La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha elogiado el enfoque de Quesos y Besos, situado en Guarromán (Jaén), como “ejemplo de sostenibilidad, innovación y arraigo rural” en la región.
Durante su visita a la quesería artesanal Lácteos Romero Peláez SL, que tuvo lugar este viernes y contó con la participación del alcalde de Guarromán, Alberto Rubio, García resaltó la importancia de esta empresa familiar fundada en 2016. Silvia Peláez y Francisco Manuel Romero, sus fundadores, han convertido a esta empresa en una referencia global en la producción de quesos artesanales de cabra, siendo su queso Olavidia coronado como Mejor Queso del Mundo en los ‘World Cheese Awards’.
El reconocimiento a esta firma no se detiene ahí, pues también recibió el título de Mejor Queso de España en 2018 y en el Salón de Gourmets de Madrid. La Junta de Andalucía ha otorgado a la empresa la Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental y a Peláez, la Medalla de Andalucía a la Economía y Empresa en 2023.
“Quesos y Besos representa el tipo de empresa que ponemos como ejemplo desde la Junta de Andalucía, ya que se trata de un proyecto que respeta el medio ambiente, genera empleo local y apuesta por la calidad y la identidad andaluza”, destacó García mientras recorría las instalaciones junto a los fundadores.
García también valoró el control que mantiene la quesería sobre toda la cadena de producción, desde la cría de cabras malagueñas en libertad hasta la elaboración final del producto. “De hecho, la actividad ganadera le confiere a Quesos y Besos un valor añadido importante, desde la perspectiva de la protección del entorno y la prevención de incendios”, añadió.
Entre sus prácticas sostenibles, la empresa utiliza biomasa de hueso de aceituna como fuente de energía y ha implementado medidas de eficiencia hídrica y energética. “Se alinean con las políticas de transición ecológica, economía circular y fijación de población rural que promueve la Junta”, afirmó García.
Finalmente, García subrayó que la Junta está fomentando programas de apoyo al emprendimiento rural, la agroindustria sostenible y la innovación en el sector agroalimentario. “La propia puesta en marcha de la quesería fue posible gracias a una subvención de cerca de 110.000 euros que el Gobierno andaluz hizo efectiva en 2019”, concluyó.