Es Tendencia |
Krispy kreme DANA Transparencia fiscal Pedro Sánchez Canarias Gaza Sistema fiscal María Jesús Montero Ataques El tiempo Mercado de Valores Memoria democrática Hacienda Presupuestos 2026 Suspensión Ayuda humanitaria Gobierno Lluvias torrenciales Deuda Airtificial
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Congelando la democracia

Feijóo anunció ayer que el Grupo Popular promoverá la presentación de un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional por el bloqueo de las leyes del PP en el Congreso. El diputado popular, Carlos Gil, denuncia en Demócrata “el uso arbitrario de la Mesa del Congreso como muro de contención política” y las consecuencias que tiene esta paralización en materias como la regulación de las costas

Carlos GilporCarlos Gil
01/10/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Casi a diario, se nos intenta convencer de que el Gobierno de Pedro Sánchez es el Gobierno de las mayorías. Sin embargo, la realidad se empeña en demostrarnos justo lo contrario: esas mayorías solo se respetan cuando favorecen a los intereses de Moncloa y se ignoran cuando pueden resultar incómodas. Se trata de un modo de gobernar profundamente sectario, que convierte el Parlamento en un escenario mudo e incapaz de ejercer la función que le otorga la Constitución.

En estos dos últimos años, se ha puesto de relevancia un nuevo poder político: el congelador de la presidenta del Congreso, ese electrodoméstico intangible donde guardar proposiciones de ley y reformas que no interesan al Ejecutivo. Allí quedan sepultadas durante meses o años, hasta perder todo su sentido, simplemente porque el Gobierno no quiere asumir el riesgo de un debate democrático que no controla.

El problema no es la existencia de un procedimiento parlamentario lento o garantista —que forma parte de la esencia misma de las Cámaras—, sino el uso arbitrario de la Mesa del Congreso como muro de contención política. No es el congelador en sí, sino quien lo llena, el verdadero responsable de que esta legislatura esté resultando tan estéril en lo legislativo y tan vacía en lo que a avances se refiere. La estrategia es clara: cada vez que el Parlamento plantea una iniciativa legítima que podría salir adelante sin el respaldo del Gobierno, se acude al truco fácil de congelarla. Así, lo que debería ser debate y votación se transforma en parálisis y silencio.

Un ejemplo muy evidente lo encontramos en la Ley de Costas. En marzo de 2024, el Senado remitió al Congreso una propuesta de modificación para la protección jurídica de núcleos urbanos costeros tradicionales, construidos hace décadas, y que han quedado incluidos por sucesivos deslindes en el dominio público marítimo-terrestre.

En junio de 2025, la Cámara Baja tomó en consideración otra iniciativa que seguía la misma línea argumental, reconociendo el valor cultural, histórico y etnológico de esos núcleos urbanos y apostando por su pervivencia. A día de hoy, ninguna de las dos ha continuado su tramitación. Están congeladas, lejos del debate y de la votación, en un cajón que no debería existir en democracia.

Cada vez que el Parlamento plantea una iniciativa legítima que podría salir adelante sin el respaldo del Gobierno, se acude al truco fácil de congelarla

Mientras tanto, cientos de familias que habitan en viviendas legales junto al mar viven en la incertidumbre. Este mismo verano, en Guardamar del Segura, 60 familias de la Playa de Babilonia se enfrentaban a la demolición de sus casas centenarias. Solo la intervención de la Generalitat Valenciana consiguió frenar a última hora la paralización del derribo, ganando tiempo a la espera del respaldo legal definitivo. Pero no hay seguridad jurídica ni solución definitiva, porque la ley que debería dar respuesta sigue guardada en el congelador del Congreso.

Lo que está en juego es mucho más que un número determinado de viviendas: es un modelo de gestión del litoral que hoy castiga a quienes construyeron legalmente hace décadas y que, al mismo tiempo, se muestra incapaz de actuar sobre los verdaderos factores de regresión costera.

La regresión del litoral es uno de los grandes desafíos medioambientales a que nos enfrentamos. Y la intransigencia ecológica de este Gobierno no ayuda a resolverlo. En la mayoría de los casos, el avance del mar no se debe a la ocupación humana de la costa, sino a actuaciones públicas que alteraron el equilibrio natural de las corrientes marinas. La propia Playa de Babilonia es víctima de esa regresión. No fueron las casas las que invadieron el mar; fue el mar quien, debido a la deficiente orientación de un espigón en la desembocadura del rio Segura, alcanzó las viviendas.

Otro ejemplo similar lo encontramos en las playas de Sagunto. Allí, la construcción de los espigones de Almenara ha tenido un efecto devastador: han frenado el transporte natural de sedimentos hacia el sur y han acelerado la erosión de la costa saguntina. Cada temporal arranca arena, reduce la anchura de la playa y amenaza con hacer desaparecer tramos enteros del litoral. Vecinos, asociaciones y expertos llevan años denunciando este efecto perverso de una obra pública que, lejos de resolver un problema, ha creado otro aún mayor.

Feijóo quiere elevar al Constitucional el «bloqueo» de las leyes del PP en el Congreso

Feijóo quiere elevar al Constitucional el «bloqueo» de las leyes del PP en el Congreso

Demócrata

Y, mientras, la Ley de Costas, y su interpretación desde el Ministerio que dirige Sara Aagesen, sigue centrada en culpar a los propietarios de viviendas legales y no en corregir esas causas estructurales. Se les trata como intrusos, cuando en realidad son víctimas. Se olvida que la Constitución protege el dominio marítimo-terrestre, pero también garantiza el derecho a la propiedad privada. Una legislación equilibrada debería buscar compatibilizar ambas exigencias, pero lo que tenemos hoy es un texto rígido, que no se adapta a la realidad y que ha quedado bloqueado en el Parlamento por la voluntad política del Gobierno.

La Ley de Costas es solo un ejemplo de muchos. También han sufrido el frio efecto del congelador la ley contra la ocupación ilegal que se aprobó por el Senado, una modificación del Código Penal en materia de narcotráfico o la tramitación como proyecto de ley de varios decretos de ayudas a los afectados por la DANA o iniciativas relacionadas con la presión fiscal impuesta desde el Estado en la recogida de residuos urbanos. La lógica es siempre la misma: si el Gobierno no controla el resultado, mejor impedir que se debata.

Congelar no es gobernar. Es manipular al Parlamento para que solo se vote lo que conviene al Ejecutivo. Es despreciar la soberanía popular y condenar a ciudadanos concretos —como los de Guardamar, los de Sagunto o los de cualquier otro punto de nuestro litoral— a pagar las consecuencias de esa cobardía política.

Un Gobierno que presume de progresista y dialogante debería empezar por permitir el diálogo. Recuperar esas iniciativas y devolverlas al debate parlamentario no es un capricho, es una exigencia democrática. Porque la democracia no consiste en silenciar lo que incomoda, sino en respetar las mayorías, sean del color que sean.

Mientras se mantenga el congelador como herramienta de control político, no habrá transparencia ni pluralismo, solo una simulación de democracia. Y España no puede permitirse una legislatura en la que se congelen los problemas reales mientras el tiempo, y el mar, siguen avanzando.

SOBRE LA FIRMA: 

Carlos Gil es diputado del PP por Valencia y Portavoz adjunto de la Comisión de Presupuestos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:08
Economía

4Founders Capital supera las expectativas con su nuevo fondo de 70 millones de euros

05:43
Internacional

Arrestan a dos líderes del partido de Laurent Gbagbo en Costa de Marfil por supuesta conspiración

05:13
Internacional

Javier Milei firma decreto para la llegada de tropas de EE.UU. a Argentina por casi un mes

04:59
Internacional

Estados Unidos anuncia la reducción de su contingente militar en Irak tras logros contra el Estado Islámico

04:14
Internacional

EE.UU. insta a la clausura de entidades estatales ante la falta de acuerdo presupuestario en el Senado

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Surge el ‘Movimiento Contribuyentes en Acción’ demandando equidad y claridad fiscal en España

Más Demócrata

Archivo - FILED - 24 April 2021, Berlin: A young woman monitors share prices in an app on her smartphone.Fabian Sommer/dpa - Archivo
Economía

4Founders Capital supera las expectativas con su nuevo fondo de 70 millones de euros

porAgencias
01/10/2025 - 06:08

Archivo - El expresidente de Costa de Marfil Laurent Gbagbo.INTERNATIONAL CRIMINAL COURT - Archivo
Internacional

Arrestan a dos líderes del partido de Laurent Gbagbo en Costa de Marfil por supuesta conspiración

porAgencias
01/10/2025 - 05:43

El presidente de Argentina, Javier Milei, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúnen en Nueva YorkPRESIDENCIA DE ARGENTINA
Internacional

Javier Milei firma decreto para la llegada de tropas de EE.UU. a Argentina por casi un mes

porAgencias
01/10/2025 - 05:13

Análisis y Opinión

Congelando la democracia

porCarlos Gil
01/10/2025 - 05:00

Más opiniones

Congelando la democracia

Carlos Gil

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa

Contra la corrupción, sí, pero no así

Verónica Martínez Barbero
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist