Nicolás Fernández, gerente de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil, La Atunara y Rota (OPP72) y secretario general de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz (Fecopesca), ha valorado de forma positiva la propuesta aprobada en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso, a petición de Sumar, para impulsar el aprovechamiento industrial y sostenible del alga asiática invasora.
En declaraciones a Europa Press, Fernández ha explicado que esta proposición no de ley (PNL) es «de agradecer» al tener en consideración la repercusión que esta especie invasora tiene para el sector pesquero.
«Obviamente no solo habla del problema que supone el alga asiática, fundamentalmente en el Estrecho de Gibraltar, sino que esto también está tomando unas dimensiones que son mucho mayores», señalando que «es bueno que se le busquen alternativas» a su aprovechamiento para el territorio debido a «las influencias negativas que puede tener» esta especie invasora una vez que «se ha asentado» en la provincia de Cádiz.
A este respecto, ha recordado que el alga asiática ha provocado una pérdida del 27% en la producción entre 2025 y 2024, haciendo hincapié en que desde 2015 el volumen de capturas se ha reducido en un 50%, trayendo consigo la pérdida de numerosas especies en aguas de Cádiz como el pulpo, el jurel de fondo, el pez sable o la corvina, entre otras.
También se ha referido al sistema de compensaciones al sector pesquero artesanal del Estrecho, con una cuota extraordinaria de al menos diez toneladas de atún por barco que recoge esta PNL, entendiendo que «está bien» que se haya apostado por esa cantidad, aunque advirtiendo que en otros estamentos el reparto puede no llegar a ese volumen.
Así con todo, ha lamentado el voto en contra del PSOE a esta iniciativa, algo que también ha criticado Sumar, al cuestionar «la pasividad» de los socialistas «ante un problema que amenaza toda la costa gaditana».
La PNL busca convertir el problema ecológico y económico que ocasiona el alga invasora en la costa de Cádiz en «una oportunidad para el empleo local y la economía circular». Así, se establece un conjunto de acciones coordinadas entre el Estado y las comunidades autónomas más afectadas con el objetivo de abordar de forma integral la expansión del alga, que desde hace años causa importantes daños en las costas del Estrecho de Gibraltar y el litoral andaluz.
Entre las medidas incluidas en la propuesta está la creación de un Plan Estatal de Intervención frente al alga asiática, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que contemple la retirada sistemática de la biomasa en las zonas más afectadas, garantizando la unidad de actuación en todo el territorio estatal y la coherencia con la Estrategia Estatal frente a Especies Invasoras.
También, una línea específica de apoyo económico para proyectos de valorización, comercialización y aprovechamiento sostenible del alga, incorporando la participación de los pescadores y pescadoras afectados por la invasión en sus capturas; y un sistema de compensaciones al sector pesquero artesanal del Estrecho, el más perjudicado por la proliferación del alga, con el establecimiento de una cuota extraordinaria y sostenible de atún sedentario de al menos diez toneladas por barco.















