La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha asignado este año una suma de 2,1 millones de euros, provenientes de los fondos europeos Feader, para el acondicionamiento de diversas rutas y caminos forestales cerca del lugar donde nace el río Guadalquivir.
La consejera Catalina García, durante su visita a las obras que están a punto de concluirse en dos localizaciones específicas del entorno del nacimiento del río, específicamente en los caminos que van desde El Chorro a Cañada de la Fuente, entre Cazorla y Quesada, y desde Vadillo Castril hasta la Nava de San Pedro, en Cazorla, ha señalado que, de la suma total destinada este año a los caminos y pistas forestales de La Iruela, Cazorla y Quesada, 1,7 millones de euros corresponden a los trabajos que acaba de inspeccionar.
Estas actividades están coordinadas por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería, y se ejecutan a través de la empresa pública Tragsa. El principal objetivo es “mejorar los firmes y la infraestructura de la red viaria forestal de la provincia y así, incrementar la accesibilidad a los espacios”, explicó la consejera.
Entre las técnicas aplicadas en estos proyectos, se destacan la obtención de zahorra in situ, triturando el firme antiguo, y la incorporación de zahorra artificial en ciertos tramos mediante un proceso innovador. Este sistema está siendo pionero en la provincia de Jaén y permite un ahorro del 70 por ciento en comparación con el método tradicional de extracción desde canteras.
García también comentó sobre la limpieza de cunetas y el control de la vegetación circundante, lo que no solo reduce el coste por kilómetro, sino que también minimiza el impacto ambiental de las obras y la huella de carbono de las mismas. “La reducción de costes permite un aumento significativo en la longitud de las intervenciones, evidenciando una mejora integral de la red principal de caminos en el Parque Natural”, afirmó.
Además, la consejera resaltó la importancia de estos caminos para la prevención de incendios forestales, ya que facilitan el acceso y evacuación en situaciones de emergencia y son vitales para la realización de tareas preventivas. También mencionó la actualización del inventario Redvia y del Estudio de Riesgo por incendios forestales, fundamentales en la estrategia de prevención de incendios.
La consejera estuvo acompañada por varios dignatarios locales y regionales, quienes también participaron en la supervisión de estas importantes obras destinadas a proteger el patrimonio natural y las economías rurales de Andalucía.














