Esta mañana, Sara Simón, la consejera de Igualdad, ha dado apertura al VII Foro de Mujeres Cooperativistas de Castilla-La Mancha en Consuegra, Toledo. Este evento, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, es un lugar de encuentro para cerca de cien mujeres de cooperativas agroalimentarias de la región, consolidándose como un punto de referencia para el análisis y la transferencia de experiencias y saberes.
En la inauguración del foro estuvieron presentes Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Noelia Pérez, directora Comercial de CaixaBank/AgroBank en la región, y María Luisa Rodríguez, alcaldesa de Consuegra, entre otros. Durante su intervención, Villafranca destacó que el foro, iniciado en 2019, se ha establecido como un espacio crucial para tratar temas sobre formación, el enfoque principal de este año. «Actividades como este foro, nos acercan al objetivo de la incorporación de mujeres al sector cooperativo y a la paridad en los órganos de gobierno».
Según los datos recientes del Oscam, la participación de mujeres en el sector cooperativo ha ascendido al 28,4%, mostrando un incremento considerable desde 2015. Además, el porcentaje de mujeres en consejos rectores ha crecido, así como el número de mujeres presidiendo cooperativas.
Sara Simón enfatizó el compromiso del gobierno regional con el progreso del medio rural y el papel vital de las mujeres en este ámbito. Destacó que las políticas seguirán promoviendo la presencia femenina en roles de liderazgo, apoyando iniciativas como este foro. Además, resaltó que el 34% de las solicitudes de ayuda de la PAC del último año fueron presentadas por mujeres.
Noelia Pérez remarcó el apoyo de CaixaBank/AgroBank al foro y a la promoción del empoderamiento femenino en la región. Por otro lado, la alcaldesa de Consuegra agradeció la elección de su municipio para el evento, subrayando la importancia del cooperativismo como un modelo empresarial y de territorio igualitario.
La programación del foro incluyó ponencias y mesas redondas sobre la formación en igualdad, el uso de la IA en el trabajo cooperativista y el papel de las mujeres en la cultura y el arte rural, concluyendo con una ponencia sobre el consumo agroalimentario.











