La Asociación de Fomento de la Venta Directa (Afovendi), representante de los titulares de explotaciones agrícolas principales en Baleares, ha expresado su apoyo al anteproyecto de la ley agraria, refutando la idea de que este fomentará la aparición de más puntos comerciales en zonas rústicas.
En un comunicado emitido el miércoles, Afovendi ha descrito la ley como “un impulso decisivo” para el producto local, la venta directa y la degustación de productos en las granjas.
Para Afovendi, el principal desafío del sector agrario radica en la sostenibilidad económica de las explotaciones, y ven en esta ley una oportunidad para potenciar la rentabilidad del sector agrario balear. Según la asociación, la normativa proporciona mayores herramientas a los agricultores para vender sus productos a precios “justos”, aumentando así el valor de la producción agraria y beneficiando a las explotaciones.
El anteproyecto amplía el concepto de venta directa y degustación de productos, permitiendo que estas actividades se realicen no solo en granjas, sino también en mercados municipales, ferias, plataformas online y, en el caso de las degustaciones, en ‘foodtrucks’.
Afovendi ha negado “rotundamente” que la ley promueva la proliferación de establecimientos comerciales en suelo rústico. Según han destacado, el documento establece “claramente” límites de superficie y actividad según el tipo de explotación, garantizando que las iniciativas de venta directa conserven su esencia agraria y no comercial.
La asociación subraya el crecimiento del número de agricultores que optan por la venta directa en los últimos años, así como el aumento de productores asociados a Afovendi, lo que demuestra un cambio estructural en el modelo de comercialización agraria en Baleares.
Finalmente, señalan que muchas granjas están rediseñando su modelo de negocio hacia la proximidad, encontrando en la venta directa y las degustaciones en la finca métodos más rentables y sostenibles. “Empresas que antes exportaban o trabajaban con canales tradicionales se dan cuenta que la venta directa y las degustaciones en la finca son vías más rentables y sostenibles”, han concluido.
















