Es Noticia |
Sequía Audiencia provincial Déficit comercial Inhabilitacion Premios womenceo Justicia Sentencia Eurodrone AENE Abbott Finlandia Drones rusos Congreso Prática Colaboración ONU Canarias Israel Protestas Compromís
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Los primeros compases de las legislaturas: fechas, hitos y plazos de la Constitución de Cortes y formación de gobiernos desde 2011

La fractura del bipartidismo en los comicios del 2015 ha dilatado considerablemente el proceso de formación de Ejecutivo, dando lugar, incluso, a dos repeticiones

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
12/08/2023 - 03:18 - Actualizado: 16/08/2023 - 16:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo del pleno del Congreso de los Diputados.

Imagen de archivo del pleno del Congreso de los Diputados.

Desde que en el año 2015 se quebrara el bipartidismo en España con la irrupción de Podemos y Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, las negociaciones por la conformación de Gobierno han sido tan arduas que el proceso se ha dilatado considerablemente hasta el punto, incluso, de tener que repetir elecciones. El escenario que dejó el 23-J esboza poca certidumbre, pero un vistazo al historial de cómo fue el camino entre las urnas y la conformación de un Ejecutivo arroja luz, al menos, en lo que a fechas e hitos relevantes se refiere.

La última legislatura bipartidista fue la X. Las elecciones se celebraron el 20 de noviembre de 2011 y la sesión constitutiva de las Cortes Generales el 13 de diciembre. Los grupos parlamentarios se constituyeron entre ese día y el 19 de diciembre. Entonces, en el Congreso la cifra fue de siete: Grupo Popular, Socialista, Catalán de Convergencia i Unió, Izquierda Plural, UPyD, Vasco (PNV) y el Mixto. En el Senado, se constituyeron seis: Popular, Socialista, Catalán, Entesa, Vasco y Mixto.

El rey de España, entonces Juan Carlos I, inició las consultas con los candidatos el 14 de diciembre y la sesión de investidura del líder del PP Mariano Rajoy tuvo lugar entre los días 19 y 20. Resultó investido en primera votación gracias a los 187 votos a favor que cosechó (PP, UPN y Foro Asturias). En contra, 149, de PSOE, CiU, IU-ICV, UPyD y la mayoría del Grupo Mixto. 14 fueron las abstenciones, del PNV, CC y Amaiur. En consecuencia, el 22 de diciembre el nuevo Gobierno juró ante el rey y la apertura solemne de la Legislatura X se celebró el 27 de diciembre, por lo que entre la celebración de las elecciones y la constitución del nuevo Gobierno transcurrieron 32 días, un número que dista mucho en los casos posteriores.

En 2011, entre la celebración de las elecciones y la constitución del nuevo Gobierno transcurrieron 32 días.

La primera repetición

El 20 de diciembre de 2015 se celebraron las elecciones generales que dieron lugar a la repetición del 26 de junio del año siguiente, 2016, ante la imposibilidad de formar Gobierno. Las sesiones constitutivas del Congreso y el Senado se celebraron el 13 de enero de 2016 y estuvieron presentes ocho grupos parlamentarios en la Cámara Baja (PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos, Grupo Catalán de Democracia i Llibertat, Vasco, Mixto y Esquerra Republicana) y siete en la Alta (PP; PSOE; Podemos, En Comú-Compromís-En Marea; Catalán; Esquerra; Vasco y Mixto).

Las consultas fueron iniciadas por el rey, ya Felipe VI, el 22 de enero. Mariano Rajoy declinó presentarse a la investidura por falta de apoyos y, tras una segunda ronda, el monarca propuso a Pedro Sánchez, quien asumió la responsabilidad. La investidura fallida se celebró los días1, 2 y 4 de marzo; y tras varias semanas de bloqueo, Felipe VI volvió a citarse con los líderes políticos de los partidos con representación los días 25 y 26 de abril. Tampoco tuvo éxito y las Cortes se disolvieron el 3 de mayo y se convocaron nuevas elecciones. Así concluyó la Legislatura XI, que duró tan solo 111 días. Entre la celebración de las elecciones y la disolución transcurrieron 135.

La Legislatura XI duró tan solo 111 días y entre la celebración de las elecciones y la disolución transcurrieron 135.

El 26 de junio del 2016 se repitieron los comicios y las sesiones constitutivas en Congreso y Senado fueron el 19 del mes siguiente, en julio. Los grupos parlamentarios fueron siete tanto en el Congreso como en el Senado.

El rey inició las consultas el 26 de julio y la primera sesión de investidura comenzó el 30 de agosto con Rajoy como candidato. El popular no obtuvo el beneplácito de la Cámara Baja y perdió la primera votación el 2 de septiembre por 180 votos en contra y 170 a favor; y la segunda el 4 de septiembre.

Semanas después, el 24 de octubre, el Jefe del Estado inició una nueva ronda de contactos y la segunda investidura se celebró los días 26, 27 y 29 de octubre. En esta ocasión, Rajoy fue investido presidente en segunda votación por 170 votos a favor, 111 en contra y 68 abstenciones. Contó con el voto a favor de su partido, el PP, de Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias; y la abstención de 68 diputados del PSOE. Aquella jornada, la del 29 de octubre, pasó a la posteridad también como el día en que Sánchez renunció a su escaño para no romper la disciplina de voto de los socialistas dado que se posicionó en contra. Entonces, ya no era el secretario general, sino que la formación la comandaba una gestora con el socialista Javier Fernández al frente.

Entre la celebración de las elecciones y la constitución del nuevo Gobierno transcurrieron 131 días.

El primer Gobierno de coalición

El 28 de abril del 2019 se celebraron las elecciones generales, las primeras con Pedro Sánchez ostentando la Presidencia tras ser investido en la moción de censura contra Mariano Rajoy el 1 de junio de 2018.

Las sesiones constitutivas de las Cortes tuvieron lugar el 21 de mayo y los grupos se constituyeron entre ese día y el 30 de mayo. Fueron ocho en el Congreso, con el PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Vox, Republicano (ERC), Vasco y Mixto; y el mismo número en el Senado (Socialista, Popular, Esquerra, Ciudadanos, Vasco, Nacionalista, Izquierda Confederal y Mixto).

El 5 de junio Felipe VI inició las consultas y la primera investidura de Pedro Sánchez fue el 22, 23 y 25 de junio. En la primera votación, únicamente obtuvo 124 votos a favor por 170 en contra y 52 abstenciones; mientras que en la segunda, cosechó los mismos síes, pero 155 en contra y 67 abstenciones. El 16 y 17 de septiembre, Felipe VI se reunió nuevamente con los líderes políticos sin éxito y se disolvieron las Cortes una semana después, el 24 de septiembre. La Legislatura XIII apenas duró 126 días.

La repetición electoral se agendó para el 10 de noviembre y, en esta ocasión, sí se formó Gobierno. Entre la cita con las urnas y la constitución del Ejecutivo transcurrieron 64 días.

Las sesiones constitutivas de las Cortes se celebraron el 3 de diciembre y los grupos se constituyeron entre el 4 y el 11 (la Mesa tuvo que ampliar el plazo). En total, fueron 10 en el Congreso (Socialista, Popular, Vox, Unidas Podemos, Republicano, Ciudadanos, Vasco, EH Bildu y Mixto) y ocho en el Senado (Socialista, Popular, ERC, Vasco, Nacionalista, Izquierda Confederal, Democrático y Mixto).

Las consultas del monarca se llevaron a cabo entre el 10 y el 11 de diciembre y la investidura quedó fijada para una fecha muy poco usual: 4, 5 y 7 de enero. Pedro Sánchez consiguió en primera votación 166 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones. Sin mayoría absoluta, el 7 de enero se produjo la segunda votación y, entonces sí, logró articular una mayoría suficiente: 167 síes, 165 noes y 18 abstenciones.

A los pocos días, el 13 de enero, el nuevo Gobierno formado por ministros de PSOE y de Unidas Podemos juró/prometió ante el rey. La apertura solemne de la Legislatura XIV tuvo lugar el 3 de febrero de 2020. Y hasta el 29 de mayo, cuando Sánchez compareció ante la prensa para convocar elecciones anticipadas y el BOE publicó la disolución de las Cortes al día siguiente, el 30 de mayo.

¿Y ahora qué?

El decreto de convocatoria de elecciones generales fijó la constitución de las Cortes Generales para el 17 de agosto, el próximo jueves. Las negociaciones para cosechar apoyos de cara a la conformación de la Mesa tiempo ha que están en marcha.

Los grupos parlamentarios dispondrán de cinco días hábiles desde entonces, hasta el 24 de agosto, para constituirse. La apertura solemne de la XV Legislatura habrá de celebrarse en el plazo de 15 días hábiles siguientes, por lo que la fecha tope es el 6 de septiembre. No obstante, habitualmente no se cumple y queda fijada por la Mesa.

Simultáneamente a la constitución de los grupos parlamentarios, el rey Felipe VI podrá iniciar la ronda de consultas con sus representantes para sondear los apoyos de cada uno y proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno. Este proceso no dispone de plazo. Una vez propuesto, la Presidencia del Congreso fijará la fecha del Debate de investidura, para que tampoco hay plazo.

Únicamente existe un plazo perentorio fijado por la Constitución Española: transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura, si no ha resultado investido ningún candidato, la Cortes se disolverán y se procederá a la convocatoria de unas nuevas elecciones.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosElecciones GeneralesGobiernoMesa del CongresoSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:28
Internacional

Evacuación en la COP30 en Belém tras un incendio en la zona de negociaciones

19:27
Economía

GES y Envision se unen para fomentar sistemas de almacenamiento energético en España y Europa

19:27
Política

Feijóo exige la renuncia de Sánchez tras condena del fiscal general, implicado en una maniobra contra Ayuso

19:26
Internacional

La Autoridad Palestina expone en Bruselas su progreso en reformas y solicita la colaboración de Israel en la reconstrucción

19:26
Castilla y León

Igea desafía a Mañueco a declarar en las Cortes que no aceptará la presidencia a costa de los inmigrantes

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Eduardo Parra - Europa Press
Europa

¿Por qué Bruselas mejora las perspectivas económicas para España? Más recaudación y recuperación tras la dana

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 11:15 - Actualizado: 17/11/2025 - 12:52

Leire Díez a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla para declarar por el caso ‘Leire Díez’, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El ‘caso Leire Díez’  investiga los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho de la exmilitante del PSOE. Se le acusa de liderar un plan para obtener información comprometedora de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción, buscando anular investigaciones relevantes.

Matias Chiofalo / Europa Press
17/11/2025
Tribunales

Leire Díez pide anular los audios en los que se presentaba como «mano derecha de Cerdán»

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:11

Archivo - Varios agentes de la Guardia Civil, durante un registro en la calle Mimosas, a 30 de abril de 2024, en Barrantes, Ribadumia, Pontevedra, Galicia (España). Elena Fernández - Europa Press - Archivo
Economía

Desplome de Acciona en Bolsa tras la intervención de la UCO en sus oficinas por el ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 13:56

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, atiende a los medios de comunicación tras una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Junts rebaja los ánimos al Gobierno: el rechazo a la enmienda de nucleares del PP “no es una victoria” y las relaciones siguen rotas

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist