Es Tendencia |
Extremadura Pablo Bustinduy Bullying Elecciones autonómicas Senado Interinos María Guardiola PSOE 23F Elecciones Extremadura Huelga 28 de octubre Vox Encuestas Sandra peña Comisión de investigación Huelga general Ministerio de Derechos Sociales Subida pensiones contributivas 2026 Pensiones contributivas Pedro Sánchez
Demócrata
sábado, 25 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

¿Así quiere regular las ‘Inteligencias Artificiales generativas’ el Reglamento europeo de IA?

Dos años después de la Propuesta de la Comisión se han aprobado algunas enmiendas en las Comisiones de Mercado Interior y Libertades Civiles del Parlamento Europeo

Borja Adsuara VarelaporBorja Adsuara Varela
16/05/2023 - 00:01 - Actualizado: 27/06/2023 - 12:22
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El pasado jueves, 11 de mayo, la Comisión de Mercado Interior y la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo adoptaron un proyecto de mandato de negociación, que incluye varias enmiendas a la propuesta de la Comisión de la ‘Ley (en realidad, Reglamento) de Inteligencia Artificial’, que todavía debe ser aprobado por el Pleno del Parlamento durante la sesión del 12 al 15 de junio.

El texto de compromiso (en inglés) presenta algunas novedades respecto de la propuesta de la Comisión Europea, entre las que destaca la ampliación de la lista de prohibiciones para incluir usos intrusivos y discriminatorios de sistemas de IA; especialmente, de sistemas de identificación biométrica, sistemas policiales predictivos o sistemas de reconocimiento de emociones, entre otros.

Pero en este artículo quiero centrarme en un tema que está muy de actualidad: las novedades en la regulación de las Inteligencias Artificiales generativas (como el chat GPT, de textos, y otras de imágenes e, incluso, de música y voces), que, si bien estaban incluidas, de forma genérica, en la Propuesta de la Comisión de abril de 2021, han experimentado un auténtico ‘boom’ desde finales de 2022.

La Propuesta de la Comisión (21.4.2021)

En la Propuesta de la Comisión ya el Artículo 1. Objeto, decía que “El presente Reglamento establece: d) normas armonizadas de transparencia aplicables a (…) los sistemas de IA usados para generar o manipular imágenes, archivos de audio o vídeos”. Y en el Artículo 52. Obligaciones de transparencia para determinados sistemas de IA, se establecía en su apartado 3 lo siguiente: 

“Los usuarios de un sistema de IA que genere o manipule contenido de imagen, sonido o vídeo que se asemeje notablemente a personas, objetos, lugares u otras entidades o sucesos existentes, y que pueda inducir erróneamente a una persona a pensar que son auténticos o verídicos (ultrafalsificación), harán público que el contenido ha sido generado de forma artificial o manipulado”.

Pero con esta salvedad: “No obstante, el primer párrafo no se aplicará cuando el uso… resulte necesario para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de las artes y de las ciencias, garantizados por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y supeditados a unas garantías adecuadas para los derechos y libertades de terceros”.

Observaciones preliminares

Curiosamente, la Propuesta de la Comisión no citaba los sistemas de IA que se pueden usar para generar textos (como el chat GPT), quizá porque no pensaba tanto en los problemas que podían plantear éstos para la Propiedad Intelectual, sino en los problemas de los ‘deepfakes’ para la Libertad de Información veraz o para el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.

Tampoco se entiende muy bien que se exceptúe la obligación de transparencia (de aclarar que el contenido ha sido generado o manipulado de forma artificial)

Tampoco se entiende muy bien que se exceptúe la obligación de transparencia (de aclarar que el contenido ha sido generado o manipulado de forma artificial) “cuando resulte ‘necesario’ para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de las artes y de las ciencias”, por más que se supedite a unas “garantías ‘adecuadas’ para los derechos y libertades de terceros”.

No se entiende muy bien cuándo puede ser ‘necesario’ ocultar que un contenido ha sido generado o manipulado de forma artificial para el ejercicio de la libertad de expresión o la libertad de creación artística o científica, ni cuáles serían las ‘garantías adecuadas’ para proteger los derechos y libertades de terceros, a las que se supedita tal ocultación y que, en todo caso, habría que especificar.

El Texto de compromiso (11.5.2023)

Dos años después de la Propuesta de la Comisión y tras el ‘boom’ experimentado por las IAs generativas, se han aprobado algunas enmiendas en las Comisiones de Mercado Interior y Libertades Civiles del Parlamento Europeo, llegándose a un Texto de compromiso, que incluye un nuevo Artículo 28 b: Obligaciones del proveedor de un modelo básico (o ‘modelo fundacional’):

“4. Los proveedores de modelos básicos (o ‘modelos fundacionales’) utilizados en sistemas de IA destinados específicamente a generar, con diferentes niveles de autonomía, contenido complejo como textos, imágenes, audios o videos («IA generativa«) y los proveedores que especializan un modelo básico en un sistema de IA generativa, deberán además:

a) cumplir con las obligaciones de transparencia descritas en el Artículo 52,

b) capacitar y, en su caso, diseñar y desarrollar el modelo básico de manera que se aseguren las garantías adecuadas contra la generación de contenidos que infrinjan el Derecho de la Unión de conformidad con el estado de la técnica generalmente reconocido y sin perjuicio de los derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión,

c) sin perjuicio de la legislación nacional o de la Unión sobre derechos de autor, documentar y poner a disposición del público un resumen suficientemente detallado del uso para entrenamiento de los ‘datos’ protegidos por la ley de derechos de autor”.

Conclusiones provisionales

  1. En cuanto a las obligaciones de transparencia, como se suele decir en un juicio, ‘damos por reproducidas’ las observaciones preliminares que hicimos más arriba al artículo 52 de la Propuesta de la Comisión.
  1. Respecto a “capacitar y, en su caso, diseñar y desarrollar un modelo básico de manera que se aseguren las garantías adecuadas contra la generación de contenidos ilegales”, simplemente eso es algo imposible.
  1. Sobre “documentar y publicar un resumen suficientemente detallado del uso para entrenamiento de los ‘datos’ protegidos por la ley de derechos de autor”, parece harto complicado, pues pueden haberse utilizado millones de ‘datos’.
  1. Por otro lado, convendría corregir un error grave en la redacción del artículo, porque la ‘ley de derechos de autor’ (o Directiva de propiedad intelectual) no protege datos, sino obras, utilizadas para entrenar las IAs generativas.
  1. No parece, por tanto, que el proyecto de Reglamento europeo de Inteligencia Artificial vaya a regular, de forma eficaz, las IAs generativas. Aunque todavía queda mucha tramitación -y negociación- por delante para mejorar el texto.
SOBRE LA FIRMA: 

Borja Adsuara Varela es Doctor en Derecho, Profesor universitario y Consultor en asuntos públicos y regulatorios. Ha sido Asesor Parlamentario y Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y de ‘Red.es’.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:29
Internacional

Un parlamentario de Perú recibe 15 años de prisión por su asociación con Sendero Luminoso

03:09
Internacional

Reactivación de operaciones en aeropuertos lituanos tras cierre por globos bielorrusos

02:14
Internacional

Ataque a simpatizantes de Catherine Connolly durante la campaña presidencial en Irlanda

02:08
Internacional

Solicitud de nulidad de condena para el excolaborador de Bolsonaro ante el Supremo Tribunal Federal

01:39
Internacional

Maduro compara la relación entre Venezuela y Colombia con la de ‘hermanas siamesas’ y critica las sanciones de EE.UU. contra Petro

Más Leídas

La presuntas acosadoras de Sandra Peña dan clases telemáticas desde casa por seguridad mientras sigue la investigación
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
¿Qué harán los socios con la comparecencia de Pedro Sánchez? Las posiciones ante la comisión del ‘caso Koldo’
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
El Tribunal Constitucional respalda a Tubos Reunidos en la devolución de 30 millones en ayudas fiscales

Últimas encuestas

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Elecciones Extremadura

Elecciones en Extremadura: fechas y claves del posible adelanto

porLucía Gutiérrez
24/10/2025 - 11:40

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la reunión del Consejo de Gobierno de este martes.JUNTA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: el PP domina en la encuestas, con un PSOE a la baja y un Vox con leves alzas, en un escenario de indecisión

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:24 - Actualizado: 24/10/2025 - 11:56

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en una imagen de archivo.JUNTA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones Extremadura

Todos pendientes de María Guardiola: Extremadura se prepara para adelantar elecciones por la falta de apoyo a los presupuestos

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 18:39

Más Demócrata

La secretaria política de Podemos, Irene Montero (i),  y la periodista Cristina Fallarás (d) atienden a los medios ante el Congreso.Diego Radamés - Europa Press
Proposición no de ley

Podemos pide reconocer la «violencia política de género» como una categoría de violencia machista

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 14:19

Europa

Demócrata estrena este sábado la nueva newsletter «Conexión Bruselas», dedicada a la comunidad española en Europa

porDemócrata
20/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 24/10/2025 - 16:16

Archivo - El presidente de CSIF, Miguel BorraMatias Chiofalo - Europa Press - Archivo
Economía

CSIF advierte de movilizaciones ante posibles reformas en Muface por parte del Gobierno

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:09 - Actualizado: 22/10/2025 - 18:28

Archivo - 23 FEBRERO 1981 - MADRID, ESPAÑA: Antonio Tejero accede al Congreso de los Diputados durante la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno.Europa Press - Europa Press - Archivo
Política

Antonio Tejero, el teniente coronel de la intentona golpista del 23-F, recibe el alta hospitalaria y continuará su recuperación en casa

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 15:16 - Actualizado: 24/10/2025 - 16:12

Más opiniones

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa

La administración local, la gran olvidada

Carlos Gil
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist