Todo apunta a que el miércoles que viene, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , presentará a la presidenta del Parlamento Europeo y a los presidentes de los grupos parlamentarios la composición del nuevo Colegio de Comisarios para los próximos cinco años.
Los comisarios son los líderes políticos de la Comisión Europea. Cada uno de ellos dirige una cartera, que puede ir desde Energía, Agricultura y Salud hasta Innovación, Justicia o Igualdad.
El consejo en el que se reúnen los comisarios, conocido como Colegio de Comisarios, lo que en España sería el Consejo de Ministros, se convoca, al menos, una vez por semana y en él se abordan las prioridades y planes que requieran de una actuación conjunta por parte de la institución y de la UE.
La Comisión está compuesta por un representante de cada Estado miembro, junto con la figura del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y la presidencia suman 27 departamentos. Pese a ello, los dirigentes no representan a ningún país en concreto, sino a los intereses de la propia Comisión. Cada uno de ellos defiende a los ciudadanos de todos los países y marcan la guía europea en asuntos políticos.
¿Cómo se eligen los comisarios?
Una vez que el Parlamento Europeo ha aprobado a la nueva presidenta, esta selecciona a los posibles vicepresidentes y comisarios a partir de las propuestas de los Estados miembros de la UE. Cada uno de los Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo deberán aprobar esa lista de candidatos. Cuando han sido aprobados por el Consejo, cada uno de los seleccionados tiene que pasar por un proceso de investigación y aprobación por parte de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo.
Al igual que el presidente, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y los demás miembros de la Comisión se someten colegiadamente al voto de aprobación del Parlamento. Sobre la base de dicha aprobación, la Comisión es nombrada por el Consejo Europeo, por mayoría cualificada.
El examen del Parlamento no es simplemente un trámite, ha ocurrido otras veces que candidatos no superasen el control y tuvieran que ser sustituidos por otros candidatos.
La presidenta fue elegida en julio por encima del umbral de votos que necesitaba gracias al apoyo del Partido Popular Europeo, los socialistas, los liberales y los verdes. Ahora necesita su apoyo otra vez en la votación de cada comisario.
En caso de que la Comisión dimita en el transcurso de su mandato de cinco años, se nombraría una nueva Comisión mediante el mismo procedimiento.
Todos los candidatos deben superar audiencias individuales en las comisiones parlamentarias sobre las materias del departamento que liderarán. Se espera que la nueva Comisión Europea eche a andar a partir del 1 de diciembre.
Falta de paridad
Von der Leyen ha mostrado ya su descontento por no haber conseguido alcanzar la paridad en el Colegio de Comisarios. Lo cierto es que la presidenta envió en julio una carta a los Jefes de Estado y de Gobierno donde pedía que cada país presentase dos candidaturas, una masculina y otra femenina, para ocupar un puesto en la Comisión.
Únicamente Bulgaria atendió la petición de la alemana. Pese a los esfuerzos y a las negociaciones entre la Comisión y los Estados miembros, de entre todos los candidatos a comisarios, sólo 11 de 27 son mujeres. Cabe recalcar que inicialmente sólo fueron cuatro países los que presentaron a una candidata mujer.
“Si no hubiera enviado esta carta, ¿cuál habría sido el caso? Las propuestas iniciales, si nos fijamos en los nombres (…) además de la alta representante y yo para los 25 Estados miembros habrían sido cuatro mujeres y 21 hombres”, apuntó von der Leyen.
Lo que ya sabemos
Durante el debate para su reelección, Ursula von der Leyen anunció la creación de dos nuevas carteras en el nuevo colegio de comisarios. El órgano contará con un comisario de Vivienda y otro para el Mediterráneo. En la campaña de las elecciones europeas la alemana ya prometió que en su nuevo Ejecutivo habría un comisario de Defensa.
La Pesca tendrá una cartera especifica que será la encargada de garantizar que el sector siga siendo competitivo. También tratará de mantener la igualdad de condiciones a lo largo de la cadena pesquera.
El puesto de comisario de Vivienda irá acompañado de un Plan Europeo de Vivienda Asequible que pretende examinar los factores de la crisis para de esta manera, ayudar a desbloquear la inversión privada y pública necesaria.
En materia de Igualdad habrá un comisario encargado de elaborar un plan que trate de lograr la igualdad de trato para las personas LGTBI y una estrategia de lucha contra el racismo.
El objetivo del comisario para el Mediterráneo es el de estudiar planes desde la inversión, asociación y estabilidad económica y creación de empleo en la región.