Es Noticia |
Tribunal Supremo Fenaer Barcelona Investidura Combustibles fósiles Antidrón Canarias Homicidio tentativa Israel Estadio bernabéu Entorno digital Mfp Cobre Boston Guterres Estudio Castilla y león Senado Aleksandar vucic Francisco acosta
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

¿Qué proposiciones de ley están en condiciones de debatirse para su toma en consideración?

Congreso y Senado tienen a la espera de ser debatidas en pleno un total de 65 proposiciones de ley de grupos parlamentarios, además de otras tres de parlamentos autonómicos

DemócrataporDemócrata
28/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 12/08/2024 - 02:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La Presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el Presidente del Senado, Pedro Rollán,  | RAÚL TERREL (EUROPA PRESS)

La Presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el Presidente del Senado, Pedro Rollán, | RAÚL TERREL (EUROPA PRESS)

Información actualizada el 12 de agosto de 2024

Para que una proposición de ley pueda someterse a su primer examen parlamentario, el debate y votación de su toma en consideración debe haber sido registrado, calificado en la Mesa y que el Gobierno haya dado el visto bueno para su tramitación. Tiene un plazo de un mes para hacerlo.

No hay límites para registrar proposiciones de ley por parte de los grupos parlamentarios o de un grupo de legisladores (15 diputados en el caso del Congreso o 25 senadores si se trata de la Cámara Alta). Donde sí existen restricciones es en la cantidad de las iniciativas legislativas que cada grupo puede llevar a su toma en consideración en un pleno. Cada bancada tiene una cuota (cupo en el argot parlamentario) que se asigna en función del número de miembros que la integren. Así, aunque un grupo anuncie que ha registrado un texto para cierto asunto, es a la hora de decidir qué proposición llevan a debate cuando se ven las prioridades de cada formación.

En estos momentos, ¿cuántas iniciativas hay a la espera de su primer debate?

CONGRESO

El grupo que más iniciativas de este tipo tiene es el de VOX (18), seguido de Podemos (15), y de Sumar (7). Completan la relación las cinco del PNV, el PP (2) y Junts, EH Bildu y PSOE-PNV, con una proposición de ley cada uno.

El grupo que más iniciativas de este tipo tiene en esta situación es el de Vox, con nueve, seguido de Podemos con seis, del PNV con otras cinco y el PP, con cuatro.

En lo que se refiere a las remitidas por los parlamentos autonómicos, hay una de la Asamblea Regional de Murcia, para el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura y dos del Parlamento de Cataluña:

  • Una de modificación de la prescripción de los delitos contra la libertad sexual cometidos contra menores de edad.
  • Otra para garantizar el retorno social del rescate bancario.

Por grupos parlamentarios, Vox podría utilizar su cupo en éstas:

  • Para modificar la Ley de Bases de Régimen Local con el fin de garantizar el uso del español en la denominación de los municipios.
  • Para modificar la Ley Orgánica de Defensa Nacional, para incluir a las Fuerzas Armadas en el apoyo a la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal.
  • Para modificar la Ley del Gobierno con el fin de incorporar la perspectiva de familia en la elaboración de las leyes.
  • Para la protección de los animales, con carácter de ley orgánica.
  • Para la protección de los derechos constitucionales de los trabajadores, en orden a regular la actuación de los piquetes de huelga, ésta con carácter de ley orgánica.
  • Para modificar la Ley de Bases de Régimen Local con el fin de modificar el padrón municipal en los casos de ocupación y de inmigración ilegal.
  • Para modificar el régimen jurídico de la nacionalidad  y reducir los plazos en los supuestos de adquisición sobrevenida, para aumentarlos en los supuestos de adquisición por residencia, salvo para quienes han adquirido legalmente la condición de refugiado y cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes y para establecer unos criterios objetivos para la adquisición por carta de naturaleza, de manera que se limite el margen discrecional del Gobierno y se facilite su control jurisdiccional. Tiene carácter de ley orgánica.
  • Proposición de Ley de Familias.
  • De cuidados paliativos en el proceso final de la vida.
  • Para modificar la Ley General de Seguridad Social para eliminar el subsidio previsto para los menores que no ostenten la nacionalidad española, privados de libertad por cumplimiento de medida de internamiento en centro.
  • Para modificar el Texto Refundido de la Ley de Garantías y Uso racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios y el RD legislativo en lo referente a enfermedades raras y medicamentos huérfanos y ultra huérfanos.
  • Para modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para incluir como inelegibles a los prófugos de la justicia.
  • Para modificar el régimen jurídico de la accesibilidad en materia de propiedad horizontal.
  • Para modificar la LOREG con el fin de reforzar la prevención del fraude electoral.
  • Para modificar el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el que se regula el plazo máximo de instrucción de las causas penales.
  • Para modificar la Ley Orgánica General Penitenciaria, para el reconocimiento del carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios públicos de prisiones.
  • De modificación de la Ley del IRPF y del Impuesto de Sociedades, sobre la renta de no residentes y sobre el patrimonio.
  • Para modificar la Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado para la eliminación de las oficinas regionales en el exterior.

Podemos podría llevar a un pleno ahora mismo las que siguen:

  • Para establecer un impuesto sobre la titularidad, tenencia, disponibilidad, disfrute o uso de bienes o derechos por personas con grandes fortunas.
  • Para mejorar las condiciones de trabajo y protección social por desempleo de las personas trabajadoras agrarias por cuenta ajena y de los eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura.
  • Para el reconocimiento de personalidad jurídica a Doñana y a su entorno de protección.
  • Para la reducción temporal del diferencial aplicable en las hipotecas a tipo variable de la vivienda habitual en situaciones de vulnerabilidad económica.
  • Para la regulación integral y control del cannabis en personas adultas.
  • Proposición de Ley General de Salud Mental.
  • Proposición de Ley de Familias.
  • Contra la trata de mujeres, niñas y niños, especialmente con fines de explotación sexual.
  • Para impulsar la aplicación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual y la plena protección de las víctimas de violencias sexuales.
  • Contra el racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia.
  • Para modificar la LO de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género.
  • De medidas para garantizar el carácter público del Sistema Nacional de Salud.
  • Del Estatuto de las Trabajadoras y Trabajadores.
  • Para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para la reforma del procedimiento de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), correspondientes al turno judicial.
  • De registro de intereses de las personas propietarias o directivas de medios de comunicación.

Sumar cuenta con siete textos listos para su debate en el Pleno:

  • De regulación de las imágenes y voces de personas generadas por Inteligencia Artificial.
  • Sobre concesión de la nacionalidad española a los saharauis nacidos bajo la Administración Española.
  • Sobre acceso al derecho de asilo y solicitudes de protección internacional en embajadas y consulados.
  • De creación de la Oficina de Prevención de la Corrupción.
  • Para reformar la LO de protección de la Seguridad Ciudadana.
  • Para la garantía de los derechos de las personas trabajadoras en procesos de deslocalización y transmisión de unidades productivas.
  • Para modificar la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización

Por su parte, el PNV tiene estas cinco proposiciones de ley en condiciones de ser tomadas en consideración:

  • Para modificar el artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores, para facilitar la prioridad en la prelación de convenios y acuerdos a aquellos suscritos en CC.AA. que, por tener una dinámica sindical y empresarial propia y diferenciada, deben responder de manera particular al tejido y necesidades socioeconómicas específicas del territorio. Y ello, en todo caso, siempre que la regulación pactada resulte más favorable para las personas trabajadoras. 
  • Para modificar la Ley General de Seguridad Social, para establecer excepciones a la cobertura obligatoria de todas las contingencias y a la determinación del cumplimiento de la obligación de cotización en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por cuenta Propia o Autónomos. 
  • Para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, para evitar injerencias en el proceso legislativo y volver a la situación previa a la reforma del 2015 que estableció en recurso previos de inconstitucionalidad para los Proyectos de ley Orgánica de Estatutos de Autonomía o de su modificación.
  • Para modificar la legislación que regula el Centro Nacional de Inteligencia y su control judicial previo.
  • Para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial, para recuperar la naturaleza genuina de la jurisdicción universal.

