Es Noticia |
Talara Sergio mattarella Consulta popular Malversación Conflicto Investigación México Techo de gasto Consulta popular Moncloa Nueva delhi Fuenlabrada Ferninand marcos jr Ecuador Ibex 35 Yair lapid Vuelos de lujo
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Los argumentos del Supremo para anular el nombramiento de Magdalena Valerio por falta de «prestigio» como jurista

El fallo del alto tribunal reconoce la legitimidad de una entidad privada como la Fundación Hay Derecho para recurrir el nombramiento. La Sala considera que "no se ha acreditado" que la exministra sea una "jurista de reconocido prestigio"

DemócrataporDemócrata
30/11/2023 - 21:22
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio, durante la presentación este martes de la Memoria del Consejo de Estado del año 2022, en la sede del órgano | GABRIEL LUENGAS (EUROPA PRESS)

La presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio, durante la presentación este martes de la Memoria del Consejo de Estado del año 2022, en la sede del órgano | GABRIEL LUENGAS (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha anulado el Real Decreto 926/2022, de 31 de octubre, por el que se nombró presidenta del Consejo de Estado a Magdalena Valerio Cordero. Valerio, exministra de Trabajo, era presidenta de la Comisión de seguimiento del Pacto de Toledo en el Congreso en el momento de acceder al cargo. Estas son las claves del caso y los argumentos de la sentencia dictada por la Sección cuarta de la Sala y cuyo ponente ha sido el magistrado Pablo Lucas Murillo de la Cueva.

El fallo estima el recurso interpuesto por la Fundación Hay Derecho que fundamentaba su petición de anulación del nombramiento en que no se ajustaba al artículo 6 de la Ley Orgánica del Consejo de Estado. El artículo, en su punto primero, establece dos requisitos para ostentar dicha presidencia: ser jurista «de reconocido prestigio» y tener «experiencia en asuntos de Estado». El incumplimiento del primero de ellos es el que ha esgrimido la entidad denunciante.

 ARTÍCULO SEXTO  DE LA LO 3/1980, DEL CONSEJO DE ESTADO

1. El Presidente del Consejo de Estado será nombrado libremente por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros y refrendado por su Presidente entre juristas de reconocido prestigio y experiencia en asuntos de Estado.

2. En las vacantes, ausencias y enfermedades del Presidente le sustituirá el Consejero permanente a quien corresponda según el orden de las Secciones.

Por su parte, el Abogado del Estado negó la legitimidad de la fundación Hay Derecho como entidad privada para recurrir el Real Decreto de nombramiento, así como que este incumpliera los requisitos legales de la LO del Consejo de Estado.

Argumentos del Supremo para validar la legitimación de la Fundación Hay Derecho

Como novedad de la resolución judicial, el alto tribunal concede legitimidad activa a la entidad privada, la recurrente en este caso, para presentar el recurso. El texto destaca que Hay Derecho es una fundación , que lleva constituida varios años y que «viene desarrollando regularmente su actividad en pro del Estado de Derecho en diversos campos», «a menudo, en colaboración o con la ayuda de organismos públicos españoles e incluso con la Comisión Europea».

Entre las razones alegadas para legitimar su capacidad como demandante, el TS destaca la autonomía de la entidad, que desde su constitución dispone de los medios para realizar sus objetivos , así como que «sus fines fundacionales responden plenamente a los que el legislador, al desarrollar en este punto la Constitución, ha considerado valiosos».

El alto tribunal concede legitimidad activa a la entidad privada, la recurrente en este caso, para presentar el recurso.

Concluye a este respecto que Hay Derecho «no es una pantalla instrumental creada para litigar», sino una entidad que se ha hecho un lugar propio en el conjunto de formaciones de la sociedad civil española que persiguen finalidades de claro interés público o social. Por lo tanto, en consecuencia, su actividad cualificada y reconocida es suficiente para justificar el interés legítimo exigido por la ley.

    Argumentos de la sentencia que apoyan el incumplimiento del requisito legal

    A la hora de estimar el recurso y anular el nombramiento de Valerio, la Sala del TS entiende que la literalidad «del artículo sexto de la LO del Consejo de Estado es cristalina». Son dos las condiciones que debe reunir quien asuma la presidencia del órgano, «sin que haya excepción, ni matización, ni preferencia de la una sobre la otra».

    Con la exigencias de ambos requisitos, «diferentes e imprescindibles», el legislador pretende que quien esté al frente del Consejo de Estado reúna una doble cualificación: «prestigio jurídico y conocimiento experto de los asuntos de Estado». La primera condición se «explica por la función consultiva que desempeña» el órgano para el Gobierno» es «esencialmente jurídica». De esta manera «interesa que su presidente posea el reconocimiento profesional de la comunidad de juristas». La segunda «obedece a la relevancia política y pública de las cuestiones sobre las que debe informar» el Consejo, además del peso que tienen sus dictámenes.

    El reconocimiento del prestigio profesional solamente se gana con el tiempo, con una práctica prolongada

    Esa visión es la que defiende el TS, «la única visión de conjunto que cabe» y «no, desde luego, la que defiende la contestación a la demanda», en alusión al Abogado del Estado. Entre los argumentos de la Abogacía del Estado, este alega que para presidir el Consejo de Estado no se exige un tiempo mínimo de ejercicio o experiencia, como sí sucede para ser magistrado del Constitucional , del Supremo o Fiscal General del Estado. Otra de sus observaciones es que se trata de un órgano cuya presidencia «preside un órgano asesorado» o «asistido» por profesionales del Derecho muy cualificados, en alusión a los Letrados del propio Consejo.

    A juicio de la Sala, la existencia de un cuerpo de Letrados del Consejo de Estado «no priva de sentido al propósito del legislador de que su presidencia la ejerzan juristas reputados, precisamente, por la relevante tarea que le confía la Constitución». Y añade: «es verdad que el artículo sexto» de la ley que regula el Consejo de Estado «no requiere expresamente un periodo». No obstante, el TS considera que sí hay una reclamación implícita «porque el reconocimiento del prestigio profesional solamente se gana con el tiempo, con una práctica prolongada gracias a la cual se mantiene y acrecienta el crédito obtenido».

    ¿Qué es un jurista de reconocido prestigio?

    Para concretar «este concepto indeterminado de jurista de reconocido prestigio«, el alto tribunal recurre, «por prestigio», a la Real Academia Española de la Lengua Española (RAE). El Diccionario de la lengua española, en su primera acepción define jurista como la «persona que ejerce una profesión jurídica». Por prestigio la RAE entiende, en la primera acepción de la palabra, la “pública estima de alguien o de algo fruto de su mérito”. Y en la segunda acepción «ascendiente, influencia, autoridad”, lo que a juicio del Tribunal remite a valoraciones efectuadas por terceros.

    El Supremo continúa fundamentando que, en consecuencia, el artículo 6 de la LO del Consejo de Estado exige para presidirlo contar con la «pública estima obtenida en el ejercicio de una profesión jurídica.» Y concluye que «la notoria y sobresaliente trayectoria de Magdalena Valerio» —ministra, diputada, consejera, teniente de alcalde, concejal, entre otras responsabilidades públicas— «acredita su profunda experiencia en asuntos de Estado».

    «No se ha acreditado» que Valerio «reúna el requisito de ser jurista de reconocido prestigio», aunque «sí cuente con amplia experiencia en asuntos de Estado».

    Todo lo anterior, no obstante, «no sirve para tenerla por jurista de reconocido prestigio». «Su curriculum vitae muestra una carrera funcionarial meritoria», pero de la que «no se puede deducir la pública estima en la comunidad jurídica que implica el prestigio reconocido».

    Respecto al visto bueno que la candidatura de Valerio recibió por parte de la Comisión Constitucional del Congreso, que se pronunció a favor del nombramiento, el TS argumenta que dicha valoración es de naturaleza política y no de carácter técnico jurídico«. «El dictamen favorable se explica por la evidente experiencia en asuntos de Estado que posee la Sra. Valerio Cordero y también por el aprecio prácticamente unánime le manifestaron los portavoces de los grupos que intervinieron en la sesión de la Comisión», «señal de la estima que les merece la labor parlamentaria por ella realizada».

    Pero «el juicio de esta Sala», concluye el alto tribunal, «es un juicio en Derecho y debemos realizarlo mediante la aplicación del concepto» que «el mismo legislador ha querido incluir en la LO del Consejo de Estado». Por todo ello, «no se ha acreditado» que Magdalena Valerio «reúna el requisito de ser jurista de reconocido prestigio», aunque «sí cuente con amplia experiencia en asuntos de Estado».

    ¿Y ahora, qué?

    La sentencia es firme y el Gobierno tiene hasta dos meses para ejecutar el fallo, como establece el artículo 104 de la Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. En su apartado primero, «luego de que sea firme una sentencia», el artículo da un plazo de diez días «para comunicarla al órgano que hubiera realizado la actividad objeto del recurso» (el Ejecutivo en este caso). «Transcurridos dos meses a partir de la comunicación», «cualquiera de las partes y personas afectadas podrá instar a su ejecución forzosa» (artículo 104.2).

      Etiquetas: Comisión ConstitucionalCongreso de los DiputadosConsejo de EstadoTribunal Supremo

      ¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ÚLTIMAS NOTICIAS

      20:09
      Internacional

      Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

      19:43
      Tribunales

      El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

      19:14
      Internacional

      Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

      18:58
      Tribunales

      El juez Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa por el caso de la asesora de Begoña Gómez

      18:48
      Internacional

      Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

      Más Leídas

      Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
      El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
      ¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
      Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
      Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

      Últimas encuestas

      La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
      Elecciones

      Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

      porAgencias/Demócrata
      13/11/2025 - 18:32

      La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
      Elecciones Generales

      Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

      porAgencias/Demócrata
      13/11/2025 - 16:09

      El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
      Elecciones

      Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

      porAgencias/Demócrata
      11/11/2025 - 13:13

      Elecciones Generales

      Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

      porAgencias/Demócrata
      10/11/2025 - 08:18

      Elecciones Generales

      Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

      porAgencias/Demócrata
      09/11/2025 - 11:33

      Más Demócrata

      Archivo - FILED - 24 July 2023, Berlin: The white letter X can be seen on a black background, while the previous logo of the short message service Twitter is displayed in the background. Photo: Monika Skolimowska/dpaMonika Skolimowska/dpa - Archivo
      Economía

      Twitter recibe una multa de 5 millones de euros de la CNMV por promocionar ‘chiringuitos financieros’ no verificados

      porAgencias/Demócrata
      13/11/2025 - 08:48

      El expresidente Felipe González, el 11 de noviembre Jesús Hellín - Europa Press
      Política

      Esperanza Aguirre propone a Felipe González como candidato en una hipotética moción de censura para “quitarse dos años de Sánchez”

      porDemócrata
      12/11/2025 - 11:38

      (Foto de ARCHIVO)
La diputada del PP María Jesús Moro 
Eduardo Parra / Europa Press
14/11/2024
      Actualidad

      El PP exige desbloquear la Ley que permitirá a los mutualistas colegiados pasar al RETA

      porAgencias/Demócrata
      14/11/2025 - 15:57

      La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
      Presupuestos 2026

      Montero convoca el lunes al CPFF para que las CCAA conozcan las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno

      porAdrián Lardiez
      12/11/2025 - 13:47 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

      muesca-blue

      SECTORES

      • Política
      • Sanidad
      • Agricultura & Alimentación
      • Energía
      • Economía
      • Digital & IA
      • Defensa
      • Industria y sostenibilidad
      • Textil
      • Vivienda
      • Política
      • Sanidad
      • Agricultura & Alimentación
      • Energía
      • Economía
      • Digital & IA
      • Defensa
      • Industria y sostenibilidad
      • Textil
      • Vivienda
      • Centro de Encuestas
      • Centro de Elecciones
      • Europa
      • Empleo
      • Comisiones y Comparecencias
      • BOE
      • Pensiones y jubilación
      • Centro de Encuestas
      • Centro de Elecciones
      • Europa
      • Empleo
      • Comisiones y Comparecencias
      • BOE
      • Pensiones y jubilación
      info@democrata.es

      Quién es Quién

      Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

      A Mano Alzada

      Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

      Muesca roja

      Demócrata PRO

      Espacios de branded content

      Newsletter

      Agenda Semanal

      Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

      SUSCRÍBETE

      Newsletter

      Código Verde

      Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

      SUSCRÍBETE

      Newsletter

      Quiero Influir

      Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

      SUSCRÍBETE

      Newsletter

      Demócrata Exclusivo

      Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

      SUSCRÍBETE

      Newsletter

      Conexión Bruselas

      Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

      SUSCRÍBETE

      Newsletter

      Última Hora

      Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

      SUSCRÍBETE
      info@democrata.es
      • SOMOS DEMÓCRATA
      • El equipo
      • Gobernanza y transparencia
      • Colaboradores
      • Política de etiquetado
      • Política de privacidad
      • Política de cookies
      • Aviso legal
      © 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
      Personaliza tus cookies
      • Últimas noticias
      • Agenda
      • Actualidad
      • Newsletters
      • Políticas
      • Análisis y opinión
      • Centro de encuestas
      • Centro de elecciones
      • Comisiones y Comparecencias
      • BOE
      • Pensiones y jubilación
      • Sectores
        • Política
        • Sanidad
        • Agricultura & Alimentación
        • Energía
        • Economía
        • Digital & IA
        • Defensa
        • Industria y sostenibilidad
        • Textil
        • Vivienda
      • demoData
      • Quieren influir
      • Europa
      • Empleo
      • Demócrata PRO
      • A mano alzada
      • Quién es quién
      Logo democrata.es

      2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In

      Add New Playlist