Es Noticia |
Segunda vuelta Alberto Núñez Feijóo Suicidio Odesa EEUU Golpe de estado TJUE Legislación Beneficio neto Senda de estabilidad presupuestaria Chengdú Solaria Líbano Fiscalía Europa José antonio kast Senado Gestión de crisis Fiscalía anticorrupción Vivienda
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Reguladores y autoridades independientes vuelven al centro de debate en el Congreso: el PP quiere estudiar mejoras legales para el nombramiento de altos cargos

Los ‘populares’ solicitan una subcomisión para evaluar los nombramientos dos años después de concluir los trabajos sobre la independencia de los reguladores. El Congreso descartó entonces modificar el sistema de elección

Álex MorenoporÁlex Moreno
08/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 08/02/2024 - 22:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a Cuca Gamarra durante la reunión convocada con los nuevos diputados y senadores. Fuente EFE Mariscal.

MADRID, 16/08/2023.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo junto a la secretaria general Cuca Gamarra durante la reunión convocada con los nuevos diputados y senadores de su partido, que se celebra este miércoles en el Congreso. EFE/ Mariscal

En su crítica por la política de nombramientos del Gobierno de coalición, el PP quiere que el Congreso inicie un grupo de estudio para evaluar posibles mejoras legislativas en el sistema de elección de altos cargos.

Los ‘populares’ han solicitado en la Cámara la creación de una subcomisión dentro de la Comisión para la auditoría de la calidad democrática con el fin de estudiar “la despolitización del sector público y el refuerzo de la autonomía e independencia de los organismos reguladores y las autoridades independientes”.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, conversa con el presidente de la Comisión de Constitucional, José Zaragoza. Fuente Gustavo Valiente/ Europa Press.
Nombramientos

Comisiones de Estado en el Congreso de los Diputados: el reparto de puestos para la XV Legislatura

porDemócrata
05/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 09/09/2024 - 15:56

En su escrito de solicitud defienden la necesidad de contar con normas y criterios para asegurar que los nombramientos en el sector público “se guíen por el mérito, la neutralidad y la experiencia, de modo que conduzcan a la excelencia, la profesionalidad y la eficiencia”.

Pese a que no nombran en ningún momento al PSOE, la iniciativa es utilizada por los ‘populares’ como una enmienda a la totalidad a la política de nombramientos del Gobierno presidido por Pedro Sánchez: critican que en ellos “es posible rastrear los vínculos e intereses de partido que se anteponen a los criterios de mérito y capacidad”.

En este caso citan el nombramiento de la Fiscal General del Estado, la exministra de Justicia Dolores Delgado, o la también exministra Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado, una elección anulada después por el Tribunal Supremo.

Estas situaciones, sostiene el PP, agravan una tendencia que ven consolidada en cómo los cambios de Gobierno implican el relevo de un gran número de puestos de trabajo en el sector público. 

Análisis y opinión

El derecho a defender el Derecho: anulación del nombramiento de la presidenta del Consejo de Estado

porSafira Cantos
01/12/2023 - 12:15 - Actualizado: 01/12/2023 - 12:52

Sin citar quiénes ni asumir ninguna responsabilidad al respecto, el PP atribuye a “algunos partidos” estas “malas prácticas” de “politización de los nombramientos públicos” y “colonización institucional” y lamenta cómo contribuye al descrédito de las instituciones y a su creciente rechazo, por lo que pide una reflexión al respecto.

El Congreso ya analizó los sistemas de nombramiento

Precisamente, la Comisión para la auditoría de la calidad democrática desarrolló durante la pasada legislatura unos trabajos para mejorar el funcionamiento y reforzar la independencia de los órganos reguladores y las autoridades independientes.

Los trabajos concluyeron en abril de 2022, con la aprobación en Comisión de unas recomendaciones sobre el funcionamiento de organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG).

Las conclusiones salieron adelante con el voto de PSOE, Unidas Podemos, ERC, EH-Bildu y Más País, mientras que PP, Vox, Ciudadanos y PNV votaron en contra.

Continuidad, pero reforzando mayorías

Los trabajos abordaron justamente el sistema de elección de los máximos responsables de estas autoridades. En un primer momento, el PSOE planteó unificar este sistema de elección para que todos los responsables surgieran de una convocatoria pública convocada por el Gobierno.

La propuesta no llegó a salir adelante y acabó desapareciendo del borrador, abogando finalmente la Cámara por mantener el sistema vigente para cada una de estas entidades. Sí que apostó la Comisión por exigir “méritos concretos” en la elección y que los nombramientos no estén “basados en criterios partidistas”.

También reforzar el papel del Congreso en el proceso de elección, planteando un órgano similar a la Comisión Consultiva de Nombramientos en la que se exija “mayoría cualificada” y el voto afirmativo de más de un grupo. Ninguna de estas recomendaciones se han desarrollado hasta ahora.

La propuesta de los ‘populares’ es que la subcomisión realice un estudio y un análisis de los nombramientos en el sector público, los organismos reguladores y las autoridades independientes y realice propuestas de mejora legislativas y «para mejorar las disfuncionalidades que se han puesto de manifiesto».

Para ello, plantea una fase de comparecencias de autoridades responsables y expertos en la materia, así como funcionarios públicos e «interlocutores sociales». El plazo propuesto para ello es de seis meses, o al finalizar el período de sesiones siguiente al de su constitución, prorrogable a decisión del Pleno.

Etiquetas: AIReFCNMCCNMVComisión para la auditoría de la calidad democráticaCongreso de los DiputadosConsejo de EstadoDolores GallardoFiscalía General del EstadoGrupo PopularMagdalena ValerioPartido Popular

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:34
Economía

Solaria encabeza las ganancias en el Ibex 35 con un incremento del 5% tras reportar un aumento del 148% en sus beneficios

09:24
Economía

Desplome económico en Japón: caída del PIB de 0,4% en el tercer trimestre por la baja en exportaciones e inversión

09:24
Internacional

Envío de alto funcionario japonés a China busca calmar tensiones tras declaraciones sobre Taiwán

09:19
Economía

El Ibex 35 experimenta una ligera caída al inicio de semana pero se sostiene sobre los 16.300 puntos

09:18
Economía

El déficit de las CCAA alcanzará el 0,2% del PIB este año, superando las expectativas del Gobierno, indica Fedea

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Vox interpone una querella contra exdirectivos de Correos por supuestas malversaciones en contratación

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

Teresa Ribera
Europa

Bruselas investiga a Google por posible violación de la Ley de Mercados Digitales al relegar contenidos de medios en su buscador

porDemócrata
13/11/2025 - 11:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:28

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
14/11/2025 - 05:00

Congreso y Senado

Sumar solicita a Sánchez comprar 25.000 viviendas de fondos de inversión para alquileres asequibles

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:29 - Actualizado: 12/11/2025 - 13:01

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist