Es Tendencia |
Junts PSOE Elecciones Extremadura 2026 Bullying Sector porcino Encuestas María Guardiola Carles Puigdemont Ayudas fiscales Ahorro energético Elecciones Extremadura Huelga 28 de octubre Cambio de hora estacional Subida Pensiones Cambio de hora Subida pensiones 2026 Comisión Europea Cambio horario Huelga general
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

Hugo GarridoporHugo Garrido
27/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Foto de archivo de la portavoz en el Congreso y vicepresidenta de Junts, Miriam Nogueras, durante una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el 26 de junio de 2025, en la sede del ministerio | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)

Foto de archivo de la portavoz en el Congreso y vicepresidenta de Junts, Miriam Nogueras, durante una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el 26 de junio de 2025, en la sede del ministerio | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)

Otro octubre trascendental para Junts per Catalunya. La primera semana de octubre de 2022, la formación apostaba por salir del Gobierno de coalición de la Generalitat de Cataluña presidido por ERC, una decisión refrendada por sus militantes. Ahora, la formación presidida por Carles Puigdemont debate qué hacer con su relación con el PSOE: si mantenerla en los términos actuales y apretar en sus reivindicaciones, darla por amortizada y romper con Pedro Sánchez o un escenario intermedio para forzar el cumplimiento de los acuerdos.

El expresidente de la Generalitat catalana ha convocado a la Ejecutiva de Junts, en Perpignan (Francia), para evaluar la situación y tomar una decisión, este lunes, 27 de octubre. Los independentistas denuncian incumplimientos tanto del acuerdo de investidura firmado en 2023, como de otros pactos alcanzados para sacar adelante normas en la Cámara Baja. Políticas en seguridad ciudadana, migración, el retorno de empresas a Cataluña o competencias sobre funcionarios locales son los ámbitos en los que Junts está tratando de introducir cambios legales. Demócrata analiza los pasos dados hasta el momento, en qué punto de tramitación se encuentran y cuáles son las perspectivas.

La cuestión migratoria, en el centro del debate

Con la oficialidad del catalán en las instituciones comunitarias y la aplicación de la Ley de amnistía para el propio Puigdemont en manos de los Estados miembro de la UE y de los tribunales, respectivamente, el listado de reivindicaciones de la formación catalana incluye una agenda legislativa propia a la que el PSOE ha comprometido su apoyo en el Congreso. Desde el inicio de la legislatura, el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya ha registrado tres proposiciones de ley, todas ellas de carácter orgánico por afectar a derechos fundamentales. Una de ellas fracasó en el trámite de toma en consideración y las otras dos permanecen bloqueadas en comisión desde hace meses.

La delegación de competencias sobre inmigración junto a los «recursos necesarios», para que la Generalitat y el Parlamento de Cataluña sean quienes «determinen una política propia, adecuada a las necesidades y la realidad de nuestro país» fue una de las contraprestaciones arrancadas al Gobierno al comienzo de la legislatura, como anunció el grupo parlamentario el 10 de enero de 2024. Ese día, la ausencia de sus diputados en las votaciones permitió la convalidación del Real Decreto-ley con medidas contra la crisis de precios por la invasión de Ucrania y de otro RDL ómnibus con algunas medidas para el desbloqueo de 10.000 millones de fondos europeos.

Preguntas y respuestas del cónclave de Junts: reunión del núcleo de Puigdemont el domingo, puesta en común el lunes, escenarios e impacto

Preguntas y respuestas del cónclave de Junts: reunión del núcleo de Puigdemont el domingo, puesta en común el lunes, escenarios e impacto

Adrián Lardiez

Para formalizar la cesión de competencias migratorias, tanto Junts como PSOE registraron en la Cámara Baja la proposición de Ley Orgánica de delegación en la Comunidad Autónoma de Cataluña de competencias estatales en materia de inmigración. La toma en consideración del texto se debatió hace un mes, en el pleno del 23 de septiembre. Fue rechazada, además de por PP y Vox, con los votos de Podemos, UPN, la diputada de Compromís Àgueda Micó y el de la Chunta, Jorge Pueyo, este último en las filas del Grupo Sumar.

Los de Puigdemont no cejan en su reclamación de efectuar la delegación de las políticas migratorias y emplazan al PSOE a recabar el apoyo necesario, con Podemos como principal obstáculo. Los morados llegaron a tildar la proposición de ley de «racista» y xenófoba». Con la inmigración como telón de fondo, las otras dos proposiciones de Junts en el Congreso plantean enmendar el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal en lo referido a «ocupación ilegal de inmuebles» y de multirreincidencia .

Ocupación y multirreincidencia bloqueadas y la sombra de Alliança Catalana

La inseguridad ciudadana y el aumento de la delincuencia en Cataluña son los motivos esgrimidos para el registro de otra proposición de Ley Orgánica en materia de multirreincidencia, en marzo de 2024. La propuesta señala «la insuficiente respuesta penal» ante los «hurtos multirreincidentes» y propone el aumento de las penas por determinados hurtos y que la reincidencia sea motivo de agravante, entre otras medidas.

Tomada en consideración en septiembre del año pasado, la iniciativa cerró el plazo de enmiendas en febrero de este 2025. Desde entonces, permanece paralizada a la espera de que se constituya su ponencia. El PSOE apoyó la tramitación, no así Sumar, EH Bildu, Podemos y BNG. ERC, por su parte, se abstuvo.

La agilización de desocupaciones y de lanzamientos de inmuebles ocupados ilegalmente es el objetivo de la tercera proposición de ley llevada al Congreso por Junts. La toma en consideración de la PLO de medidas urgentes frente a la ocupación se debatió en marzo de este año. De nuevo fue apoyada por los socialistas y contó con la oposición de Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG. Tras 19 ampliaciones del plazo, a día de hoy sigue en periodo de enmiendas.

Preguntas y respuestas del cónclave de Junts: reunión del núcleo de Puigdemont el domingo, puesta en común el lunes, escenarios e impacto

Preguntas y respuestas del cónclave de Junts: reunión del núcleo de Puigdemont el domingo, puesta en común el lunes, escenarios e impacto

Adrián Lardiez

Vistos los apoyos y rechazos a ambas iniciativas, la aprobación de las dos leyes requiere del trabajo conjunto en ponencia y comisión de al menos el PP en colaboración con Junts y el PSOE. Además, un hipotético éxito de esos trabajos supondría para los socialistas abrir una brecha con su socio de coalición en el Gobierno y con el grueso de los socios parlamentarios en materias muy sensibles para el conjunto de la izquierda política.

En el caso de la PL sobre multirreincidencia, Sumar la tacha de «populismo punitivo» y tiene registradas enmiendas para la supresión de todos los preceptos. El PSOE por su parte pide la desaparición de uno de los siete artículos y de las tres disposiciones adicionales del texto.

Tanto en la propuesta de las desocupaciones como en la de multirreincidencia subyacen las reivindicaciones de alcaldes de la formación independentista, algunos de los cuales llegaron a señalar de forma conjunta y en público, a finales de 2023, a colectivos de inmigrantes en relación con altercados o una subida de la delincuencia. Meses después se producía la irrupción de Alliança Catalana en el Parlamento de Cataluña. La formación independentista, con un marcado discurso antiinmigración, ha ido ganando presencia en el debate político catalán y los sondeos electorales ya recogen una gran subida en su intención de voto, con Junts como la fuerza más afectada por su ascenso.

Que las empresas vuelvan a Cataluña

Al margen de la delegación de competencias en migración, el acuerdo de convalidación de dos reales decretos-ley con el PSOE de enero de 2024 incluía entre otras medidas:

  • La reforma de la Ley de Sociedades de Capital para favorecer el regreso de empresas a Cataluña.
  • El reconocimiento de «los derechos históricos» de Cataluña en materia de régimen local.

A la hora de concretar las propuestas y formalizarlas por vía legislativa, la formación catalana optó por plasmar el mecanismo que facilite el retorno de empresas a Cataluña en uno de los reales decretos-ley convalidados. Así, registraron una enmienda Real Decreto-ley 6/2023, el ómnibus, tramitado como proyecto de ley. La enmienda modifica la Ley de Sociedades de Capital para editar tres artículos (9,10 y 262) y añadir una nueva disposición adicional.

Junts reactiva el plan para retornar empresas a Cataluña con una enmienda

Junts reactiva el plan para retornar empresas a Cataluña con una enmienda

Adrián Lardiez

Entre los cambios, que el domicilio de una sociedad esté en la misma comunidad en la que se encuentre el centro «de su efectiva administración y dirección, o en el que radique su principal establecimiento o explotación» y que en caso de discordancia se considere infracción grave, con su correspondiente sanción. También piden que los acuerdos de cambio de domicilio puedan ser iniciados por la junta de accionista de una mercantil y no por el consejo de administración, así como que cualquier socio o accionista pueda instar a cambiar el domicilio de una sociedad en caso de discordancia.

Junts plantea resolver así un compromiso que los socialistas también habían adquirido como parte del acuerdo para investir presidente a Pedro Sánchez, por el que estos aceptaban promover y facilitar el regreso a la comunidad catalana de la sede social de empresas.

El plazo de enmiendas se cerró en marzo de 2024 y desde entonces la el proyecto de ley se encuentra a la espera de que se constituya una eventual ponencia. Dada la complejidad del texto original, un RDL de 180 páginas, y el volumen de enmiendas presentadas al mismo(570), es muy improbable que se avance en su tramitación.

Competencias sobre funcionarios nacionales habilitados

Más persistentes han sido desde el partido presidido por Puigdemont a la hora de intentar hacer efectivo lo que denominan «el reconocimiento de los derechos históricos» en materia de régimen local. Se refieren así a la cesión de ciertas atribuciones en materia del personal funcionario de entidades locales con habilitación nacional. Dicho de otra forma, lo que se persigue en este ámbito es el ejercicio de competencias para regular el régimen jurídico de secretarios, interventores y tesoreros de las corporaciones locales, así como la aprobación de la oferta de empleo público, selección, formación y habilitación de estos trabajadores.

Junts reclama las competencias sobre funcionarios locales en la Ley de «lobbies» y tensa un posible acuerdo entre PP y PSOE

Junts reclama las competencias sobre funcionarios locales en la Ley de «lobbies» y tensa un posible acuerdo entre PP y PSOE

Hugo Garrido

En un primer momento apostaron por llevarlo a cabo en en el Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración del Estado, con una enmienda transaccional acordada con el PSOE. Mediante «una disposición adicional específica para Cataluña en la Ley de Bases de Régimen Local«, los independentistas anunciaban que atribuirá a la Generalitat las facultades de creación, clasificación y supresión de puestos, la aprobación de la oferta pública de empleo, procesos de selección, nombramiento, procesos de provisión y la gestión administrativa integral de estos funcionarios».

Pero el tiempo pasa y con la ponencia de la Ley de Función Pública abierta desde primavera y sin perspectiva de que se cierren los trabajos en el corto plazo, desde Junts activaron una segunda vía en otra ley, el proyecto de Ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés, la conocida como Ley de lobbies. Así, hace un mes, introducían una serie de enmiendas «intrusas» (ajenas al objeto original de la ley) en la propuesta de regulación de lobbies, entre ellas la misma pactada con el PSOE en el proyecto de Función Pública para el control de atribuciones sobre interventores, secretarios y tesoreros de ayuntamientos y diputaciones.

Sin ponencia constituida aún, se espera que los trabajos de la Ley de lobbies se inicien en breves. Esta es una de las leyes que en el Gobierno ven factible sacar adelante antes de que termine 2025. El acuerdo con el PP no se descarta, aunque la presencia de enmiendas como la de Junts puede tensar las negociaciones con los populares y dificultar el entendimiento.

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso

Hugo Garrido

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:08
Economía

Línea Directa incrementa sus ganancias a casi 60 millones en los primeros nueve meses de 2025

08:04
Internacional

Iván Cepeda, elegido como candidato presidencial por el Pacto Histórico en Colombia

07:39
Política

El Congreso presenta una exposición fotográfica en memoria del primer aniversario de la dana en Valencia

07:34
Tribunales

Inicio de juicio en la AN a seis individuos por difundir contenido yihadista desde Palma

07:33
Internacional

Lula confía en alcanzar pronto un acuerdo con EEUU para resolver disputas arancelarias

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00

Últimas encuestas

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Más Demócrata

Archivo - Personas con paraguas bajo la lluviaEduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Llega el frío: la AEMET prevé un desplome de las temperaturas en Madrid y buena parte del país por la llegada de aire polar este domingo

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 08:10

Archivo - El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP, a 11 de agosto de 2025, en Madrid (España).Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

El PP afirma que Juanma Moreno ha asumido responsabilidades por los retrasos en cribados de cáncer en Andalucía

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:21

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante una sesión plenaria, en el Senado, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press
Congreso y Senado

El PP impulsa en el Senado un conflicto de atribuciones que podría llevar al Gobierno ante el Tribunal Constitucional

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 10:33

Actualidad

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

27/10/2025 - 06:14
Foto de archivo de la portavoz en el Congreso y vicepresidenta de Junts, Miriam Nogueras, durante una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el 26 de junio de 2025, en la sede del ministerio | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)
Actualidad

Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

27/10/2025 - 05:00
Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: consulte los principales hitos legislativos de la semana

27/10/2025 - 05:00
Archivo - El expresidente de la Generalitat y presidente de Junts, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo.Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo
Legislatura en jaque

Pendientes de Perpiñán: Puigdemont reúne a la Ejecutiva de Junts para decidir si rompen relaciones con el Gobierno

27/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist