Patronal (CETM) y sindicatos (CCOO, UGT) han registrado la solicitud para aplicar coeficientes reductores a la edad de jubilación de los conductores asalariados de mercancías por carretera, mientras Fenadismer ha hecho lo propio para los autónomos. Con la Comisión de Evaluación ya creada por BOE, la Seguridad Social dispone de hasta seis meses para resolver.
Todavía no hay un valor oficial del coeficiente, pero las propuestas técnicas del sector apuntan a adelantos de entre 1,5 y 3 años por cada década trabajada, según la categoría del conductor y el nivel de exposición al riesgo.
La jubilación anticipada no implicaría una reducción automática en la pensión, ya que los coeficientes se financian mediante una cotización adicional acordada con el sector, aunque el cálculo final dependerá de la carrera de cotización y de lo que establezca el Real Decreto específico.
Una profesión de riesgo con condiciones especiales
Conducir durante largas jornadas, de noche y bajo presión constante convierte la profesión de conductor en una de las más exigentes y con mayor desgaste físico.
La iniciativa busca que estos trabajadores puedan jubilarse antes sin penalización, mediante la aplicación de coeficientes reductores -el mismo sistema que ya tienen bomberos, mineros o ferroviarios-, por la fatiga, la pérdida de reflejos y el riesgo de accidente asociado al envejecimiento.
El procedimiento se ampara en el Real Decreto 402/2025, que regula la posibilidad de reducir la edad de retiro en ocupaciones con índices elevados de morbilidad, mortalidad o incapacidad.
Quién podría acogerse
La petición conjunta de CETM-CCOO-UGT cubre a conductores asalariados; en paralelo, Fenadismer ha formalizado la de autónomos y se ha sumado a la de asalariados para que ambos expedientes caminen a la vez.
Plazos y siguientes pasos
La Comisión de Evaluación (BOE 16/10/2025) emitirá informe técnico y, dentro del marco de 6 meses, la Seguridad Social decidirá. Si es favorable, un Real Decreto fijará el coeficiente y la cotización adicional que financia la medida. Sindicatos apuntan que podría aplicarse en 2026, condicionado a esos plazos.
Qué impacto tendría
A día de hoy no hay porcentaje oficial aprobado para conductores. Propuestas sectoriales plantean, a modo orientativo, 0,3125 (transporte pesado) y 0,15 (otros), equivalentes a adelantos aproximados de 3,1 y 1,5 años por cada 10 trabajados, respectivamente.
La cuantía de la pensión no se recortaría por el mero adelanto (no es la anticipada “voluntaria”), pero habrá cotización adicional y la cuantía final dependerá de carrera y bases. Todo queda pendiente del RD específico.
Quién podrá beneficiarse
La solicitud presentada por CETM, CCOO y UGT abarca a todos los conductores asalariados de empresas del transporte de mercancías por carretera.
En paralelo, la patronal Fenadismer ha registrado una petición similar para los conductores autónomos, de modo que ambos expedientes se tramitarán de forma paralela ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. El objetivo es común: que los conductores profesionales no tengan que esperar a los 65 años para retirarse después de décadas al volante.
Los plazos: seis meses para decidir
La Comisión de Evaluación encargada de estudiar la solicitud se constituyó oficialmente con su publicación en el Boletín Oficial del Estado del 16 de octubre de 2025.
A partir de esa fecha, la Seguridad Social dispone de un máximo de seis meses para emitir su resolución.
Si la respuesta es favorable, el Gobierno aprobará un nuevo Real Decreto que fijará el coeficiente reductor exacto y la cotización adicional que deberá aplicarse para financiar la medida.
Sindicatos y patronal confían en que el reconocimiento pueda materializarse a lo largo de 2026.
“El colectivo cumple plenamente con los criterios exigidos y confiamos en su reconocimiento en 2026”, aseguran desde FSC-CCOO.
Desde la CETM destacan que la medida “reforzará la seguridad vial y la salud laboral” y reconocen el valor del diálogo social que en 2024 permitió desconvocar una huelga y sentar las bases de este avance.
Lo que falta por resolver
La Seguridad Social deberá ahora analizar los informes técnicos sobre siniestralidad, morbilidad e incapacidad del colectivo para determinar el coeficiente reductor aplicable.
De esa decisión dependerá el calendario definitivo y el año de entrada en vigor. El sector espera una resolución que podría mejorar las condiciones de miles de conductores profesionales y cerrar una reivindicación pendiente desde hace más de dos décadas.