Es Tendencia |
PP Huelga general Cambio de hora estacional CIS Alberto Núñez Feijóo Bullying Carles Puigdemont Sandra peña PSOE Cambio horario Pedro Sánchez Unión Europea Acoso escolar Tecnología Extremadura Tubos reunidos Tabla pensiones Europa Ayudas fiscales Premis porc d'or
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

2024: horizontes regulatorios en Inteligencia Artificial  

El experto en derechos digitales, Francisco Pérez Bes, hace balance de un año que ha supuesto un punto de inflexión en el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Europa y el mundo y profundiza en los retos de futuro de esta tecnología y su regulación en 2024

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
30/12/2023 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Como es sabido, 2023 ha sido un punto de inflexión en el desarrollo de la Inteligencia Artificial especialmente desde la aparición de la versión 3.5 de ChatGPT, momento en el cual se democratizó el uso de una herramienta que ha marcado el ritmo de la evolución tecnológica (y regulatoria) hasta la actualidad.

La IA ha sido -a mi juicio- la que con más claridad ha demostrado la dificultad de regular la tecnología, teniendo en cuenta que, en apenas 5 semanas, el mundo -tal y como lo conocíamos-, desapareció para convertirse en el lugar dominado por la Inteligencia Artificial que es ahora. 

Fechas clave de la IA en 2023

El 13 de marzo de 2023, OpenAI anunciaba el lanzamiento de su GPT4, mucho más potente que su anterior versión. Al día siguiente, Anthropic anunciaba el lanzamiento de Claude.

El 16 de marzo, Microsoft integraba chatGPT4 en su suite de Office 365. El 21 de marzo, Google lanzaba Bard. El 30 de marzo, Bloomberg anunciaba su modelo LLM especializado en finanzas. El 13 de abril, Amazon lanzaba Bedrock… 

A la vista de lo anterior, algunos se preguntan cómo podemos regular este fenómeno, mientras que otros -simplemente- se preguntan si es posible regularlo.

Análisis y opinión

Europa acuerda regular la Inteligencia Artificial: ¿y ahora qué?

porFrancisco Pérez Bes
26/12/2023 - 05:00

Si el objetivo fuera regular la tecnología en sí, podríamos afirmar que sólo podríamos hacerlo con una normativa que se limitase a regular las características técnicas, sabiendo que la rapidez del desarrollo tecnológico convertirá a su regulación en un esfuerzo prácticamente inútil, dejando tras de sí un haz de normas obsoletas en un breve periodo de tiempo. 

Por eso, precisamente, la regulación de la Inteligencia Artificial se ha llevado a cabo con un enfoque basado en la aproximación al riesgo derivado de su uso (“risk approach”), pues solo eso nos permitirá garantizar la eficaz aplicación de la norma al garantizar la defensa de los derechos y libertades fundamentales.

La regulación de la IA se ha llevado a cabo con un enfoque basado en la aproximación al riesgo derivado de su uso y solo eso nos permitirá garantizar la eficaz aplicación de la norma

Estos derechos y libertades pueden verse afectadas por su utilización, con independencia de los desarrollos tecnológicos que puedan afectarle, y cumplir, así, con la exigencia de que sea una norma que aguante los envites de la evolución o, como se suele denominar en el argot regulatorio europeo, “future proof”. 

Si oteamos el horizonte tecnológico desde la atalaya de las tendencias actuales, podríamos identificar algunas áreas con altas probabilidades de destacar durante el año 2024, especialmente en determinados sectores, tales como la educación, la sanidad, la automoción o el empleo (en particular en temas de formación y capacitación profesional), los cuales parecen estar llamados a liderar esta revolución tecnológica en los próximos meses.

Estas cuestiones son: 

1. Aspectos de Ética y buen gobierno: se espera que la ética en la inteligencia artificial continúe siendo un tema central en el debate regulatorio. Las cuestiones que afecten a la gobernanza de la IA en las empresas, la privacidad (en particular los entrenamientos con datos personales), los sesgos algorítmicos (bias) y la discriminación que pueden provocar, y las tomas de decisiones automatizadas se intensificarán, ampliando el enfoque hacia la necesidad de marcos éticos y regulaciones eficientes basados en los análisis de impacto en los derechos humanos y los códigos de conducta. 

Hay algunas áreas con altas probabilidades de destacar durante el año 2024, especialmente en sectores como la educación, la sanidad, la automoción o el empleo

2. Transparencia y explicabilidad: a medida que los sistemas de inteligencia artificial se vuelven más complejos y opacos (black boxes), la necesidad de comprender y explicar sus decisiones y los procesos a través de los cuales un algoritmo toma ciertas decisiones, se vuelve crucial para poder garantizar que actúe de forma lícita, con consecuencias relevantes tanto en temas de privacidad como concurrenciales y de competencia desleal en el mercado. 

3. IA conversacional avanzada: en esta materia se prevé una evolución hacia sistemas más avanzados y contextuales, donde los asistentes virtuales y chatbots mejorarán su capacidad para comprender y responder de manera más natural, con el riesgo de que tales respuestas puedan (de forma voluntaria o causada por los prejuicios de los datos usados en su entrenamiento) manipular o afectar negativamente a la libertad de decisión de los usuarios, especialmente en aquellos colectivos más vulnerables. 

Análisis y opinión

Una esperada (¿y acertada?) definición de Inteligencia Artificial

porFrancisco Pérez Bes
09/12/2023 - 05:00

4. Inteligencia Artificial y ciberseguridad: a medida que las amenazas cibernéticas evolucionan, también lo harán los recursos defensivos, donde esta nueva tecnología se adaptará de manera más efectiva a la detección y prevención de ataques. La nueva taxonomía de ciberataques, derivada de las nuevas capacidades de la IA, evolucionará hacia la creación de nuevos incidentes, como por ejemplo el data poisoning. 

5. Colaboración Humano-Máquina: se potenciará la investigación en la colaboración entre humanos y máquinas explorando cómo los sistemas de IA pueden mejorar las habilidades humanas y viceversa. 

6. Inteligencia Artificial Cuántica: a medida que la computación cuántica avanza, se espera que la combinación de esta tecnología con la inteligencia artificial genere avances significativos en la capacidad de procesamiento y resolución de problemas complejos. 

Nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial

Todas estas cuestiones se verán empañadas por la publicación, a comienzos del nuevo año, del Reglamento de Inteligencia Artificial, que supondrá un nuevo escenario regulatorio y de nuevas obligaciones para las empresas, que deberán adaptarse a riesgo de sufrir algunas de las sanciones multimillonarias que esta nueva norma prevé para las empresas incumplidoras.

Análisis y Opinión

¿Qué es el proceso de Hiroshima y cómo afectará al futuro de la Inteligencia Artificial?

porFrancisco Pérez Bes
09/11/2023 - 00:55

Esto nos puede llevar a concluir la necesidad de incluir un nuevo punto a la lista de temas relevantes en 2024, como será el de cumplimiento normativo o cibercompliance, que va a requerir de un conocimiento de las normas y de su impacto en el negocio, así como de asesoramiento legal especializado para su correcta implementación, que sólo unos pocos pueden ofrecer en un mercado cada vez más agitado. 

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:23
Internacional

Senadores de EE.UU. de distintas ideologías critican operaciones militares en el Caribe

22:39
Internacional

Ampliación | Mínima participación en elecciones legislativas argentinas desde 1983

22:28
Internacional

Zelenski destaca la aportación de España al programa PURL para adquirir armamento de EE.UU.

21:53
Internacional

Asalto de milicianos hutíes a la oficina de ACNUR en Saná con confiscación de equipos

20:59
Demócrata

Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Más Demócrata

Archivo - El comisario jubilado José Manuel Villarejo en las inmediaciones de la Audiencia Nacional, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Tribunales

Villarejo, absuelto por la Audiencia Nacional en el caso de un empresario contra Martinsa-Fadesa

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 22/10/2025 - 16:05

Archivo - Imágenes durante la jura de bandera de los alumnos de la Guardia Civil en la Academia de Baeza (Jaén)Juan de Dios Ortiz - Europa Press - Archivo
Política

La Guardia Civil rectifica el listado de admitidos a la escala de cabos y guardias tras detectar errores en el BOE tras incluir a candidatos no aptos

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 18:49 - Actualizado: 26/10/2025 - 09:43

El ministro Óscar López, la rectora de la Universidad Nebrija Montserrat Gomendio y el presidente de AP 
institute Joan Navarro, con los alumnos y las alumnas del I Máster Ejecutivo de Asuntos Públicos de AP 
institute| Universidad Nebrija
Actualidad

Óscar López inaugura el primer Máster Ejecutivo en Asuntos Públicos de España impulsado por AP institute y la Universidad Nebrija

porDemócrata
20/10/2025 - 16:37

(I-D) El presidente autonómico del PP, Jorge Azcón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto por el Día del Afiliado del PP de Aragón en el Parque de Atracciones, a 25 de octubre de 2025, en Zaragoza, Aragón (España). El Ramón Comet - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Feijóo avisa a Sánchez: «Mentir en el Senado sería añadir otro delito a su gestión»

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 15:04 - Actualizado: 25/10/2025 - 19:13

Más opiniones

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa

La administración local, la gran olvidada

Carlos Gil
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist