Es Noticia |
ONU Inteligencia artificial Ee.uu Ministerio de Hacienda DANA Ibex 35 EEUU Elecciones chile Aitor Esteban Ecuador Muerte Ecuador Digitalización Detenciones Sumar
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La reforma de eficiencia en la Justicia supera su primera votación en el Congreso

El Gobierno suma a sus socios para rechazar la enmienda a la totalidad del PP, pese a las dudas expresadas sobre el proyecto

Álex MorenoporÁlex Moreno
11/07/2024 - 15:22 - Actualizado: 11/07/2024 - 21:29
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, en el Congreso de los Diputados| EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, en el Congreso de los Diputados| EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

Los socios arroparon al Gobierno este jueves para superar la primera votación en el Congreso de uno de sus proyectos para la reforma del sistema de Justicia. 

La Cámara rechazó la enmienda a la totalidad presentada por el PP al proyecto que contiene las reformas organizativas y procesales que quedaron pendientes tras el decreto-ley ómnibus de finales del año pasado, y que también incluye otra reforma sobre la defensa de los derechos consumidores en acciones de representación y acciones colectivas.

VOTACIÓN DE LA ENMIENDA DE TOTALIDAD DEL GRUPO POPULAR

- Sí: 170 votos (PP, Vox y UPN).
- No: 178 (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos, BNG, CC y José Luis Ábalos).
- No han votado: Ricardo Chamorro (Vox) y Gerardo Pisarello (Sumar).

Fue precisamente este punto el que centró la crítica del PP, por entender que rompe la tradicción jurídica española, en perjuicio de los consumidores.

Su intento de tumbar la propuesta fue rechazada con votos del PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, EH-Bildu, Podemos, Coalición Canaria y BNG. 

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró que la propuesta va dirigida a facilitar más flexibilidad y agilidad al sistema de Justicia y comprometió ante los grupos respetar los acuerdos alcanzados la pasada legislatura.

Tutela judicial efectiva

La convocatoria anticipada de elecciones frustró las reformas de eficiencia procesal y organizativa. Parte de ellas, de la que pendía el desembolso de los fondos europeos del Plan de Recuperación, se aprobó vía decreto-ley a finales del año pasado y el resto va en este proyecto.

Ente sus medidas, Bolaños destaca la creación de tribunales de instancia en cada partido judicial, el impulso de oficinas de justicia en sustitución de los juzgados de paz o el impulso de los sistemas de resolución alternativa de litigios, como la mediación y el arbitraje. En materia de consumidores, celebró el procedimiento único para tramitar demandas colectivas.

María Jesús Moro, portavoz ‘popular’ de Justicia, criticó este último cambio por suponer, dijo, la privación a los consumidores de su derecho a la tutela judicial efectiva, puso en duda su constitucionalidad, y acusó al Gobierno de ponerse del lado de los fondos de litigación.

«Este sistema rompe con la tradición jurídica de protección de los consumidores y es un modelo favorable a un nuevo nicho de empleo, los fondos de inversión y licitación internacionales», espetó.

Moro apeló a las dudas expresadas por el Consejo de Estado, el Consejo Económico y Social y el propio Ministerio de Economía sobre el alcance de estos cambios y emplazó al Ejecutivo a revertir esta reforma.

Juzgados de paz, línea roja para ERC y Junts

Verónica Martínez Barbero, diputada de Sumar, defendió el cambio y destacó frente a las críticas del PP los beneficios de un sistema de resolución extrajudicial de conflictos, como el generalizado en España en materia laboral en el desahogo de los juzgados y la consecución de acuerdos entre empresas y trabajadores.

Tanto ERC como Junts avisaron al Gobierno de que su voto durante la tramitación pendería del futuro de los juzgados de paz, que el proyecto llama a superar con las nuevas oficinas de justicia.

Josep María Cervera (Junts) incidió en la necesidad de conservar las competencias autonómicas en materia de justicia de proximidad, mientras que Pilar Vallugera (ERC) exigió a Bolaños su continuidad: «no aceptaremos de ninguna manera un texto que los vacíe de contenido o los haga desaparecer».

Etiquetas: Congreso de los DiputadosFélix BolañosGobiernoJosep María CerveraJusticiaMaría Jesús MoroMinisterio de PresidenciaPilar VallugeraVerónica Martínez Barbero

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:29
Internacional

Detención de oficiales en Siria tras conflictos en Sueida

05:14
Internacional

Trump anuncia posibles sanciones extremas a naciones que colaboren con Rusia

04:23
Internacional

Hamás y otros grupos de Gaza rechazan la propuesta estadounidense de una fuerza internacional

04:14
Internacional

Este lunes finaliza la medida de reducción de vuelos de la FAA por el cierre del gobierno en EE.UU.

03:28
Internacional

Resultados preliminares muestran rechazo en Ecuador a las propuestas de Noboa en referéndum

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - Un trabajador en una fábrica de juguetes Roberto Plaza - Europa Press - Archivo
Economía

La productividad en España crece un 0,8% en el tercer trimestre de 2025, según Fundación BBVA

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 08:08 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:00

La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, durante una rueda de prensa en la Cámara Alta, el 13 de noviembre de 2025 | PP SENADO
Senado

El PP plantea otro conflicto institucional contra el Congreso por el bloqueo de las leyes del Senado

porHugo Garrido
13/11/2025 - 13:31

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Juicio al Fiscal General

El juicio contra García Ortiz, «visto para sentencia»: su defensa alega que la filtración vino del entorno de Ayuso

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:07 - Actualizado: 13/11/2025 - 18:16

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist