El Consejo Regional de Pesca ha ratificado las regulaciones para el año 2026, estableciendo un límite de 38 salmones y manteniendo la cuota de cinco truchas por día y pescador.
La consejera María Jesús Susinos ha presidido la reunión donde se han definido los periodos de pesca, horarios, dimensiones permitidas de los peces, uso de cebos y señuelos, además de las cuotas de captura para salmón, trucha y otras especies.
“Esencial para asegurar la conservación de nuestros ríos y la sostenibilidad de las especies acuáticas”, afirmó Susinos, destacando las medidas de protección intensificadas para el salmón en la temporada 2026, buscando siempre un balance entre el deporte y la preservación ambiental.
La temporada de pesca del salmón atlántico comenzará el 1 de mayo y se extenderá hasta el 30 de junio o hasta que se alcance la cuota máxima de capturas. Los límites por río han sido ajustados a 12 salmones en el Asón, 15 en el Pas, 6 en el Nansa y 5 en el Deva, sumando un total de 38.
Los pescadores podrán capturar un salmón por temporada y un máximo de tres por río en zonas libres. Si se llega al límite en estas áreas, solo será posible pescar salmón en cotos designados.
En cuanto a la trucha común, la temporada se abrirá el 1 de abril y concluirá el 31 de julio, con un cupo diario de cinco ejemplares por pescador. Se permitirá el uso de cebo natural en el Coto de Caranceja del río Saja.
“Cantabria seguirá avanzando hacia una pesca responsable y de calidad que proteja nuestros ríos y permita a los pescadores disfrutar de esta actividad de forma sostenible”, subrayó la consejera.
En la sesión del Consejo, Susinos estuvo acompañada por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, representantes de la confederación Hidrográfica del Cantábrico, la Federación Cántabra de Pesca y Casting, la Universidad de Cantabria, la Federación de Municipios de Cantabria, y representantes de asociaciones de pescadores y grupos ecologistas y conservacionistas.











