En las recientes jornadas organizadas en Almería por la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal), la Diputación de Almería y la Mesa en Defensa del Ferrocarril, se ha destacado la importancia del transporte intermodal para consolidar a la provincia como líder en exportaciones hortofrutícolas en Europa. El evento, titulado ‘El futuro del transporte intermodal de la provincia de Almería’, se llevó a cabo en el Centro de Investigación Tecnológico de Coexphal (Cit-Coex), congregando a expertos en infraestructuras y logística, así como a representantes del sector agroalimentario.
El director adjunto de Coexphal, Juan Pérez Zamarrón, y otros destacados participantes, resaltaron la necesidad de fomentar una ‘conectividad eficiente’ que permita ‘reducir costes, optimizar tiempos y garantizar la vertebración territorial’. Pérez Zamarrón subrayó que ‘el transporte intermodal en Almería es hablar de competitividad y mayores oportunidades para las empresas hortofrutícolas’. Por otro lado, se mencionó la importancia de incorporar infraestructuras estratégicas, como los ‘puertos secos’ de Níjar y Pulpí y el desarrollo del Corredor Mediterráneo.
Eugenio Gonzálvez, vicepresidente de la Diputación, enfatizó que ‘el futuro inmediato del transporte intermodal pasa por el Puerto de Almería y por el ‘puerto seco’ de Níjar’, destacando la relevancia de esta infraestructura en la creación de una triple conexión estratégica que integre carretera, tren y transporte marítimo. Además, resaltó el papel de la Diputación en la mejora de las conexiones internas y en la modernización de la red provincial de carreteras para fortalecer el tejido productivo.
La jornada también incluyó paneles sobre el impacto del Corredor Mediterráneo y la combinación de transporte marítimo, ferroviario y por carretera en la mejora de los tiempos de tránsito y la sostenibilidad en la exportación hortofrutícola. Con una participación activa de expertos y autoridades, se analizaron las oportunidades y desafíos de la intermodalidad en el contexto europeo.











