Diana Morant, líder del PSPV y ministra de Ciencia, junto a Joan Baldoví, síndic de Compromís en Les Corts, han expresado su firme oposición a la investidura de Juanfran Pérez Llorca, candidato del PP y sucesor propuesto para Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat. Ambos políticos han tildado el proceso de ‘investidura fake’ y han acusado al líder ‘popular’ de ser una mera continuación de Mazón, a quien se refieren como ‘Juanfran Mazón’.
Morant, en una intervención ante la prensa frente a Les Corts, ha declarado que la investidura propuesta por el PP es una farsa: ‘Si el PP nos presentó una dimisión ‘fake’ de Mazón, hoy nos presentan una investidura ‘fake’. Esto no es más que otra falacia para el pueblo valenciano y valenciana’, afirmó. La ministra también ha criticado la ausencia de figuras clave del PP y de Vox durante este proceso, sugiriendo que el pacto entre ambos partidos es vergonzoso y que aún se desconocen los detalles de este acuerdo.
‘¿Qué tan grave es lo que ocurrió aquel día para que, entre versiones y mentiras, todavía no sabemos lo que sucedió? Es igual con esta investidura. No conocemos los detalles y parece que los iremos descubriendo poco a poco’, señaló Morant, quien anticipa que los valencianos acabarán pagando un alto precio por este pacto. ‘Hasta ahora, los valencianos hemos pagado el precio más alto de todos: 229 vidas’, agregó.
Por otro lado, Morant ha enfatizado que Pérez Llorca no representa ningún cambio, sino que es ‘el número dos de Mazón, su mano derecha y su secretario de organización’. Además, ha indicado que tanto Abascal como Mazón estarán muy pendientes del debate de investidura, mientras que los grupos de la oposición actuarán como ‘notarios de la sociedad’, vigilando y exigiendo dignidad donde falte.
Joan Baldoví, por su parte, ha señalado que de esta investidura solo se espera que el PP ceda ante las demandas de la extrema derecha y que ‘Juanfran Mazón’ sea nombrado ‘president’. ‘Será la continuidad’, pronosticó Baldoví, quien abogó por devolver la voz al pueblo valenciano para que elijan directamente a su líder, y no a través de decisiones tomadas en despachos de Madrid por Feijóo y Abascal.










