Es Noticia |
Gestión Ayuso Ventas 2025 Congreso Irán Museo ramón y cajal Cazas españoles Supremo Economía Comisión Europea Pedro Sánchez Sentencia Negociaciones Tasa de referencia Rocío díaz ávaro garcía ortiz Política española
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Yolanda Díaz dimite al frente de Sumar: ¿Cómo afectará en el Congreso?

La vicepresidenta renuncia a sus cargos dentro del partido, pero no del Gobierno ni del grupo parlamentario, del que seguirá siendo presidenta

DemócrataporDemócrata
11/06/2024 - 05:00 - Actualizado: 13/06/2024 - 19:56
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (2i), a su salida de una rueda de prensa, en el Círculo de Bellas Artes, a 10 de junio de 2024, en Madrid (España). La vicepresidenta segunda del Gobierno ha informado que mantiene su puesto dentro del Gobierno pero dimite de sus responsabilidades como coordinadora general.
10 JUNIO 2024;MADRID;SUMAR;YOLANDA DÍAZ
Eduardo Parra / Europa Press
10/6/2024

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (2i), a su salida de una rueda de prensa, en el Círculo de Bellas Artes, a 10 de junio de 2024, en Madrid (España). La vicepresidenta segunda del Gobierno ha informado que mantiene su puesto dentro del Gobierno pero dimite de sus responsabilidades como coordinadora general. 10 JUNIO 2024;MADRID;SUMAR;YOLANDA DÍAZ Eduardo Parra / Europa Press 10/6/2024

Yolanda Díaz anunció este lunes su renuncia a seguir liderando Sumar, partido político que ella mismo impulsó para sustentar el liderazgo del espacio que ocupaba Unidas Podemos dentro del Gobierno de coalición con el PSOE.

La vicepresidenta de Trabajo mantiene sus responsabilidades en el Ejecutivo y también su responsabilidad al frente del grupo parlamentario, donde es presidenta, según informaron Efe y Europa Press.

La sustitución de Díaz al frente del partido debe ser decidida por el Grupo Promotor de Sumar, por mayoría simple, entre los 80 miembros que lo componen. Desde el partido aseguran que este proceso está previsto que se decida en una o dos semanas.

¿Qué implicaciones tiene en el Congreso la dimisión de Díaz?

El Grupo Plurinacional Sumar no es lo mismo que el partido. En el grupo, además de diputados del partido creado por Díaz, hay representantes de otras fuerzas no integrados en Sumar pero que sí concurrieron en coalición en las últimas elecciones generales.

El grupo integra a diputados de Sumar, Izquierda Unida, En Comú, Compromís, Más País-Más Madrid, Chunta Aragonesista y Més per Mallorca. En un inicio formaron parte los diputados de Podemos, hasta su salida al Grupo Mixto al poco de iniciar la legislatura.

La continuidad de Díaz como presidenta del grupo parlamentario, al menos por ahora, puede dar una mayor estabilidad al funcionamiento interno del grupo o incluso en la coalición de Gobierno, donde también sigue como vicepresidenta, en el futuro más inmediato.

Fuentes cercanas a Díaz aseguran que la coordinación dentro del espacio continuará igual que hasta ahora y que la única incógnita será ver cómo queda la organización interna del partido, no del grupo parlamentario.

¿Cómo se organiza Sumar?

De la coordinación y dirección del grupo parlamentario depende, por ejemplo, el sentido de voto de los 27 diputados, o las negociaciones con el resto de formaciones de la Cámara. Por ejemplo, a la hora de buscar apoyos para sacar adelante iniciativas o pactar con el socio de Gobierno.

La organización interna del grupo parlamentario se desarrolla a través de reuniones períodicas de grupo y reuniones semanales de la dirección de grupo, en la que están representados todos los partidos que integran la coalición.

También partidos que concurrieron a las elecciones pero no consigueron representación, como Equo y Alianza Verde.

Además de Yolanda Díaz, presidenta del grupo, cuentan con voz y voto el secretario general, Txema Guijarro, el portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, los portavoces adjuntos Aina Vidal (En Comú), Enrique Santiago (IU), Àgueda Micó (Compromís), Jorge Pueyo (Chunta) y Vicenç Vidal (Més) –estos dos últimos lo son de forma rotatoria–, y los diputados Agustín Santos y Tesh Sidi.

También tienen voz, pero no voto, Florent Marcellesi (Equo), Fernando Rodrigo (Alianza Verde), los dos diputados que forman parte de la Mesa del Congreso –Gerardo Pisarello, de los ‘comuns’, y Esther Gil–, y Lander Martínez, encargado de la coordinación ejecutiva del grupo.

Al poco de echar a andar la legislatura, antes incluso de la salida de los diputados de Podemos, Sumar anunció que trabajaba en un reglamento de organización interna para el grupo parlamentario. Este aún no ha sido presentado

Liderazgos marcados por Díaz

Los liderazgos en el grupo parlamentario, más allá del papel que juega cada organización, están fuertemente marcados por las decisiones de Díaz. Está por ver el impacto que tiene su renuncia o el de los futuros cambios en el partido. 

La vicepresidenta construyó las listas electorales pensando, especialmente, en la convivencia y gobernabilidad del grupo parlamentario durante la legislatura y también la propia construcción del partido.

La convocatoria electoral pilló a Díaz sin los deberes hechos y sin haber constituido su partido. La legislatura echó a andar en agosto del año pasado y no ha sido hasta este marzo cuando se celebró la asamblea fundacional que la eligió como coordinadora. Ha durado menos de tres meses.

Díaz se rodeó de perfiles de confianza que luego han acabado integrando la dirección del propio partido.

Íñigo Errejón

Salió de Podemos para fundar Más Madrid, de implantación territorial, e impulsó después Más País para presentarse a las elecciones generales de diciembre de 2019. 

Fue el artífice de las alianzas con fuerzas regionales como Chunta, Compromís, Més o Proyecto Drago, que más tarde dieron cuerpo al proyecto de Sumar.

Empezó la legislatura en un segundo plano dentro del grupo, y a los meses sustituyó como portavoz del grupo a Marta Lois, otra persona de confianza de la vicepresidenta segunda, cuando fue designada para liderar la candidatura del partido en las elecciones gallegas.

Txema Guijarro

Decir  que es la mano derecha de Díaz quizás es quedarse corto. Es la voz, ojos y oídos de la vicepresidenta en el grupo parlamentario, incluso desde la pasada legislatura, antes de que naciera Sumar.

Su lealtad a la vicepresidenta lo enfrentó con sus compañeros de Podemos, de donde acabó saliendo. Es actualmente secretario general del grupo.

Portavoces ‘fichados’ por Díaz

La renovación de lo que en su día fue la bancada de Unidas Podemos ha sido, principalmente, a partir de las incorporaciones que Díaz realizó a su proyecto político.

Suyos han sido ‘fichajes’ como el que fuera director del gabinete económico del sindicato Comisiones Obreras, Carlos Martín Urriza, al que la vicepresidenta le ha encomendado las responsabilidades en materia de política económica.

Para la portavocía laboral, Díaz situó a la que había sido directora general de Trabajo desde su llegada al Ministerio, Verónica Martínez Barbero, inspectora de Trabajo y Seguridad Social en excedencia.

También ocupa un papel relevante en el funcionamiento del grupo el portavoz de Sanidad, Rafael Cofiño, también responsable de esta materia a nivel orgánico y con reconocida trayectoria en gestión sanitaria.

Mención especial es el papel de Manuel Lago, que entró al grupo tras la renuncia de Marta Lois, y al que Díaz considera uno de sus mentores. Es portavoz ante la Comisión de Industria y Turismo.

Etiquetas: CongresoCongreso de los DiputadosCortesGobiernoSumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:49
Internacional

Ataque en el norte de Siria deja dos militares muertos, se señala a las FDS

19:49
Internacional

El aeropuerto de Vilna en Lituania detiene sus operaciones aéreas por la aparición de globos meteorológicos

19:41
Actualidad

Marga Prohens acudirá a la ceremonia de entrega del Toisón de Oro a la reina Sofía y Felipe González

19:41
Tribunales

El jefe fiscal de Cantabria critica como injusta la inhabilitación de García Ortiz

19:40
Política

El PSOE exige al PP la destitución inmediata de los implicados en el caso ‘Mascarillas’ en Almería

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Política

Patxi López indica que el Informe del TJUE facilita la amnistía a Puigdemont eliminando obstáculos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:39

Foto de archivo de la senadora de Vox Paloma Gómez Enríquez durante el pleno en el Senado del pasado 5 de noviembre de 2025 | MATÍAS CHIOFALO (EUROPA PRESS)
Senado

Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo

porHugo Garrido
19/11/2025 - 18:04

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, en la reunión con CCOO, UGT y CSIF para abordar la mejora salarial y laboral de los trabajadores públicos. MINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA/Europa Press.
Actualidad

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 13:55 - Actualizado: 20/11/2025 - 15:33

Política

El PP convoca a Tezanos para el 9 de diciembre ante la Comisión del CIS en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 08:24 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist