Ibercaja, un banco líder en el sector agroalimentario, ha llevado a cabo su primer préstamo bonificado en Castilla y León mediante el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC), enmarcado en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 (PEPAC). Este mecanismo proporciona garantías para financiar la modernización y mejora de explotaciones agrícolas, así como inversiones en la industria agroalimentaria y la instalación de nuevos agricultores.
Gracias a esta financiación, un joven agricultor de Burgos, cliente del banco, ha logrado una reducción del 2% en los intereses de su préstamo durante los primeros cinco años, lo que le permite adquirir ganado bovino a un coste reducido.
José Ángel Pérez, director territorial de Ibercaja en La Rioja, Burgos y Guadalajara, expresó su satisfacción “al poder ayudar a nuestro cliente a acceder a este tipo de instrumentos que le permiten a este joven ganadero la adquisición de 34 vacas nodrizas que le permitirán, junto con las más de 90 ya existentes, alcanzar una cifra estimada de producción de 120 terneros al año y tiene previsto obtener la certificación en producción ecológica en 2026”.
En Castilla y León, las ayudas están dirigidas a jóvenes agricultores y ganaderos para solicitar préstamos de entre 15.000 y 600.000 euros, destinados a la modernización o mejora de explotaciones, con garantías de hasta el 80% de la inversión y bonificaciones en los intereses.
ESPECIALIZACIÓN EN EL ACCESO A LAS AYUDAS
Ibercaja tiene más de un siglo de experiencia apoyando al sector agroalimentario y posee una gran implantación en áreas como Burgos, Aragón, La Rioja, Guadalajara y Extremadura. La entidad, que cuenta con más de 55.000 clientes y el 58% de sus oficinas en zonas rurales, ha adelantado más de 9 millones de euros de la PAC en 2024 y ha financiado más de 300 millones de euros en 3.200 proyectos de inversión.
“El Banco está apostando por ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderos burgaleses, puesto que a medio y largo plazo van a ser los protagonistas del relevo generacional y, como no puede ser de otra manera, en Ibercaja estaremos a su lado, como hemos estado siempre con sus mayores, acompañándolos en su desarrollo profesional de la manera más cercana y óptima”, indicó Pérez.
La entidad también gestiona una amplia variedad de seguros agrarios, fundamentales para mantener la rentabilidad del sector y combatir la despoblación rural, habiendo emitido más de 11.327 pólizas y pagado 17,8 millones de euros en indemnizaciones en 2024.










