama. Moreno anuncia su dimisión y promete un plan de choque

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
08/10/2025 - 20:41 - Actualizado: 08/10/2025 - 21:21
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ,(d) junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, (i) en Alhaurín el Grande, a 12 de septiembre de 2025 en Málaga (Andalucía, España). Málaga)Álex Zea - Europa Press

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ,(d) junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, (i) en Alhaurín el Grande, a 12 de septiembre de 2025 en Málaga (Andalucía, España). Málaga)Álex Zea - Europa Press

Dimisión en plena crisis sanitaria

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha confirmado este miércoles la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, tras la polémica generada por los retrasos en los programas de cribado del cáncer de mama.

La decisión llega después de varios días de presión política y social, y en un contexto de fuerte malestar entre asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios y colectivos feministas.

Manifestaciones en toda Andalucía

Miles de personas han salido este jueves a las calles de Andalucía para protestar por los fallos en el programa de cribado de mamografías que ha dejado sin diagnóstico a miles de mujeres. La jornada ha estado marcada por los gritos de “nuestras vidas no pueden esperar” y por las lágrimas y los abrazos de mujeres que, en muchos casos, viven en primera persona las consecuencias de los retrasos en la detección precoz del cáncer de mama.

Las manifestaciones, convocadas de forma simultánea en distintas provincias andaluzas, han reclamado responsabilidades políticas y la dimisión del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a quien los colectivos sociales acusan de una gestión “negligente” que “pone en riesgo la vida de miles de mujeres”. En Sevilla, la concentración ha sido una de las más multitudinarias, con más de 3.000 asistentes, según los organizadores.

En la capital andaluza, el movimiento ha congregado a asociaciones de pacientes, plataformas sanitarias, sindicatos y representantes políticos de la oposición. Entre los asistentes se encontraban la portavoz socialista María Márquez, la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, el exalcalde de Sevilla Antonio Muñoz y el portavoz socialista en la Comisión de Presidencia del Parlamento, Mario Jiménez. Todos coincidieron en que el Gobierno andaluz “ha fallado en su deber de proteger a las mujeres” y en que “no hay excusas que valgan cuando está en juego la vida”.

Plan de choque y nueva etapa en la Consejería

Moreno ha asegurado que el Gobierno andaluz pondrá en marcha un plan urgente para recuperar los retrasos acumulados y mejorar la gestión del programa. “Asumimos los errores y actuamos con transparencia”, afirmó el presidente, que agradeció la labor de Hernández y destacó la necesidad de “recuperar la confianza de los pacientes”.

El plan de choque tiene como objetivo es aumentar la capacidad asistencial de las unidades de mama y reducir los tiempos de espera. El plan contempla la incorporación de 119 profesionales, entre radiólogos, enfermeras y técnicos, y la realización de pruebas en fines de semana y festivos para acelerar los diagnósticos pendientes.

La inversión total supera los 12 millones de euros y fija el 30 de noviembre como fecha límite para eliminar cualquier incidencia en el programa de detección precoz. El Hospital Virgen del Rocío concentra cerca del 90 % de los casos con demoras, según el Servicio Andaluz de Salud, lo que convierte al centro sevillano en el epicentro de la crisis sanitaria.

La Junta insiste en que el plan busca “recuperar la confianza” de las pacientes y garantizar un seguimiento más humano. Desde la semana pasada, los hospitales andaluces están informando de forma proactiva a las mujeres afectadas, tanto presencialmente como por teléfono, explicando los resultados de las pruebas y los pasos siguientes.

“El cáncer no espera”

Esta misma tarde, la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol, ha criticado con dureza el plan de choque anunciado por la Junta de Andalucía para corregir los fallos en el programa de cribado. “Va tarde. El cáncer no espera. Ojalá todas las mujeres puedan sobrevivir a este plan de choque”, afirmó, recordando que la demora en las pruebas diagnósticas puede tener consecuencias irreversibles para muchas pacientes.

Claverol reconoció que entiende la “supervivencia política” a la que apela el Gobierno andaluz, pero subrayó que lo urgente es la “supervivencia humana”. El plan prevé realizar pruebas complementarias a unas 2.000 mujeres, de las que 1.800 son pacientes del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, antes del 30 de noviembre. Para la presidenta de Amama, “llega tarde e improvisado”, y además “no ha contado con las asociaciones de pacientes” a la hora de diseñar las medidas.

Etiquetas: andalucíacáncerCáncer de mamaCCOOConsejera saludcribadosjuanma morenoMaría MarquezMoreno BonillaPPUGT

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:28
Internacional

Gustavo Petro confirma que la embarcación bombardeada por EE.UU. era de Colombia y advierte de un posible conflicto en el Caribe

23:19
Internacional

Una víctima mortal y tres heridos tras un ataque de un colono israelí en Cisjordania

22:44
Economía

REE confirma estabilidad en el suministro eléctrico pese a fluctuaciones de tensión

22:29
Internacional

Ampliación | Macron designará un nuevo primer ministro de Francia en menos de dos días

22:13
Internacional

Trump prevé desplazarse a Oriente Próximo este fin de semana durante las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza

Más Leídas

Huelga por Gaza el 15 de octubre: quién convoca y horarios de los paros parciales
El Gobierno, en busca de un voto que salve la Ley de Movilidad Sostenible: UPN, Podemos y PP
Se derrumba un edificio en obras en el centro de Madrid: al menos tres heridos y cuatro desaparecidos entre los escombros
El fin de los «gastos de gestión» ocultos: las empresas deberán mostrar el precio final desde el inicio
Los eurodiputados Solís (PP) y Casares (PSOE) pasan examen a los nuevos aranceles al acero: “No tenemos que pedir perdón por defender nuestra industria”
El Gobierno regula a los asesores en la Ley de Administración Abierta, junto a agendas, viajes y conflictos de interés de altos cargos

Más Demócrata

El presidente de Colombia, Gustavo PetroEuropa Press/Contacto/Roy De La Cruz
Internacional

Gustavo Petro confirma que la embarcación bombardeada por EE.UU. era de Colombia y advierte de un posible conflicto en el Caribe

porAgencias
08/10/2025 - 23:28

Imagen de archivo de la ciudad cisjordana de HebrónEuropa Press/Contacto/Gilles Bader
Internacional

Una víctima mortal y tres heridos tras un ataque de un colono israelí en Cisjordania

porAgencias
08/10/2025 - 23:19

Archivo - Un poste eléctrico, a 12 de enero del 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercadDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

REE confirma estabilidad en el suministro eléctrico pese a fluctuaciones de tensión

porAgencias
08/10/2025 - 22:44

El primer ministro saliente francés Sébastian LecornuEuropa Press/Contacto/Sadak Souici
Internacional

Ampliación | Macron designará un nuevo primer ministro de Francia en menos de dos días

porAgencias
08/10/2025 - 22:29

Actualidad

Actualidad

Quién es Rocío Hernández, la consejera de Salud que ha dimitido por la crisis del cribado de cáncer de mama en Andalucía

08/10/2025 - 21:51
La consejera de Salud, Rocío Hernández, este miércoles durante su comparecencia en el Pleno del Parlamento. (Foto de archivo).JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Actualidad

Dimite la consejera andaluza de Salud tras los problemas en los tests de cáncer de mama

08/10/2025 - 20:49
La secretaria de Podemos, Ione Belarra, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Congreso

El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible con la ausencia de un diputado del PP y la abstención de Podemos

08/10/2025 - 19:37
La portavoz de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Ricardo Rubio - Europa Press
Actualidad

El Congreso convalida el embargo de armas a Israel gracias al apoyo de Podemos

08/10/2025 - 19:14
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist