Es Noticia |
Diálogo político Decreto-ley 4 de 2025 Oposición Corrupción Ibex 35 Cambio climático Yair lapid Muertes Investigación Moncloa Referéndum Antoni costa Bundestag
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La presidencia de cuatro comunidades autónomas, en el aire más de un mes después del 28-M

Los candidatos del PP en Murcia, Aragón y Comunidad Valenciana, además de la socialista María Chivite en Navarra, a la espera de conocer fechas o tener apoyos para iniciar sus mandatos al frente de los correspondientes gobiernos autonómicos

Hugo GarridoporHugo Garrido
05/07/2023 - 06:38
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Transcurridos casi cuarenta días desde las elecciones autonómicas del 28 de mayo, en cuatro de ellas no hay certezas sobre cuándo se formará el nuevo gobierno. En unas, caso de Comunidad Valenciana o Navarra, no se ha fijado todavía la fecha para la investidura, mientras que en Murcia el escollo es la falta de entendimiento entre PP y Vox. Por último, en Aragón, en este momento confluyen los dos factores: el debate de investidura no está agendado y no hay luz verde en las conversaciones entre el Partido Popular y los de Santiago Abascal para que el aspirante del PP, Jorge Azcón, se haga con la presidencia.

LAS CCAA PENDIENTES, PERO CON HOJA DE RUTA DEFINIDA

* Castilla-La Mancha. Hoy, arranca la investidura en las Cortes de Castilla-La Mancha donde Emiliano García-Page hará valer en la votación de mañana su mayoría absoluta para un tercer mandato al frente de la región.

* Canarias: En la comunidad insular, la próxima semana será investido, el 12 de julio, el candidato de Coalición Canaria, Fernando Clavijo. Lo hará con  los votos del PP, con quien gobernará en coalición, la Agrupación Socialista Gomera y la Agrupación Herreña Independiente, un total de 38 de los 75 escaños que componen el Parlamento de Canarias.

El turno de Extremadura, la semana que viene

Donde sí se ha despejado ya el calendario es en Extremadura y en Asturias, que ayer convocaban sus correspondientes plenos de investidura. En la primera, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, la socialista Blanca Martín, anunció que el proceso tendrá lugar los días 13 y 14 de julio (jueves y viernes de la próxima semana), tras la renuncia formal, registrada también ayer, del candidato del PSOE, Guillermo Fernández-Vara.

Terminada la segunda ronda de consultas, el nombre propuesto es el de María Guardiola (PP), tras el acuerdo alcanzado entre su partido y Vox a finales de la semana pasada, por el que los segundos tendrán una consejería, la de Gestión Forestal y Mundo Rural, con competencias en materias como caza, pesca o gestión de incendios forestales.

Asturias, dos candidatos y a las puertas del 23-J

La otra comunidad que marcó ayer hoja de ruta hacia la investidura fue Asturias, donde el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, ha reservado los días 18 y 19 de julio, fecha que podría extenderse hasta el 21, a cuarenta y ocho horas de las elecciones generales, de ser necesaria una segunda votación. En estos momentos, el socialista y presidente en funciones, Adrián Barbón, tiene garantizados 22 apoyos, pero necesitaría uno más para alcanzar la mayoría absoluta exigida para ser investido en la primera votación. A los 19 escaños de su partido se suman los tres de IU-Más País, mientras que Foro Asturias ha comprometido con el PSOE su abstención.

Agenda

Agenda Demócrata: Decreto-ley ómnibus – Investiduras autonómicas – Presidencia europea

porDemócrata
03/07/2023 - 06:37 - Actualizado: 03/07/2023 - 14:56

La elección contará con un segundo aspirante, el candidato a las autonómicas por el PP, Diego Canga, que por el momento solo contaría con los votos a favor de su grupo (17), a expensas de lo que pudieran hacer los cuatro diputados de Vox. La normativa para la elección del presidente del Principado permite que concurran varios candidatos en un mismo debate de investidura.

Comunidad Valenciana, a la espera del PSPV

Carlos Mazón fue el primer barón territorial del PP en cerrar un gobierno de coalición con Vox tras las elecciones del 28-M. En La Comunidad Valenciana, los de Abascal lograban la presidencia de Les Corts y entrarán en el Ejecutivo con tres consejerías: Cultura (con rango de vicepresidencia), Justicia, Interior y Gobernación, y la de Agricultura. Sin embargo, pese a la celeridad de las negociaciones PP-Vox, el próximo presidente de la Generalitat Valenciana sigue sin saber cuándo llegará al cargo.

Tras la constitución del parlamento autonómico, el pasado 26 de junio, el reglamento de Les Corts da un plazo máximo de ocho días hábiles (artículo 24) para constituir los grupos parlamentarios, es decir, hasta este jueves, 6 de julio. Al final de la jornada de ayer, todavía estaba pendiente de constitución el grupo de los socialistas valencianos (PSPV).

Por otro lado, el reglamento da doce días desde el inicio de la legislatura autonómica para que los grupos trasladen a la Mesa si presentan candidato a la investidura o, si por el contrario, renuncian a ese derecho. Por último, la presidencia de Les Corts fijará la celebración del pleno de investidura entre los tres y siete días siguientes. De cómo se apuren o acorten esos plazos dependerá la fecha definitiva.

Navarra, después de las generales

En la Comunidad Foral de Navarra, la Mesa del Parlamento aprobaba a finales de la semana pasada ampliar en 15 días hábiles el plazo para proponer candidaturas a la presidencia del gobierno autonómico, así como habilitar el mes de julio a expensas de las necesidades para el proceso de investidura. Concluido el periodo inicial para la ronda de consultas, el presidente de la cámara regional, Unai Hualde, anunciaba que no era posible proponer una candidatura «porque la única que se ha postulado, María Chivite (Partido Socialista de Navarra), se encuentra pendiente de reunir los apoyos necesarios».

En cualquier caso, la renovación por un segundo de mandato de Chivite no tendría lugar antes de las elecciones generales del 23-J. El reglamento del Parlamento de Navarra contempla que, si trascurridos tres meses desde las elecciones autonómicas (28 de mayo) no se presenta candidato o ninguno de los presentados resultara elegido, el parlamento se disolverá y se convocarán de inmediato nuevas elecciones (artículo 173)

Murcia, ¿camino a la repetición electoral?

Con la atención centrada en Extremadura en las últimas semanas, la Región de Murcia es el gran foco de tensión entre el Partido Popular y Vox. La falta de acuerdo entre ambos ya dejó fuera a los segundos de la Mesa de la Asamblea Regional. El lunes, la presidencia de la Asamblea marcaba para esta misma semana (6 y 7 de julio, jueves y viernes) la celebración de la investidura, a la que el presidente en funciones, Fernando López Miras llega con los únicos apoyos de su partido (21 diputados).

López Miras suma más escaños que PSOE y Podemos (15), a dos de la absoluta, condición por la que se niega a dar entrada en un eventual gobierno a Vox. Sin embargo, el PP necesita al menos su abstención (tienen 9 diputados) para superar la investidura, aunque sea en segunda votación. Por su parte, los de Santiago Abascal se mantienen firmes en su exigencia de formar parte del Ejecutivo. Las reuniones entre ambos continúan, la última en la tarde de ayer, de nuevo sin acuerdo ante la ausencia de ofertas de cargos en la administración.

Aragón, sin fechas ni acuerdo de Gobierno

Más discretas son hasta ahora las conversaciones entre PP y Vox en la comunidad de Aragón. Ayer, concluía el plazo para constituir grupos parlamentarios en las Cortes de Aragón. Este viernes terminan los diez días que el reglamento de las Cortes (artículo 215) otorga a la presidenta del parlamento para proponer al candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón, momento en el que se conocerá el calendario. Hasta ahora, no ha trascendido que haya fumata blanca a un gobierno de coalición o a un acuerdo de gobernabilidad para facilitar que sea investido el exalcalde de Zaragoza, el popular Jorge Azcón.

Al contrario de lo que sucedió en otros territorios como Extremadura (el PSOE se hizo con la presidencia de la Asamblea) o Murcia (con Vox excluido de la Mesa) en Aragón sí hubo pacto entre las dos formaciones para repartirse el órgano de gobierno de las Cortes.

Etiquetas: AragónAsamblea de ExtremaduraAsamblea de MurciaAsturiasComunidad ValencianaCortes de AragónCortes ValencianasExtremaduraMurciaParlamento de NavarraPartido Popular (PP)Santiago AbascalVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:43
Internacional

Ataque de dron israelí resulta en la muerte de un director escolar en Líbano

21:18
Internacional

La Autoridad Palestina establece nuevo ente para gestionar y distribuir ayudas económicas

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

(I-D) El presidente del PP de Castilla La-Mancha, Francisco 'Paco' Javier Núñez; el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar; a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
11 NOVIEMBRE 2025
Directo

En directo, el Congreso debate una proposición de ley de ERC para combatir la especulación inmobiliaria

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 12:22 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:46

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (i) y el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán

Carlos Luján / Europa Press
Política

Consumo lanza un nuevo algoritmo para la detección precoz del juego problemático

porDemócrata
14/11/2025 - 10:36

Dos personas mayores paseando. Pixabay
Economía

Qué pensionistas no cobrarán la paga extra de Navidad

porDemócrata
12/11/2025 - 13:09

Archivo - El vicepresidente de VOX, Ignacio Garriga, durante una rueda de prensa en la sede nacional del partido.Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Vox solo negociará con Juanfran Pérez Llorca la presidencia de la Generalitat y no con la dirección de Génova

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:14

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist