En la reciente jornada de trabajo de esta semana, que tuvo lugar este miércoles, el Pacto por la Sostenibilidad de Baleares puso el foco en la nueva legislación agraria y su papel para incrementar la competitividad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
El encuentro se desarrolló en la Conselleria de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, donde se evaluó cómo la futura ley podría apoyar los objetivos del Pacto por la Sostenibilidad. Según ha indicado la Conselleria en una nota de prensa, se enfatizó en la fortificación de la soberanía y seguridad alimentaria, la conservación del entorno rural y el impulso al cambio generacional en el ámbito agrario.
Además, se trataron temas como el fortalecimiento de la competitividad y rentabilidad agrícola, diversas iniciativas para fomentar el producto local, la venta directa y los circuitos cortos de comercialización que promuevan una economía circular y una relación más directa entre productores y consumidores.
Uno de los aspectos clave discutidos fue la reducción de la burocracia y el reconocimiento de actividades complementarias tales como el agroturismo, la producción de energía agrovoltaica o la gestión forestal.
Presidida por la consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer, la reunión contó también con Joan Simonet, conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, además de la participación de directores generales de ambos departamentos, representantes de los consells insulares y entidades económicas y sociales relacionadas con el sector, incluyendo Asaja, CAEB, PIME Baleares, CCOO, UGT, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, representantes de los bodegueros y de los productos cárnicos y la Felib.
Esta segunda fase del Pacto por la Sostenibilidad, que comenzó esta semana, se centrará en definir la Agenda de Transición y debatir las 48 propuestas seleccionadas de las 544 iniciales presentadas durante la primera fase. La primera sesión se enfocó en la ley de costas, mientras que la próxima, prevista para este jueves, debatirá sobre el uso de los fondos del impuesto de turismo sostenible (ITS) para mejoras en el mercado laboral.














