Es Tendencia |
Descarbonización Movilidad eléctrica Compromís Esquerra Republicana Huelga estudiantil. CCOO Industria del acero Ministerio de Vivienda Vehículos eléctricos Parlamento Europeo Pepe Álvarez Vox Unai Sordo Comisión Europea Óscar Puente Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Ley de Movilidad Sostenible Cgt Ministerio de Ciencia Acero
Demócrata
jueves, 9 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Del Medio Ambiente de González a la Transición Ecológica de Sánchez: 35 años de PP y PSOE contra el cambio climático

En 1990 el Gobierno dio un primer impulso a la política ambiental con la creación de la Secretaría General de Medio Ambiente y una década después, bajo el Ejecutivo de Aznar, nació la Oficina de Cambio Climático. Hoy en día, España cuenta con una Vicepresidencia para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
21/08/2025 - 05:00 - Actualizado: 21/08/2025 - 10:57
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Isabel Tocino (PP), Josep Borrell (PSOE), Sara Aagesen (PSOE), Cristina Narbona (PSOE) y Jaume Matas (PP) | LUCÍA GUTIÉRREZ

Isabel Tocino (PP), Josep Borrell (PSOE), Sara Aagesen (PSOE), Cristina Narbona (PSOE) y Jaume Matas (PP) | LUCÍA GUTIÉRREZ

España afronta una ola de incendios sin precedentes. En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado su voluntad de poner en marcha un pacto de Estado contra el cambio climático. Las altas temperaturas y las adversas condiciones meteorológicas han sido un factor muy importante en la propagación de las llamas, que además, ha dificultado las labores de extinción. «Con independencia de la causa de los incendios, es evidente que el clima está cambiando y que la emergencia climática se agrava cada año», aseguró Sánchez desde el Puesto de Mando Avanzado de Jarilla (Cáceres).

En la última década, el cambio climático se ha convertido en un pilar clave de la agenda pública, pero las actuaciones para combatirlo y por la preservación del medio ambiente se remontan al siglo pasado. Demócrata repasa la evolución del peso que ha tenido en cada Ejecutivo esta cuestión. Desde la Secretaría General de Medio Ambiente bajo el Gobierno de Felipe González en 1990 a la Vicepresidencia para la Transición Ecológica en el Ejecutivo de Sánchez.

Primeros pasos

González afrontaba su tercer mandato, al frente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo estaba Javier Luis Sáenz Cosculluela y el BOE publicaba la creación de la «Secretaría general de Medio Ambiente, con rango de Subsecretaria». Era febrero de 1990 y la preocupación por el medio ambiente se colaba en el organigrama del Gobierno.

Un puesto que nacía con el fin de promover la «ordenación, defensa y mejora» del medio ambiente y al que correspondía la formulación de las propuestas y prioridades de la política ambiental que iba a emprender el gobierno socialista.

BOE 17 de febrero de 1990

Medidas como la promoción de programas de educación e información, el establecimiento de cauces de participación para la contribución de grupos especializados o la elaboración de metodologías para la evaluación del impacto ambiental. Adscritos a esta Secretaría General, se constituyó la Dirección General de Política Ambiental y la Dirección General de Ordenación y Coordinación Ambiental.

Cuando en 1993 González fue reelegido presidente del Gobierno, a la hora de conformar su nuevo gabinete, decidió rebautizar al Ministerio de Obras Públicas sumándole «Transportes y Medio Ambiente». Esta cartera fue ocupada por Josep Borrell.

Años después, en 1996 y con la llegada de José María Aznar a la Moncloa tras 14 años de gobiernos socialistas, las cuestiones ligadas a la preservación del entorno natural tuvieron un ministerio propio. Isabel Tocino se convirtió así en la primera ministra de Medio Ambiente.

Oficina Española del Cambio Climático

En el segundo gobierno de Aznar este ministerio fue ocupado por Jaume Matas. Matas llegó al Ejecutivo central después de no lograr ser reelegido presidente de las Islas Baleares y lo abandonaría para volver a ser presidente autonómico en 2003. Pero en los tres años que estuvo al frente del departamento se dio un gran paso con la creación de la Oficina Española de Cambio Climático.

Un órgano colegiado competente para actuar como punto focal del ministerio respecto de los organismos y convenios internacionales en materia de cambio climático y para colaborar con las CCAA en el análisis de las repercusiones que suscitaba, entre otras funciones.

Balance legislativo de la coalición: Vivienda, reforma laboral,  ‘sí es sí’, IMV, cambio climático, Memoria Democrática…

Balance legislativo de la coalición: Vivienda, reforma laboral, ‘sí es sí’, IMV, cambio climático, Memoria Democrática…

Adrián Lardiez

Matas fue sustituido por Elvira Rodríguez y en esta nueva etapa, se dotó a la Oficina de rango de subdirección general poniendo al frente de ella un Director. Así justificaba la exposición de motivos del Real Decreto la modificación: «Transcurridos dos años desde su nacimiento, la lucha contra el cambio climático se ha ido consolidando como una de las prioridades de la política ambiental, los compromisos a los que tiene que hacer frente se han multiplicado y las tareas necesarias para alcanzar los objetivos fijados se han visto incrementadas muy sensiblemente en número y complejidad». La Oficina pasó a depender de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.

Ribera a escena

José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido presidente y nombró ministra de Medio Ambiente a Cristina Narbona. Durante este período, la Oficina quedó adscrita a la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático. Narbona pondría al frente de este organismo a una por entonces desconocida Teresa Ribera.

El segundo mandato de Zapatero trajo consigo un renombramiento del ministerio de Medio Ambiente, que pasó a denominarse Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Además, se creó la Secretaría de Estado de Cambio Climático cuya primera titular fue Ribera. Al frente del ministerio estuvo, en primer lugar, Elena Espinosa y a partir de 2010, Rosa Aguilar.

BOE del 22 de abril de 2008

En transición

Cuando Mariano Rajoy ganó las elecciones y conformó Gobierno, el ministerio experimentó un nuevo cambio de nombre. La cartera de Medio Ambiente, quedó fusionada con la de Agricultura, Alimentación y Pesca. El titular de la misma durante los primeros meses fue Miguel Arias Cañete. En 2014 Cañete cambió Madrid por Bruselas al ser nombrado comisario europeo e Isabel García Tejerina la encargada de sustituirle.

Tras la moción de censura que llevó a Sánchez a la Moncloa, el nuevo presidente anunció un gabinete muy numeroso y destacados cambios en la formulación tradicional de los ministerios. De manera que, toda la política ambiental recayó en el ministerio de Transición Ecológica, al frente del cual, Sánchez puso a Ribera. Quien fuera responsable de la Oficina Española del Cambio Climático en 2005 y primera Secretaria de Estado del ramo en 2008.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, entrega la cartera del ministerio a Sara Aagesen, 25/11/2024

La política ambiental, la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica, fue cogiendo peso en el seno del gobierno de coalición. A finales de 2023, cuando Sánchez logró volver a ser investido presidente decidió que Ribera ocuparía una Vicepresidencia. Tras la elección de Ribera como comisaria europea, la hasta entonces secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen ocupó su lugar.

35 años después de la aprobación de la Secretaría general de Medio Ambiente, España cuenta con una Vicepresidencia para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la política ambiental ocupa un lugar destacado en el organigrama del Gobierno como nunca antes se había visto.

Etiquetas: Cambio climáticoGobiernoIsabel TocinoJosé Luis Rodríguez ZapateroJosé María AznarJosep BorrelMariano RajoySara AagesenTeresa RiberaTransición Ecológica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:41
Sanidad

Detectar el glaucoma a tiempo podría evitar la pérdida de visión

18:40
Tribunales

Ábalos y su exasesor Koldo García gestionaron gastos personales y bromearon sobre deducciones fiscales

18:40
Internacional

Albares considera prematuro hablar de la intervención española en Gaza para estabilización

18:39
Internacional

La UE censura a Tayikistán por permitir la visita de Putin a pesar de sus compromisos con el TPI

18:36
Demócrata

En Directo, última hora sobre la actualidad política | El PSOE afirma que las votaciones en el Congreso demuestran que “hay legislatura para rato”

Más Leídas

Huelga por Gaza: CGT va más allá que CCOO y UGT y convoca un paro general el 15 de octubre
El impacto de la Ley de Movilidad Sostenible: ganadores y perdedores
El retroceso de Europa: de proyecto político con aspiraciones globales a actor subordinado y prescindible
La ausencia de un diputado del PP podría salvar la Ley de Movilidad Sostenible
Huelga por Gaza el 15 de octubre: quién convoca y horarios de los paros parciales
¿Viene otro gran apagón? Red Eléctrica alerta sobre el riesgo inminente y pide medidas urgentes

Más Demócrata

Sanidad

Detectar el glaucoma a tiempo podría evitar la pérdida de visión

porAgencias
09/10/2025 - 18:41

Tribunales

Ábalos y su exasesor Koldo García gestionaron gastos personales y bromearon sobre deducciones fiscales

porAgencias
09/10/2025 - 18:40

Internacional

Albares considera prematuro hablar de la intervención española en Gaza para estabilización

porAgencias
09/10/2025 - 18:40

Internacional

La UE censura a Tayikistán por permitir la visita de Putin a pesar de sus compromisos con el TPI

porAgencias
09/10/2025 - 18:39

Actualidad

Imagen de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ofreciendo declaraciones a los medios.Eduardo Parra - Europa Press
Actualidad

Ayuso da la espalda a la legislación del aborto y abre un conflicto con el Gobierno que podría llegar al Constitucional

09/10/2025 - 18:21
Archivo - Dos personas esperan sentadas frente a un avión aparcado en la pista del aeropuerto de El PratDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Actualidad

Podemos vende el acuerdo sobre El Prat como una «victoria ecológica» mientras que Gobierno, Govern y Junts le restan importancia

09/10/2025 - 18:18
Actualidad

Alerta en Laciana y Alto Sil: Llamar al 112 si se avista un oso pardo

09/10/2025 - 17:50
Actualidad

Alerta en Castilla y León: Llamar al 112 por avistamientos de oso pardo en Laciana y Alto Sil

09/10/2025 - 17:49
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist