Este jueves, la lonja de la Diputación de Jaén ha sido el escenario de una nueva edición de la muestra del pan artesanal, un evento que busca resaltar la calidad y el papel crucial de este alimento en nuestra dieta cotidiana.
Desde 2018, la Diputación junto con la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (Apfepan), han colaborado en la organización de este evento, coincidiendo con el Día Mundial del Pan.
Francisco Reyes, presidente de la Diputación, y José Antonio García, presidente de Apfepan, han reiterado la importancia del pan como emblema de tradición, bienestar y fuente de empleo en la región. “Ponemos en valor más que un producto que no puede faltar en ninguna gastronomía, al igual que el aceite de oliva”, destacó Reyes. Además, resaltó que este “alimento esencial en la dieta mediterránea que genera empleo y contribuye a fijar población en el territorio gracias al compromiso, la cercanía y la calidad de los panaderos y panaderas de la provincia”.
Reyes también mencionó el apoyo continuo de la Diputación a este sector a través de la estrategia Degusta Jaén. Actualmente, Apfepan agrupa a 200 establecimientos con cerca de 500 puntos de venta y proporciona aproximadamente mil empleos directos.
Por su lado, García agradeció a la Diputación “la colaboración en la puesta en valor del trabajo que desarrollan los panaderos y panaderas” de Jaén y enfatizó la perseverancia de este gremio para que “en el futuro se siga oliendo a pan, a horno, a esfuerzo e historia”. “Hablamos del primer alimento natural, tal y como reúne las iniciales de la palabra pan, un producto que pertenece a la humanidad del pueblo y que continuaremos defendiendo para que este oficio milenario no pierda su esencia”, afirmó García.
La lonja del Palacio Provincial acogió siete stands de panaderías de Jaén, Cazorla, Baeza, Los Villares, Martos y Linares, donde se exhibieron variados tipos de pan y dulces, degustados por los visitantes junto con aceite de oliva virgen extra.
Además, se realizó una clase magistral dirigida por la maestra artesana María Perales (Panadería Félix, de Baeza), donde participaron estudiantes de quinto y sexto de Primaria del CEIP Alcalá Venceslada.