Además, los nacionalistas vascos registraron otra junto al PSOE:

  • Para modificar el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.

El PP puede someter a la toma en consideración dos:

  • Para modificar la LO General Penitenciaria para reconocer el carácter de autoridad a los funcionarios penitenciarios.
  • Para modificar el Código Penal, en materia de multirreincidencia en los delitos de hurto y estafa.

La proposición de ley de Junts es:

  • En materia de multirreincidencia, para modificar el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

La de EH Bildu:

  • De modificación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, para la recuperación de las condiciones laborales del profesorado sustituto universitario.

SENADO

En el Senado hay 15 proposiciones de ley, la gran mayoría del PP.

El Grupo Popular cuenta con 11 en condiciones de ser tomadas en consideración en el pleno, para su posterior remisión al Congreso:

  • Para la defensa y protección de los símbolos oficiales.
  • Para modificar diferentes disposiciones legales vigentes en materia de régimen local, en lo que se refiere al régimen de los funcionarios locales.
  • Para fomentar la mediación en asuntos civiles y mercantiles.
  • Para modificar el artículo 578 del Código Penal, que regula el delito de enaltecimiento del terrorismo.
  • Para derogar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  • Para modificar la Ley de Víctimas del Terrorismo.
  • Relativa a la conservación del lobo en España y su cohabitación con la ganadería extensiva y la lucha contra el reto demográfico.
  • Par la atención integral de las necesidades de las personas afectadas por ELA.
  • Para la protección del patrimonio histórico frente al vandalismo.
  • Para apoyar el sistema alimentario español como sector estratégico esencial de la economía.
  • De modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de multirreincidencia en los delitos de hurto y estafa.

Junts podría llevar al pleno tres:

  • Para garantizar el servicio de cajero automático en los municipios en riesgo de exclusión financiera.
  • Para reformar la Ley del Registro Civil, para añadir un artículo 82bis que regula las certificaciones especiales.
  • Para modificar la Ley del IVA y establecer un tipo del 4% a los servicios de atención a la dependencia no exentos.

ERC, por su parte, podría someter a la consideración esta proposición:

  • Para modificar la Ley de Bases de Régimen Local para reconocer las entidades de ámbito territorial inferior al municipal y mejorar los procedimientos de participación telemáticos.
Etiquetas: Congreso de los DiputadosProposición de LeySenadotramitación parlamentaria

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:53
Internacional

Solicitud de arresto domiciliario para Bolsonaro por razones humanitarias ante el Supremo

20:49
Internacional

El terremoto cerca de Daca, Bangladesh, cobra la vida de diez personas

20:49
Actualidad

La Junta de Andalucía reconoce la necesidad de más fondos para la sanidad

20:18
Actualidad

Pilar Alegría se propone ‘volver a ganar las elecciones’ frente a Azcón para terminar con ‘estos dos años de gobierno estéril’

20:10
Agricultura & Alimentación

Juanma Moreno y el comisario Hansen debaten sobre el futuro de la PAC y su impacto en Andalucía

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

Congreso y Senado

Sánchez apuesta por nuevos Presupuestos para 2026 aunque valora positivamente los actuales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 09:43

(Foto de ARCHIVO)
El líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast

A. Pérez Meca / Europa Press
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
19/5/2024
Internacional

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

porDemócrata
17/11/2025 - 10:06

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros | Eduardo Parra (Europa Press).
Hacienda

El Gobierno aprueba una senda de déficit que daría 5.485 millones de euros a las CCAA: “Sería absurdo que la rechazasen”

porAdrián Lardiez
18/11/2025 - 14:37

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist