La organización ecologista Adega, junto con los ayuntamientos de A Rúa, Petín, O Barco, O Bolo y Vilamartín en Valdeorras, llevará a cabo una intervención coordinada para restaurar áreas dañadas por incendios este verano.
El jueves, Froilán Pallín, secretario xeral de Adega, y los alcaldes de los cinco municipios anunciaron que la actividad se desarrollará del 17 al 19 de octubre, con la ayuda de más de 70 voluntarios de toda Galicia organizados en cinco grupos de trabajo.
Las labores se enfocarán en la restauración hidrológica y medioambiental de las zonas afectadas, poniendo especial énfasis en proteger las fuentes y sistemas de captación de agua para consumo humano, que podrían verse comprometidos por la acumulación de ceniza arrastrada por las lluvias.
Se trabajará en áreas específicas como los montes quemados que surten de agua a las localidades de Petín y A Rúa a través de As Arcas; alrededor del arroyo de Fontei en A Rúa; las pendientes de Leira en Vilamartín; y la Lomba de Peniguillón cerca de Forcadela en O Barco de Valdeorras. Además, Adega tomará medidas para prevenir la erosión en las laderas de Diluvio, en el valle del río Xares.
Adega también ha pedido a la Xunta y a otras autoridades que apoyen la creación de un voluntariado gallego para la restauración continua y coordinada de las áreas quemadas, que incluya a diversos actores sociales y que opere durante todo el año. Este fin de semana, los voluntarios de Adega también actuarán en zonas protegidas como Pena Trevinca y, próximamente, en el Teixadal de Casaio, a la espera de autorización de la Xunta.
UNIÓNS AGRARIAS URGE ANTICIPO DE LA PAC
Por otro lado, Unións Agrarias ha expresado su preocupación por los efectos combinados de la sequía y los incendios en las rentas de los productores de Ourense, solicitando a la Consellería de Medio Rural que adelante los pagos de la Política Agraria Común (PAC).
Este adelanto es crucial debido al aumento de los costes y la reducción en la producción de forraje, recordando que la PAC es vital para el sustento de agricultores y ganaderos. Los anticipos de estos pagos están programados entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre.