Es Tendencia |
La Razón Isak andic Kit consulting Podemos Hamás Reforma legal OTAN Víctimas Unión Europea Gaza Colegio Kit digital Junta de Andalucía Europa Alto el fuego Ataque israelí Irlandesas Loreto Defensa Inteligencia artificial Alberto Núñez Feijóo
Demócrata
domingo, 19 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La ley que acabó con el «Día de la Hispanidad»

En 1987 el gobierno socialista eliminó el término empleado en la dictadura y dotó a la festividad de "la adecuada solemnidad". Vox registró en 2023 una PNL para recuperar "Hispanidad" en la denominación oficial de la fiesta

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
11/10/2023 - 06:28 - Actualizado: 11/10/2024 - 18:55
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo del Congreso

Archivo del Congreso

El 12 de octubre lleva desde 1892 marcado en rojo en el calendario de los españoles. La conmemoración del día en el que se descubrió América ha sido motivo de celebración desde entonces. Pero la consideración e importancia institucional que ha adquirido esta jornada se ha ido incrementando con el paso del tiempo. No hay otra fecha con el mismo estatus en todo el año.

Lo que hoy se celebra como Fiesta Nacional ha sido festejado durante casi tres décadas como «Día de la Hispanidad», terminología que, aunque en la actualidad se sigue empleando en algunos sectores, es del todo incorrecta desde 1987.

Dictado de Franco

Desde su establecimiento como festivo en 1892, coincidiendo con el IV centenario del «día en que las carabelas de Palos de Moguer arribaron a las costas de Guanahaní, con el pendón de Castilla en la proa, y en la vela del trinquete, la Cruz» hasta 1918, la forma habitual de referirse a él era haciendo alusión a la Fiesta Nacional.

Año en el que el Consejo de Ministros presidido por Antonio Maura aprobó un decreto en el que se reconocía que la denominación oportuna pasaría a ser «Fiesta de la Raza«. Posteriormente, en enero de 1958, en plena dictadura, Franco apostó por rebautizarlo.

Así consta en el decreto del 10 de enero de 1958, por el que se declara el 12 de octubre fiesta nacional, bajo el nombre de «Día de la Hispanidad». En la exposición de motivos que apelaba a la decisión en Argentina de «extender a todo el ámbito de la Hispanidad la celebración de la Fiesta del Descubrimiento«.

«El ejemplo argentino logró una inmediata adhesión por parte de las naciones hispanoamericanas, probándose por la vía de tan fervorosa unanimidad que había en ello algo más profundo que un mero afán de ritos perecederos», señalaba el decreto.

Un «hito» para el régimen que bien merecía que el aniversario se tuviese que entender «como una prometedora vertiente hacia el futuro (…) que alcanza con idéntico rigor a España y a todos los pueblos de la América Hispánica«.

Adecuada solemnidad

Ya en democracia, la fórmula para referirse a la festividad del 12 de octubre pasó a ser «Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad», como se puede comprobar en el Real Decreto 3217/1981, de 27 de noviembre, por el que se establecen normas para su celebración.

La eliminación definitiva del término «Hispanidad» llegó en 1987, a la par que el gobierno de Felipe González consideró que había llegado el momento de aclarar y dotar a esta fecha de «la adecuada solemnidad».

«La normativa vigente en nuestro país a este respecto se caracteriza por una cierta confusión, al coexistir, al menos en el plano formal, distintas fechas como fiestas de carácter cívico o exclusivamente oficial», se puede leer en la exposición de motivos de la Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre.

Una norma que logró el apoyo mayoritario del Congreso y fue aprobada con 243 votos a favor, tres en contra, ocho abstenciones y uno nulo.

Archivo del Congreso de los Diputados

Luces y sombras

El proyecto de ley aterrizó en el Congreso el 16 de septiembre de 1987, cuando el vicepresidente de la Cámara Leopoldo Torres Boursault (PSOE) anunció a sus Señorías que la Mesa y la Junta de Portavoces habían acordado la tramitación directa y en lectura única del mismo. El debate se produjo al día siguiente, y aunque hubo gran unanimidad entre los grupos mayoritarios también quedó espacio para el desencuentro.

Por el gobierno defendió el proyecto el ministro de Relaciones con las Cortes Virgilio Zapatero, quien señaló la importancia de la elección de una fecha «capaz de conectar eficazmente con la sensibilidad histórica y política de la gran mayoría de los ciudadanos«.

El ministro destacó la importancia en la conciencia cívica de este tipo de festividades

El ministro, además, señaló en repetidas ocasiones la idoneidad de que la festividad más importante del país se hiciese coincidir con la efeméride de un día «que no solamente da la medida de la significación histórica de España, sino de la importancia que adquiere para nosotros el 500 aniversario de un encuentro y de un descubrimiento que marcó la historia de la civilización universal».

«Nunca se ha sido una gran potencia cultural y política sin pagar un cierto precio», quiso añadir Zapatero, consciente de las discutidas interpretaciones realizadas a lo largo de la historia sobre el descubrimiento de América y sus consecuencias.

Una tesis en la que insistió el diputado del PSOE José Vicente Bevía Pastor en el turno de palabra del Grupo Socialista: «Nosotros estamos convencidos de que la sociedad española actual, desde su madurez democrática, está en condiciones de asumir en su totalidad, en su conjunto, con las luces y las sombras, la empresa del 12 de octubre».

«Un gobierno socialista»

En el turno del CDS (Centro Democrático y Social) -partido entonces liderado por el expresidente Adolfo Suárez– su portavoz, Miguel Martínez Cuadrado, quiso destacar el carácter «socialista» del ejecutivo promotor del proyecto de ley. «Constituye sin duda algo más que un gesto y una fecha«, manifestó desde la tribuna.

El diputado del CDS celebra el «acervo de una tradición histórica» no siempre mantenida en el pasado

Además definió como un «lenguaje probablemente no muy logrado» la histórica mención a la Fiesta de la Raza que aseguró, se remontaba al s. XV.

Por su parte, los diputados del principal grupo de la oposición, Alianza Popular, también votaron a favor de la medida. Y a pesar de compartir el fondo de la norma, como quedó de manifiesto en la intervención de su representante Juan Ramón Calero, «este Grupo Parlamentario está de acuerdo con muchas de las afirmaciones que se han vertido a lo largo de esta mañana», no desaprovecharon la oportunidad para recriminar al gobierno la ausencia de debate sobre «los problemas reales que en este momento tienen los españoles».

Calero resalta el reconocimiento de un símbolo de la identidad española

La nota discordante

El único grupo que votó en contra fue el de Izquierda Unida-Esquerra Catalana, que además había presentado una enmienda a la totalidad. El encargado de defenderla fue Ramón Tamames, exlíder del PCE durante la Transición.

Para Tamames el problema no era que se celebrase el 12 de octubre, ni la conmemoración del descubrimiento de América. El problema era el rango que se le quería conceder a esta festividad, situándolo por encima de todas las demás del calendario. El grupo al que representaba consideraba que ese estatus debía recaer en el 6 de diciembre, día de la Constitución.

«Plantearemos la necesidad de que el 6 de diciembre sea la verdadera fiesta nacional, sin olvidar que el 12 de octubre puede ser una fiesta común de muchos pueblos que hablan nuestra lengua y que tienen una parte de su pasado histórico en común con nosotros», aseguró.

Tamames explica su postura

«Ni un solo elemento polémico»

En octubre el proyecto de ley llegó al Senado. Cámara que bajo la consideración del popular José Miguel Ortí Bordás merecía estar de celebración: «Debemos felicitarnos por el hecho de que no se haya presentado ni una sola enmienda a este proyecto de ley que ahora debatimos y también por el hecho de que, a diferencia de lo ocurrido en el Congreso de los Diputados, aquí no se haya suscitado un solo elemento polémico«.

Precisamente, el ministro Zapatero se refirió a esas objeciones «muy poco significativas en términos cuantitativos, que tanto dentro como fuera del Parlamento se han podido hacer a esta decisión del Gobierno», en su primer turno de intervención:

«No quiero ser injusto con la cultura política de algunos sectores minoritarios de nuestro país», puntualiza Zapatero

En línea con el sentido patriótico apelado por el ministro, el representante del Partido Demócrata Popular, Jaime Ignacio del Burgo aseguró que «algunos pueblos de España en aquellos momentos no participaban todavía en la Conquista, pero España existía mucho tiempo antes de que se produjera su integración política. Lo ha dicho muy bien el Senador Prat; se ha referido incluso a los tiempos de Roma».

El senador de todos

El senador al que se refirió de Burgos era José Diosdado Prat (PSOE) y su intervención fue la más aplaudida y comentada del Pleno al dejar momentos de gran emoción -también recogidos en el Diario de Sesiones– como el siguiente:

«Perdonad, porque la emoción va impregnada de presión histórica», confiesa Prat

«Parece casi una osadía hablar después de la brillantísima y emocionada intervención del Senador Prat, Senador que, por encima de cualquier grupo político, para muchos -por lo menos para mí- está considerado como un Senador institucional, un Senador de todos los Grupos de esta Cámara», confesó al inicio de su turno el senador del CDS Alberto Dorrego.

Durante la Guerra Civil, Prat formó parte del gabinete del presidente Juan Negrín y tras el triunfo de Franco en 1939 permaneció exiliado en Colombia hasta 1976.

Prat tomó la palabra en el turno a favor, pero la encargada de fijar la postura del Grupo Socialista fue Ana María Ruiz Tagle -única mujer que intervino en la discusión de la norma tanto en el Congreso como en el Senado- que reconoció la dificultad de cumplir en ocasiones con sus «tareas parlamentarias» como portavoz:

La senadora celebra las intervenciones de sus compañeros de partido

Finalmente, efectuada la votación quedó aprobado «definitivamente por las Cortes Generales el proyecto de ley que establece el Día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre», quedando así eliminada cualquier referencia formal a la «Hispanidad».

Vox quiere recuperar el término "Hispanidad"

El Grupo parlamentario de Vox registró en octubre de 2023 una PNL para instar al Gobierno a que "promueva la celebración del día de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad". Un año después, en octubre de 2024, la medida ya ha sido calificado y está a la espera de llegar a Pleno.

El texto aboga por el fomento del Día de la Fiesta Nacional, incluyendo "en su denominación oficial de la mención a la Hispanidad", mediante la modificación de la Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre.

En la exposición de motivos, los diputados firmantes, llevan a cabo un desarrollo normativo de la noción de hispanidad en el que justifican la adecuación de este término frente a la decisión del Gobierno de González de eliminarlo en 1987.

"Desde las instituciones se debe fomentar el conocimiento y la celebración de una fecha tan importante, no sólo para España, sino para toda la Hispanidad", sostiene la PNL.

Etiquetas: 12 de octubreAlianza PopularCongreso de los DiputadosDía de la HispanidadFiesta NacionalGobiernoMemoria ParlamentariaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)PCESenadoTamames

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:33
Actualidad

Ayuso expresa entusiasmo por el avance rápido de las obras para la F1 en Madrid

21:28
Internacional

Israel reanuda el alto el fuego en Gaza tras represalias por la muerte de dos soldados

21:13
Internacional

Tufan Erhürman se impone en las elecciones presidenciales del norte chipriota

20:53
Internacional

Jorge Quiroga insta a votar para poner fin a dos décadas de gobierno del MAS en Bolivia

20:29
Internacional

Ampliación | Israel responde con ataques aéreos en Gaza tras la muerte de dos soldados en Rafá

Más Leídas

Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso
Pintadas de “asesinos” y “justicia” en el colegio de Sandra Peña tras su suicidio por acoso escolar: la familia irá a los tribunales
La Junta de Andalucía avisa: los presuntos acosadores de Sandra Peña podrían afrontar responsabilidades penales y defiende los protocolos
Feijóo promete eliminar el IVA a los autónomos que ganen menos de 85.000 euros y simplificar trámites y acusa al Gobierno de “exprimir a quien sostiene el país”
Estos son los 12 pasos contra el acoso escolar que buscan evitar tragedias como la de Sandra Peña
Caso Sandra Peña: CSIF alerta de que los colegios andaluces están “sin defensa” frente al acoso escolar

Últimas encuestas

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Archivo - La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y el vicesecretario de Hacienda del PP Juan Bravo.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Encuesta elecciones generales: sorpaso imposible a Feijóo, aunque el auge de Vox podría costarle hasta 16 escaños a la derecha

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 09:05 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:18

Archivo - El presidente del CIS, José Felix Tezanos, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
CIS

Elecciones generales: el PSOE amplía de manera vertiginosa su ventaja sobre un PP que se acercaría al empate con Vox, según el CIS

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 12:49 - Actualizado: 18/10/2025 - 10:08
1

Más Demócrata

Tienda Mango TeenMANGO
Actualidad

Todas las claves del caso Isak Andic: los Mossos investigan como homicidio la muerte del fundador de Mango

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 07:48

Secretos Oficiales

Fuera de foco: así ha variado la composición de la Comisión de Secretos Oficiales tras dos años de legislatura

porLucía Gutiérrez
17/10/2025 - 09:56

Vehículos de la Cruz Roja en la Franja de Gaza- Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy.
Actualidad

Hamás libera a los siete primeros rehenes y se los entrega a Israel

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 09:54

Archivo - Vista de la fachada del Tribunal Constitucional.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Presupuestos 2026

El PP llevará al Gobierno ante el Constitucional por no presentar los Presupuestos

porLucía Gutiérrez
17/10/2025 - 10:54 - Actualizado: 17/10/2025 - 12:24

Actualidad

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

19/10/2025 - 19:25
Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo PetroPRESIDENCIA DE COLOMBVIA/JUAN DIEGO CANO - Archivo
Internacional

Todas las claves de la crisis entre Trump y Petro: Estados Unidos corta la ayuda a Colombia y lanza ataques militares en el Caribe

19/10/2025 - 18:52
Archivo - Un carro de combate israelí en la Franja de Gaza (archivo)Saeed Qaq/SOPA Images via ZUMA P / DPA - Archivo
Internacional

Israel suspende la entrada de ayuda humanitaria y bombardea el sur de Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

19/10/2025 - 18:41
El diputado de Vox José María Figaredo interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Energía

Vox propondrá en el Congreso dejar de autorizar renovables y el cese de Beatriz Corredor por el gran apagón

19/10/2025 - 12:34 - Actualizado: 19/10/2025 - 15:02
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist