Es Noticia |
Jóvenes Ángel Víctor Torres Justicia Asia Santos Cerdán Caso mascarillas Parlament Vivienda libre Aviación Líbano Tecnología Municipios rurales Caixabank Tribunal europeo Modelo financiero Pascual Mercado inmobiliario Pedro Sánchez
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Las enmiendas de ERC y EH Bildu a la ley del ‘sólo sí es sí’, al detalle: “Violencia e intimidación” como agravante

Los socios parlamentarios del Gobierno esbozan una propuesta en sintonía con Igualdad, con una adaptación de las penas y planes estructurales ambiciosos

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
11/04/2023 - 03:55 - Actualizado: 11/04/2023 - 14:53
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Los portavoces parlamentarios de ERC y EH Bildu en el Congreso, Gabriel Rufián y Mertxe Aizpurua respectivamente. Fuente EH Bildu

Los portavoces parlamentarios de ERC y EH Bildu en el Congreso, Gabriel Rufián y Mertxe Aizpurua respectivamente. Fuente EH Bildu

Este lunes 10 de abril vencía el plazo para registrar enmiendas a la Proposición de ley del Grupo Socialista para reformar la comúnmente conocida como ley del sólo sí es sí (Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual). Las fuerzas que componen el Gobierno de coalición no han logrado un acuerdo. Las conversaciones están rotas desde hace semanas y los socios habituales, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH Bildu, han optado por registrar sus propias enmiendas. Unas modificaciones que van en línea con la postura del Ministerio de Igualdad, tanto es así que pese a que Unidas Podemos ha presentado las suyas, las partes han admitido que coinciden en varios puntos.

La propuesta de los republicanos catalanes y la izquierda abertzale consta de un total de 22 enmiendas. En ellas, abogan por suprimir la referencia a la “violencia e intimidación” que introduce el PSOE, incorporar cambios a la definición del consentimiento, modificar las penas y urgir a elaborar planes para evitar las fake news y fomentar la prevención, detección y erradicación de la violencia de género en los ámbitos educativo, policial y judicial.

“Violencia e intimidación”

Esquerra y EH Bildu piden suprimir el apartado 3 introducido por el PSOE en el artículo 178 del Código Penal que incorporaba una referencia explícita a la violencia o intimidación. Rezaba así:

“Si la agresión sexual se hubiera cometido empleando violencia o intimidación sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad, su responsable será castigado con la pena de uno a cinco años de prisión”.

En la Justificación argumentan que el objetivo es mantener el texto original de Igualdad. En este sentido, también defienden la necesidad de suprimir el apartado Dos de la reforma del PSOE. El redactado socialista recogía que la agresión se cometía “empleando violencia o intimidación o cuando la víctima tuviera anulada por cualquier causa su voluntad», en cuyo caso «se impondrá la pena de prisión de seis a doce años de prisión”.

ERC y EH Bildu argumentan que “la reincorporación de los medios comisivos ‘violencia e intimidación’ como centrales en el tipo penal de agresión sexual, agregando el elemento de anulación de la voluntad de la víctima desplaza el consentimiento como el elemento definidor entre una relación sexual consentida y una agresión sexual”. Y es que, a su juicio, “ello supone negar que la violación (art 179) ya es per sé una forma de violencia, y afirmar que hay violaciones no violentas”. Por el contrario, precisan que su enmienda entiende que la gravedad de la violencia ha de permanecer como agravante del tipo penal.

El objetivo de ERC y EH Bildu es mantener el texto original de Igualdad porque el del PSOE «desplaza el consentimiento como el elemento definidor entre una relación sexual consentida y una agresión sexual».

Consentimiento

Los aliados parlamentarios proponen una adición al punto 1 del artículo 178 de la ley Orgánica 10/1995, del Código Penal. En concreto, aspiran a introducir una frase al final ya que consideran que esta nueva definición tendría “más incidencia en el aspecto probatorio que determina la impunidad de muchos procedimientos”.

Esta es la redacción que sugieren:

1. Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, como responsable de agresión sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento. Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona. No se deducirá que hay consentimiento por la ausencia de resistencia física o el silencio de la víctima, ni por su conducta sexual previa.

Adaptación de penas

El Grupo Republicano y la formación soberanista vasca plantean una modificación de penas en sintonía con los antecitados cambios. Así, eliminan las referencias a las condenas diferenciadas para los casos de “violencia o intimidación” y, en su lugar, esbozan un catálogo de agravantes.

Mantienen las penas de prisión de entre dos y ocho años para las agresiones del artículo 178 del Código Penal, y de 7 a 15 años para aquellos casos en los que incurran agravantes tales como, precisamente, “violencia o intimidación”. En este sentido, introducen también en este abanico de agravantes a la persona allegada a la víctima (con una definición para tal efecto distinta del parentesco y que no exige convivencia), a quienes se valen de su condición de funcionario público, personal público o agentes de cualquier institución u organismo públicos; y los casos en los que los agresores y otras personas hubieran registrado la agresión mediante dispositivos tecnológicos.

El texto propuesto rebaja las penas mínimas para los casos con acceso carnal vía vaginal, anal o bucal: de 6 a 12 y de 10 a 15 para los agravantes. Además, aclaran que las condenas han de ser de la mitad superior en los supuestos con agravantes.

Un plan para erradicar esta lacra

ERC y EH Bildu aspiran a añadir varios puntos nuevos en el artículo 10 de la ley de garantía integral de la libertad sexual para que los poderes públicos promuevan medidas para prevenir las violencias sexuales en el ámbito de las nuevas tecnologías. También pretenden que se atajen las informaciones falsas que se difunden y, relacionado con esto, instan a los medios de comunicación a proteger el derecho a la intimidad y el honor de las víctimas y familiares, evitando en todo momento proporcionar detalles morbosos de las agresiones o informaciones que permitan identificar el domicilio u otros datos de carácter personal de las víctimas. Este apartado también exige que no se difundan pruebas bajo secreto de sumario y advierte de que, cualquier vulneración, podría acarrear consecuencias penales y administrativas.

Por último, varias enmiendas ponen el foco en la necesidad de un plan más amplio y estructural que incluya charlas en centros penitenciarios; la elaboración de protocolos en el ámbito educativo para la prevención, detección y erradicación; y formaciones en las carreras judicial, fiscal y en la abogacía.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEH BilduERCGobiernoMinisterio de IgualdadPSOEUnidas Podemos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:59
Economía

Eduardo Romero se une al consejo de Auren tras una destacada trayectoria

12:58
Tribunales

PSOE-A acusa al SAS de manipular contratos de emergencia según testimonios

12:58
Galicia

Besteiro critica la tolerancia del PP con Vox y Rueda acusa al PSOE de destruir el espíritu de la transición

12:54
Agricultura & Alimentación

El COI anuncia un récord en la producción oleícola mundial para el período 2024-2025

12:54
Agricultura & Alimentación

COI anuncia producción récord de aceite de oliva mundial en la campaña 2024-2025

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante un pleno en el Congreso de los DiputadosJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Actualidad

España sale indemne de la mayor tormenta solar de los últimos años

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:17

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

Actualidad

Llega una tormenta solar intensa: la ESA alerta de posibles fallos en redes eléctricas, comunicaciones y satélites en Europa, África y Asia

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 19:51

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Nucleares

El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:53

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist