Rodrigo Doval, originario de Madrid, ha triunfado con su obra ‘Cinco ecos de la dehesa’ en la décima edición del Cinco Jotas Cooking Challenge, un evento organizado por Cinco Jotas junto al Basque Culinary Center, que busca destacar la inventiva y habilidad de los alumnos de tercer año en Gastronomía y Artes Culinarias.
La competición culminó el jueves por la noche en el Basque Culinary Center, ubicado en San Sebastián. La decisión del jurado, presidido por Pedro Subijana y compuesto además por Carmen Serna, María Castro y John Regefalk, fue unánime. Ellos elogiaron ‘el concepto y la creatividad del plato’.
Este año, el desafío para los estudiantes consistía en ‘explorar cómo se combinan los sentidos, sabor, aroma, textura y estímulos visuales, para reinterpretar el jamón de bellota 100% ibérico desde una óptica más innovadora’. La final contó con la participación de cinco aspirantes de diversas procedencias, destacando por su carácter internacional.
Entre los finalistas estaban ‘Los amigos’ de María Fernanda Madrigal, ‘Sinfonía Cinco Jotas’ de Leticia Gamarra, ‘Purehesa’ de Joaquín Taracena, ‘Cinco ecos de la dehesa’ de Rodrigo Doval y ‘La cala Cinco Jotas’ de Carmen Franco.
Doval se adjudicó el premio gracias a sus cinco aperitivos, ‘inspirados en la esencia misma de la dehesa y en el alma del jamón’. Su propuesta ‘transforma cada elemento del entorno en un eco que activa un sentido distinto y exalta la pureza del jamón en loncha’.
Los jueces evaluaron los platos basándose en diseño, originalidad y creatividad (30%); adecuación al concepto y marca (20%); estética (20%); armonía de ingredientes (20%) y nivel técnico (20%). También se valoró la presentación verbal de los participantes.
‘Sinfonía Cinco Jotas’ de Leticia Gamarra obtuvo el reconocimiento al plato más interactivo en redes sociales, destacando por ‘la conexión entre los sentidos y la música’ y empleando técnicas vanguardistas de cocina.











