Ana Callol, directora general de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) Iberia, ha destacado que el mercado español se caracteriza por una fuerte presencia de marcas, que acaparan el 55% del gran consumo. Durante su intervención en el ‘V Foro del Retail y el Gran Consumo’, organizado por elEconomista.es, Callol explicó que en el sector de los refrescos, las marcas de distribución solo representan el 21%.
Según Callol, la estrategia exitosa se centra en ‘trabajar junto con los clientes para ofrecer la mejor oferta y dar innovación relevante’, resaltando que el valor del producto es más determinante que el precio. La directiva subrayó la importancia de propuestas ‘premium’ o sostenibles y afirmó: ‘El valor es la clave, no el precio’. Además, hizo hincapié en la necesidad de ‘trabajar de la mano y llevar rapidez y sostenibilidad a toda la cadena alimentaria’, resaltando iniciativas como la minilata y los envases retornables.
HOSTELERÍA COMO MODO DE VIDA
Callol también se refirió a la hostelería como un estilo de vida en España y destacó el crecimiento de las tiendas de conveniencia. Dentro de sus esfuerzos para apoyar a los pequeños negocios, mencionó el programa ‘Somos de Barrio’, que busca ayudar a estos establecimientos a digitalizarse y mejorar su rentabilidad.
MAHOU Y LOS DESAFÍOS
Por otro lado, Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou San Miguel, habló de los desafíos y oportunidades en un entorno cambiante. En su participación en la mesa ‘El futuro de la cadena alimentaria’, destacó la importancia de innovar y generar valor más allá del precio. Rodríguez-Toquero también resaltó el compromiso de la empresa con el empleo de calidad y el desarrollo en España, y mencionó el programa ‘Creamos Oportunidades’ de la Fundación Mahou San Miguel, que ha beneficiado a más de mil jóvenes en riesgo de exclusión.
FNAC Y EL CONSUMO ANTE LA DIGITALIZACIÓN
Finalmente, en la mesa redonda ‘El consumo ante la digitalización y un futuro más verde’, Ana Íñigo, directora de Tecnología de Fnac, destacó el papel de la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y optimizar procesos como la gestión del stock y la logística. La compañía ha integrado tecnologías como chatbots y sistemas de IA para mejorar la eficiencia en la venta y el servicio postventa.