Es Tendencia |
Vox Andalucía Jubilados Huelga general Restricciones conducir Investigación Elecciones Valencia Ayudas Acoso escolar Sandra peña Abc Carlos Mazón Ley de Enjuiciamiento Criminal LECRIM Alberto Núñez Feijóo Carles Puigdemont Justicia Restricciones mayores 65 años Ministerio de Justicia Junts Compromís
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El PSOE recurre ante el Constitucional la última reforma del Reglamento del Senado

El Grupo Socialista pide la anulación de parte del artículo 133, porque consideran que permitiría a la Mesa valorar la tramitación urgente de iniciativas legislativas

Hugo GarridoporHugo Garrido
09/09/2025 - 17:44 - Actualizado: 11/09/2025 - 19:25
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, durante una rueda de prensa, en el Senado, el 4 de septiembre de 2025 | RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS)

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, durante una rueda de prensa, en el Senado, el 4 de septiembre de 2025 | RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS)

Un cambio con «vicio de inconstitucionalidad», tanto en las formas como en el fondo. De esta manera entienden desde el Grupo Socialista en el Senado la modificación del Reglamento del Senado que se aprobó el pasado 18 de junio, una reforma exprés para la que el PP forzó los plazos y previsiones normativas para cambiar varios artículos y que los senadores del PSOE piden que sea anulada. En concreto, los socialistas persiguen la derogación del artículo 133 del texto por el que se rige el funcionamiento de la Cámara, al considerar que invade competencias del Gobierno y el Congreso, como consta en el recurso presentado ante el Tribunal Constitucional (TC) y al que ha accedido Demócrata.

Aunque la reforma del Reglamento afecta a diez artículos y se centra en su mayoría en la funciones de control al Gobierno, el recurso de inconstitucionalidad interpuesto ayer por la tarde ante el TC en nombre de 63 senadores del PSOE pretende que se declare la nulidad del nuevo párrafo introducido en el artículo 133. Según este precepto, la Mesa puede solicitar al Congreso o al Ejecutivo «los antecedentes necesarios para apreciar que concurren» los motivos por los que procede aplicar el procedimiento de urgencia la tramitación de un proyecto o una proposición de ley.

Según deducen los autores del recurso, el párrafo segundo del artículo 133 atribute a la Mesa dos nuevas potestades:

  1. Solicitar los antecedentes que considere por los que Gobierno o Congreso declaran urgente una iniciativa legislativa (proyectos y proposiciones de ley).
  2. La de valorar si concurren o no las razones «que conducen a la aplicación del procedimiento de urgencia».

En palabras de los recurrentes, atribuir a la Mesa la «capacidad para revisar y, en su caso, revertir la declaración de urgencia» es algo que «colisiona frontalmente» con el artículo 90.3 de la Constitución Española (CE), el que concede a Congreso y Ejecutivo la potestad de reducir de dos meses a 20 días el plazo de tramitación en el Senado de las iniciativas legislativas declaradas urgentes.

Un «abuso» sin «deber de motivación»

Si bien los senadores socialistas atribuyen a la Mesa la posibilidad de decidir sobre la aplicación o no de la declaración de urgencia en la tramitación de proyectos y proposiciones de ley, el literal del texto del Reglamento reformado por el PP se limita a incluir la capacidad de pedir (no se especifica si a Gobierno, Congreso o ambos)) «los antecedentes necesarios» para «apreciar» que concurren las razones que conducen a la aplicación del procedimiento de urgencia.

Durante el pleno en el que el Senado modificó el Reglamento con los únicos votos del PP —Vox se abstuvo y el resto de formaciones abandonaron el Hemiciclo durante la votación—, el portavoz popular en el debate esgrimió que el cambio se producía frente al «uso y abuso del trámite de urgencia de proyectos y proposiciones de ley que vienen del Congreso».

El PP trocea su reforma del Reglamento del Senado y fuerza plazos para la modificación exprés de las sesiones de control

El PP trocea su reforma del Reglamento del Senado y fuerza plazos para la modificación exprés de las sesiones de control

Hugo Garrido

Frente a dicho argumento, en su recurso el PSOE recurre a jurisprudencia del Constitucional para concluir que «el propio TC «ha librado a la Mesa del Congreso y al Gobierno de quedar sometidos a ningún requerimiento encaminado a justificar o motivar» la decisión de «no existe ningún requisito [ni en los Reglamentos de las Cámaras ni en la CE] o razón que deba concurrir para decidir aplicar el procedimiento de urgencia«. Además, la «CE no impone o establece ningún deber de motivación de la declaración de urgencia (…) cuando atribuye al Gobierno y al Congreso la capacidad de formularla».

A juicio de los socialistas, el artículo 90.3 de la CE «no deja margen a interpretaciones reglamentarias que pudieran alterar su efecto directo y, por tanto, que no otorgan al Senado ningún margen de valoración». «La declaración de urgencia (…) conlleva automáticamente la reducción del plazo de tramitación en el Senado, sin posibilidad de ulterior intervención o apreciación por parte de la Cámara Alta».

Una atribución ya rechazada por el Constitucional

Preguntados por los efectos reales de la reforma, desde el Grupo Popular en el Senado responden a este diario que el cambio en el artículo se ciñe a la potestad de poder solicitar documentación al respecto. Respecto a una eventual capacidad para revocar una declaración de urgencia, remiten al texto literal del Reglamento, donde no se dice nada al respecto.

La modificación del texto rector de la Cámara Alta aprobada en junio, la tercera ejecutada por la mayoría absoluta del PP (hay una cuarta en tramitación que afecta a decenas de artículos), venía precedida de otra hecha al comienzo de la legislatura, en noviembre de 2023, y que fue declarada inconstitucional en parte por el TC tras otro recurso del Grupo Socialista en el Senado.

El Senado aprueba la reforma de su Reglamento para decidir sobre la tramitación de urgencia de proposiciones de ley

El Senado aprueba la reforma de su Reglamento para decidir sobre la tramitación de urgencia de proposiciones de ley

Hugo Garrido

En aquella ocasión, el Reglamento si preveía la posibilidad de que la Mesa revocara la decisión del Congreso de tramitar por la vía de urgencia una proposición de ley de un grupo parlamentario. En su fallo, el TC concluyó que aunque la CE en su artículo 90.3 no habla explícitamente de proposiciones de ley, sí era aplicable a estas iniciativas legislativas lo previsto para los proyectos de ley.

Desde el PSOE estiman que con la última modificación del artículo 133 del Reglamento del Senado el PP ha querido en cierta manera burlar la sentencia del tribunal de garantías, con «una nueva capacidad de la Mesa para condicionar la aplicación del procedimiento legislativo de urgencia», como señalan en el texto del recurso. La eventual petición de antecedentes al Congreso afectaría » a la autonomía de la Cámara Baja» al aplicarle «una norma del Reglamento del Senado» y el «Reglamento del Senado no puede imponer al Congreso nuevos requisitos o trámites».

Una reforma «con infracción» del propio Reglamento

Por último, los socialistas también señalan lo que consideran varias vulneraciones «flagrantes» del Reglamento durante la tramitación de la propuesta de reforma del propio texto rector, «con afectación última del derecho fundamental del que gozan los miembros del Senado a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos».

Así, apuntan a la apertura del plazo de enmiendas «con carácter previo» a la toma en consideración de las propuestas de reforma del Reglamento tramitadas en junio o, en el caso de la que finalmente vio la luz e incluye la alteración del artículo 133, un periodo para enmiendas cuando la iniciativa no había aún sido calificada siquiera por la Mesa y por lo tanto no tenía número de expediente.

Otros de los vicios formales incluidos en la exposición del recurso aluden al plazo en el que se convocó la reunión de ponencia, «sin respetarse la antelación mínima exigida de tres días, ni justificarse la urgencia de la convocatoria», aspectos que contravendrían lo dispuesto en el Reglamento del Senado.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:06
DemócrataPRO

Entrevista a Alicia Cobo, paciente de fibromialgia y responsable de comunicación de Afibrom

06:18
Internacional

Trump defiende el derecho de Israel a responder ante los ataques en Gaza

06:08
Política

Leire Díez niega al Senado el acceso al pendrive entregado al PSOE por considerarlo un ‘trabajo periodístico’

05:23
Internacional

El Senado de EE.UU. desafía a Trump al extender el cierre del Gobierno y buscar el fin de los aranceles a Brasil

04:34
Internacional

Trump admite que la Constitución le impide un tercer mandato presidencial

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Huelga de estudiantes por Sandra Peña: exigen la dimisión de la junta directiva del colegio y la retirada de su financiación pública
Enric Carrera: “España carece de infraestructura para el reciclaje textil”

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Más Demócrata

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante la clausura de una jornada sobre la protección de los menores en el entorno digital, en el Congreso, a 17 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Vivienda

Bolaños: «No tenemos problema en hablar de intervenir el mercado de la vivienda»

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 10:16

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la reunión del Consejo de Gobierno de este martes.JUNTA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: el PP domina en la encuestas, con un PSOE a la baja y un Vox con leves alzas, en un escenario de indecisión

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:24 - Actualizado: 27/10/2025 - 20:55

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.Marta Fernández - Europa Press
Política

Bustinduy reconoce tensiones en el Ejecutivo pero las considera beneficiosas: ‘la coalición goza de una mala salud de hierro’

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 10:09 - Actualizado: 27/10/2025 - 10:41

El portavoz de la familia y tío de Sandra Peña --la menor que se suicidó presuntamente tras sufrir acoso escolar-- en declaraciones a Europa Press.
Andalucía

La familia de Sandra Peña afirma que el comunicado del Colegio Irlandesas Loreto llega «tarde y mal» y pide «depurar responsabilidades»

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 16:50

Actualidad

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

29/10/2025 - 05:00
(Foto de ARCHIVO)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
22/10/2025
Directo

Siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso: Sánchez y Feijóo, cara a cara

29/10/2025 - 05:00
(i-d) El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Jesús Hellín / Europa Press
28/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Enjuiciamiento Criminal, RDL de ayudas por la dana, 5.550 millones en Defensa y 1.328 en programas de Ciencia

29/10/2025 - 05:00
Salud

Sanidad acelera su agenda legislativa: Padilla anuncia reales decretos, avances en Medicamentos y Antitabaco y el desbloqueo de iniciativas

29/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist