Es Tendencia |
Néstor Rego Elecciones Generales Vox Psg AEMET Senda de estabilidad presupuestaria Tarragona El español PNV CIS PSOE Simplificación ómnibus i Sumar PP Ley de Familias Lluvias intensas Empresas Partido Popular (PP) Avisos Pedro Sánchez
Demócrata
miércoles, 15 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Publicidad del miedo: ¿el fin de los anuncios de alarmas antiokupas tal y como los conocemos?

El Gobierno aprobó un Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para poner coto a la publicidad que no esté respaldada en datos y estadística. ¿Qué implica y cómo afectará?

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
25/08/2025 - 05:00
1
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Jesús Hellín (Europa Press).

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Jesús Hellín (Europa Press).

Una melodía acostumbra a ser la banda sonora del periodo estival. Y no, no es la canción del verano, sino las alarmas de hogar. Las empresas intensifican sus campañas en esta época para incitar a contratar sus servicios para proteger al máximo las viviendas mientras se está de vacaciones ante posibles okupaciones. Pero este 2025 podría ser su último verano.

El Consejo de Ministros del pasado 1 de julio aprobó en primera vuelta el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, presentado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que dirige Pablo Bustinduy.

El propósito de la norma es reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente con medidas que fomenten el consumo consciente y responsable y la promoción de la reparación de bienes, así como asegurar una información clara y fiable sobre las características medioambientales de los bienes y servicios que consumimos.

Uno de sus pilares, además de atajar el greenwashing o ecopostuero, es la regulación de la publicidad del miedo. Esta tipología basa su efectividad en presentar escenarios extremos o de baja probabilidad para generar una sensación de urgencia o vulnerabilidad que impulse a la ciudadanía a comprar productos o contratar servicios determinados con el finde protegerse.

Uno de los ejemplos más claros de esta publicidad del miedo es el de las alarmas antiokupas. Los anuncios, en ocasiones, se acompañan de testimonios o cifras sobre el aumento de okupaciones en periodo estival para incitar a comprar o contratar dispositivos como cámaras, sensores de movimiento con generador de humo, bombillas inteligentes para simular presencia e incluso cerraduras anti-inhibición.

¿Por qué peligra?

De prosperar la iniciativa, toda la publicidad se verá afectada ya que se exigirá que ofrezcan una información objetiva. Es decir, que cualquier afirmación o argumento esté respaldado en la estadística real para que las personas puedan hacer una evaluación real del riesgo.

Se exigirá que la publicidad esté respaldada en datos objetivos y estadísticos.

Ocurrirá lo mismo con el greenwashing, un término que define la práctica que busca obtener una ventaja competitiva desleal comercializando un producto o servicio como respetuoso con el medioambiente cuando, en realidad, la información no es cierta o no es clara.

Algunos anuncios, salpimentados con programas de televisión, titulares de prensa y discursos políticos, alimentan la idea de que la okupación es una problemática de gran alcance. Un caldo de cultivo que lleva a la ciudadanía a pensar que cualquiera puede perder su hogar en cuestión de minutos. Sin embargo, los datos no lo respaldan.

España amasa un parque de unos 27 millones de viviendas, según estimaciones del Ministerio de Vivienda. Los datos de Interior apuntan a que, el año pasado, se registraron 16.400 denuncias por allanamiento o usurpación de inmuebles. El impacto de las mismas sobre el parque total sería de 0,06% (y asumiendo que todas las denuncias fueran condenatorias).

Del total de denuncias, según el CGPJ, solo un 7% fueron ocupaciones ilegales de casas habitadas o segundas residencias, esto es, unas 2.309. El resto, en inmuebles vacíos. En consecuencia, si el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible aterrizara en el BOE, los anuncios que fomentasen una sensación de inseguridad que no se corresponde con la realidad, como es el caso, no se ajustarían a la legalidad vigente.

La norma aún tiene un largo recorrido por delante. El Consejo de Ministros ha de aprobarla en segunda vuelta para remitirla a las Cortes Generales y ser tramitada en Congreso y Senado. El departamento de Bustinduy está decidido a poner coto a la publicidad del miedo. La pregunta es si se terminará de concretar en el próximo curso que arranca en septiembre.

Etiquetas: Consejo de MinistrosConsumo SostenibleGobiernoley de consumo sostenibleokupaciónPablo Bustinduyvivienda

Comentarios 1

  1. Rocío says:
    hace 2 meses

    Ya era hora! Estoy harta de los que se aprovechan del miedo -y no sólo las empresas de seguridad-.
    Una tía mía ya no va en verano a casa de sus hijos, porque estos le han dicho que le van a ocupar la casa. Así, «se libran» de tener a la abuela en vacaciones.
    Y la pobre mujer se lo cree…

    Responder

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:08
Congreso y Senado

Demanda de explicaciones a Aagesen en el Congreso sobre el riesgo de futuros apagones en España

08:03
Internacional

Venezuela acusa a Estados Unidos de ser una amenaza en el Caribe ante la ONU

07:59
Política

La empresaria Carmen Pano declara hoy en el Senado sobre los 90.000 euros entregados en Ferraz

07:53
Actualidad

Sumar exige explicaciones a Óscar Puente en el Congreso sobre los retrasos en el Cercanías de Aragón y los peajes en Asturias

07:44
Tribunales

Ábalos afronta una jornada decisiva en el Supremo con su libertad en juego

Más Leídas

Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Declaración de Ábalos en el Supremo: ¿Qué pasa si ingresa en prisión? ¿Puede un diputado votar desde la cárcel? ¿Cambian las mayorías?
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Expertos alertan sobre el peso adecuado de las mochilas escolares para proteger la espalda de los niños
El Gobierno solicitará a expertos recomendar un incremento del SMI para 2026 que alcance el 60% del salario medio
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes

Más Demócrata

Congreso y Senado

Demanda de explicaciones a Aagesen en el Congreso sobre el riesgo de futuros apagones en España

porAgencias
15/10/2025 - 08:08

Archivo - La Guardia Costera venezolana realiza una operación de vigilancia en respuesta a la presencia militar estadounidense en el mar Caribe, en Puerto Cabello, en el estado CaraboboEuropa Press/Contacto/Juan Carlos Hernandez
Internacional

Venezuela acusa a Estados Unidos de ser una amenaza en el Caribe ante la ONU

porAgencias
15/10/2025 - 08:03

Archivo - La empresaria Carmen Pano, a su llegada a la Audiencia Nacional de Génova, a 18 de febrero de 2025, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Política

La empresaria Carmen Pano declara hoy en el Senado sobre los 90.000 euros entregados en Ferraz

porAgencias
15/10/2025 - 07:59

Archivo - El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).Ananda Manjón - Europa Press - Archivo
Actualidad

Sumar exige explicaciones a Óscar Puente en el Congreso sobre los retrasos en el Cercanías de Aragón y los peajes en Asturias

porAgencias
15/10/2025 - 07:53

Actualidad

Archivo - El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).Ananda Manjón - Europa Press - Archivo
Actualidad

Sumar exige explicaciones a Óscar Puente en el Congreso sobre los retrasos en el Cercanías de Aragón y los peajes en Asturias

15/10/2025 - 07:53
Actualidad

El bienestar animal, examen de coherencia para la Comisión Europea

15/10/2025 - 05:00
La ministra de Vivienda, Isabel Rodriguez, interviene a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados,, en Madrid (España) | Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
13/3/2024
Actualidad

Siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso

15/10/2025 - 05:00
La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España). 

Diego Radamés / Europa Press
14/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: reforma constitucional para incluir el aborto, nuevo canal TDT y 6.890 millones en préstamos para defensa

15/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist