Es Noticia |
Parcelas agrícolas Tasa trump Congreso Aborto Elecciones parlamentarias Enfrentamiento Expansión estratégica Caída Kast Gripe aviar Inversión Hamás Kit digital Escaño Empleo Telefónica Objetores de conciencia Gobierno Bombona de butano Consejo de política fiscal
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Bruselas está llamando

La Comisión tiene la misión expresa de garantizar el respeto a sus valores fundamentales, entre ellos la igualdad y el Estado de Derecho. La amnistía significa la deslegitimación total del Poder Judicial

Adrián Vázquez LázaraporAdrián Vázquez Lázara
10/11/2023 - 01:29 - Actualizado: 10/11/2023 - 08:33
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El PSOE de Pedro Sánchez pretende hacer pasar su ley de amnistía por poco más que una decisión de política doméstica, sin más alcance que otra norma que pueda acabar requiriendo la validación o rectificación de un Tribunal Constitucional que se ha esforzado por controlar. La carta apresurada y en caliente enviada por el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, al comisario de Justicia, Didier Reynders, impropia de un representante gubernamental, ya da pistas en este sentido: viene a decirle a la Unión Europea que no se meta donde no le llaman. Esto es, en el mercadeo entre partidos en que los socialistas han convertido la legalidad española. 

Sin embargo, esta pretensión está muy lejos de la realidad. La ley de impunidad de Sánchez y Puigdemont puede acabar viéndose no sólo como la voladura de los consensos constitucionales del 78 en España, sino como una amenaza en toda regla al sistema jurídico sobre el que reposa la construcción de la Unión Europea.

En primer lugar, porque la amnistía significa, ante todo, la deslegitimación total del Poder Judicial y de su potestad exclusiva para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado (artículo 117.2 de la Constitución). Y lo hace al dejar sin efecto las sentencias condenatorias de los líderes del procés que ya han sido juzgados, borrando los delitos que los indultos y la reforma a la carta del Código Penal aún no habían logado eliminar en beneficio de los socios separatistas del gobierno.

«El conflicto con el Derecho Europeo está también en la naturaleza de los delitos amnistiados. La norma que prepara la coalición borraría delitos de malversación»

Pero lo hace también, y esto es si cabe más grave, privando a los jueces y tribunales de siquiera poder investigar y juzgar a todas aquéllas personas con causas pendientes por la intentona golpista de 2017 y todas sus repercusiones posteriores, empezando por Puigdemont y terminando por los CDR y sus acciones violentas.

Este hurto de una facultad exclusiva de la Justicia no puede considerarse más que como un ataque frontal a su independencia y, por extensión, al Estado de Derecho, pues lo segundo no existe sin lo primero. Y aquí llegamos directamente al núcleo del Derecho Europeo: la obligación de los Estados Miembros de respetar “los valores fundamentales de libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y derechos humanos” están recogidas en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea.

(I-D) La presidenta de Junts, Laura Borràs; el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Junts, Miriam Nogueras, a su llegada al Parlamento Europeo. Fuente Europa Press.
Investidura de Pedro Sánchez

El acuerdo entre PSOE y Junts, más allá de la Amnistía: superación de déficits, autogobierno, reconocimiento y regreso de empresas

porAdrián Lardiez
09/11/2023 - 14:21 - Actualizado: 15/11/2023 - 22:04

Ahí quería llegar con su carta el comisario Reynders, que estará preguntándose a estas alturas por la seriedad del Gobierno español a la vista de la respuesta de Bolaños. Reynders, con el que hablo con frecuencia en mi calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, ha tomado también nota del rechazo unánime –insólita coincidencia— de todas las asociaciones judiciales de España por la “evidente intromisión en la independencia judicial” y “la quiebra de la separación de poderes”.

La Comisión, cuya función principal es la de ser guardiana de los tratados, tiene la misión expresa de garantizar el respeto a esos valores fundamentales que mencionaba: de ahí que cada año, evalúe la salud del Estado de Derecho de forma exhaustiva en los 27 países de la Unión. De ahí también el ya largo historial de enfrentamientos con los gobiernos húngaro y polaco por sus sucesivos intentos de controlar al Poder Judicial y por eliminar los controles y contrapesos a la acción del Ejecutivo.

«La amnistía significa, ante todo, la deslegitimación total del Poder Judicial y de su potestad exclusiva para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado»

Y más: en 2017 la Comisión tuvo que pronunciarse públicamente sobre un proyecto de ley de amnistía a delitos de corrupción política que preparaba Rumanía. Acabó frenándose en seco con un referéndum sobre la medida en el que la ciudadanía rumana rechazó tajantemente la impunidad.

El caso de España, donde la ley de impunidad a Puigdemont y los suyos viene a culminar toda una serie de fechorías de Sánchez contra el Estado de Derecho (nombramiento de exministros para altos cargos de la judicatura y la fiscalía, adaptación del Código Penal a las necesidades de sus socios, intento de nombrar a los miembros del CGPJ sin consenso de la oposición, entre otros muchos), no puede ni debe ser distinto a los de los otros países mencionados. No puede haber diferentes varas de medir entre lo que se les exige respetar a los gobiernos ultraconservadores y lo que se le debe exigir al gobierno socialista y populista español.

Y que nadie se llame a engaño: la UE cuenta, para los casos más graves, con más herramientas que la presión política que ahora está empezando a ejercer sobre el Ejecutivo español. El propio Tratado de la UE, en su artículo 7, incluye un mecanismo que permite imponer graves sanciones si un Estado miembro pone en peligro de forma grave los valores fundamentales de la Unión.

La Comisión tiene la misión expresa de garantizar el respeto a sus valores fundamentales: libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y derechos humanos

El arsenal jurídico europeo continúa, por una parte, con los procedimientos de infracción, con los que, previo paso por el Tribunal de Justicia de la UE, se podría obligar al país infractor, en este caso España, a cambiar su legislación para poner fin a la violación del Estado de Derecho; y por otra, con el reciente mecanismo de condicionalidad que permite suspender la recepción de fondos europeos si persisten los ataques al Estado de Derecho.

Además, los jueces y tribunales españoles a los que la ley de impunidad sanchista forzaría a abandonar la instrucción y enjuiciamiento de las causas relacionadas con el procés, o a borrar las condenas ya firmes, tendrían la opción de plantear al TJUE cuestiones prejudiciales para que la justicia europea se pronuncie sobre la compatibilidad o incompatibilidad de la amnistía con el ordenamiento jurídico comunitario. El reciente auto de la Audiencia Nacional imputando a Puigdemont por presuntos delitos de terrorismo ya da pistas de que el magistrado seguiría ese camino en caso de materializarse la amnistía.

Por último, no podemos olvidar que el conflicto con el Derecho Europeo no está solo en la infamia de vender la independencia judicial a cambio de un puñado de votos para seguir en el poder. Está también en la naturaleza de los delitos amnistiados. Y es que la norma que prepara la coalición PSOE-Junts borraría del mapa delitos de malversación de fondos públicos cuando la UE, en una reciente directiva, está tratando de aumentar y armonizar las penas para castigar este tipo de delitos.

Consejo de la UE

Menos ruido y más atención a Europa

porAdrián Vázquez Lázara
11/03/2023 - 02:14 - Actualizado: 09/11/2023 - 23:48

Liberaría además de responsabilidad a quienes utilizaron ilegalmente los datos personales de los catalanes para el falso referéndum de 2017 cuando la UE cuenta con el reglamento más exigente del mundo en materia de protección de datos. Y si la humillación del PSOE llega tan lejos como parece y acaba impidiendo la investigación y condena de delitos de terrorismo, hay que recordar que este asunto es también objeto de varias directivas comunitarias.

La magnitud de las repercusiones negativas que la amnistía de la vergüenza puede acabar teniendo para el ordenamiento jurídico europeo y para la Unión en sí misma está todavía por ver. Pero los partidos españoles que todavía defendemos la Constitución y las instituciones democráticas de la UE tenemos la responsabilidad histórica de decir basta y activar todos los medios legales a nuestro alcance para parar el atropello de un presidente sin escrúpulos ni principios a los valores más esenciales de nuestra convivencia.

SOBRE LA FIRMA

Adrián Vázquez Lázara es eurodiputado y secretario general de Ciudadanos.  Preside la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:52
Agricultura & Alimentación

La Diputación de Jaén impulsa el AOVE Jaén Selección 2025 en la Asamblea Andaluza de EuroToques

13:51
Economía

La Comisión Europea invierte 600 millones de euros en 70 iniciativas de transporte ecológico, con seis proyectos en España

13:51
Demócrata

Así hemos seguido la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

13:50
Tribunales

Condenan a un hombre en Almería por maltrato y lesiones a su pareja y lo absuelven de agredirla sexualmente

13:50
Internacional

China reafirma su apoyo a Siria en su proceso de paz durante un encuentro en Pekín

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Varias gallinas y un gallo en un corral, en una imagen de archivo.Carlos Castro - Europa Press - Archivo
Agricultura & Alimentación

Las claves de la amenaza de la gripe aviar en España

porDemócrata
13/11/2025 - 17:46

Europa

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

porÁlvaro Villarroel
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 15/11/2025 - 21:02

Archivo - Imagen de archivo.Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Sanidad

Mónica García advierte a Madrid sobre el inminente cierre del plazo para el registro de médicos objetores de conciencia en abortos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 15:28

Víctor Pedrera, secretario general de la CESM en su despacho | Cesión CESM
Entrevista Demócrata

Víctor Pedrera (CESM) sobre el Estatuto Marco: «Pedimos al ministerio que si es una norma de mínimos, sea lo suficientemente concreta»

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 05:00

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist