Es Noticia |
Juanma moreno Salvador Illa Zelenski Tigray FAES Gaza Ronald dela rosa Hezbolá Comisiones Denominaciones de origen Jóvenes Barcelona Podemos Andalucía Gobierno Investigación cáncer PSOE Vox Dnipropetrovsk
Demócrata
sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas, analista político y Secretario de Comunicación y Discurso de Movimiento Sumar, aborda en Demócrata las dinámicas en las que se mueve la gobernabilidad en una España convertida "en un campo de disputa"

David Comas RodríguezporDavid Comas Rodríguez
08/11/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Los cambios políticos son violentos, traumáticos en ocasiones. Si la crisis financiera de 2008 abrió la oportunidad de una ofensiva democrática y popular a lo largo y ancho del globo, el mundo post-COVID allanó el terreno para una ofensiva reaccionaria en las principales democracias occidentales. El péndulo de la impugnación pasó de lo democrático a lo reaccionario y las oligarquías, una vez superaron el susto por lo ocurrido durante la década de los 2010, activaron su plan: promover líderes autoritarios, llevarlos al poder y desmantelar el complejo andamiaje de derechos, conquistas e instituciones que hacen posible la democracia tal como la entendemos hoy.

En una etapa dónde el mundo occidental transita hacia un territorio inexplorado, la violencia reaccionaria puede seguirse en momentos. Momentos explícitamente crueles y sanguinarios, como el genocidio en Gaza que, retransmitido en tiempo real, ha operado como una trágica ventana de Overton dirigida a derribar los consensos que aspiraban a ser universales tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Pero también simbólicos, con Trump pasando revista a todos los líderes occidentales mientras se encumbraba, cual faraón en Egipto, como comandante en jefe de todo un bloque geopolítico. Mensajes directos desde Washington con destino a Pekín, el principal rival de las mismas oligarquías que auparon al chico de Queens para hacer América grande de nuevo. En medio de tanto caos, conviene no olvidar las disputas de fondo que condicionan e incluso explican los asuntos de una actualidad informativa que en ocasiones parece inconexa.

El ejecutivo no es capaz de actuar con la suficiente celeridad frente a causas de primer orden o de dar respuestas eficaces a problemas vitales como el de la vivienda

En medio de ese escenario se encuentra España y lo hace, a la vez como campo de disputa y como excepción. Carácter dual. Nuestro país, acostumbrado en los últimos siglos a remar a contra-ciclo, enfrenta el momento reaccionario con un Gobierno de coalición progresista que sobrevive desde el mundo político pre-COVID, mientras se esfuerza por contener el avance reaccionario en un país que, debido especialmente a su riqueza plurinacional, tiene varios cortafuegos democráticos que truncan las ambiciones de las derechas.

Las personas que luchan en España por la causa democrática y progresista tienen que conciliar, en lo inmediato, dos pulsiones que operan a la vez y que acaban tomando forma de dilema estratégico. De un lado, la conciencia de que, bajo las actuales circunstancias el Gobierno de coalición es el Gobierno más avanzado posible y que, aún atravesado por contradicciones, su mera existencia frena a los reaccionarios a la vez que abre oportunidades de avance democrático y social impensables en otros países. Del otro, un pesimismo social que se torna en apatía debido a la colonización ideológica del imaginario colectivo por parte de los reaccionarios, algo que se agrava cuando el ejecutivo no es capaz de actuar con la suficiente celeridad frente a causas de primer orden o de dar respuestas eficaces a problemas vitales como el de la vivienda.

El dilema estratégico no es sencillo precisamente porque su solución obliga a articular una hipótesis política en un ciclo que nos es adverso. El margen es estrecho. Tensionar al Gobierno muy por encima de sus posibilidades podría precipitar su caída y la incorporación de España a la agenda reaccionaria internacional con un Feijoo o incluso un Abascal en La Moncloa. Por otro lado, limitarse a defenderlo anularía su ambición, erosionaría aún más la confianza de la ciudadanía en la política y desarticularía el espacio político de la transformación para, en el mejor de los casos, retrasar la victoria reaccionaria mientras se encumbra a un PSOE, fuerza histórica del bipartidismo, como futuro líder de la oposición a un Gobierno del PP y VOX.

España se puso a la cabeza de la respuesta internacional frente al genocidio porque la sociedad española es posiblemente la más sensibilizada de Europa con el pueblo palestino

El golpe estratégico principal pasa por articular una contraofensiva democrática para recuperar la iniciativa. Sin embargo, en términos democráticos, progresistas y populares, cualquier contraofensiva en España hoy pasa por defender el Gobierno de coalición (como principal artefacto de transformación heredado del anterior ciclo político) a la vez que desbordamos sus límites para obtener victorias en la batalla de las ideas (clave fundamental para avanzar en este ciclo de ofensiva política e ideológica reaccionaria).

Al gobierno hay que defenderlo y desbordarlo. No sólo una cosa o la otra, sino todo a la vez. Esta fórmula, compleja y contradictoria, es la que está haciendo avanzar el país. Un ejemplo podemos verlo en la cuestión Palestina. España se puso a la cabeza de la respuesta internacional frente al genocidio porque la sociedad española es posiblemente la más sensibilizada de Europa con el pueblo palestino. No es sólo que una cosa no pueda explicarse sin la otra, sino que, posiblemente, la otra cosa no sería posible sin la una.

Las victorias culturales e ideológicas preceden a las victorias políticas. Es importante manejar esta clave teórica para entender las sinergias que pueden darse de una alianza entre el pueblo movilizado y el ala laborista-verde del Gobierno que hoy representa Sumar. Una reconquista del sentido común en términos democrático-progresistas permite romper las resistencias (en el Gobierno, el Congreso, en el periodismo, entre el funcionariado, en los sectores sociales indecisos, entre los agentes decisores…) para sacar adelante políticas públicas valientes, mientras que la aprobación de estas medidas fortalecen la autoestima colectiva de un pueblo dispuesto a movilizarse para avanzar. Es un círculo virtuoso donde el Gobierno se vuelve más ambicioso, la sociedad se empodera y el conjunto del país avanza.

Porque para ganar no basta únicamente con mejorar la vida de la gente, también hay que hilvanar la confianza de que otro futuro es posible

Un círculo virtuoso que nos permitiría articular horizontes democráticos de ruptura frente a los consensos y planes de los poderes oligárquicos. Se trata de que, tras cada victoria política, abramos espacios de imaginación progresista.  Producir utopías disponibles para enunciar el país que queremos. Darle épica y sentido de la trascendencia a la batalla política. Porque para ganar no basta únicamente con mejorar la vida de la gente, también hay que hilvanar la confianza de que otro futuro es posible.

Las peleas del presente condicionan el futuro. Cómo repartimos la productividad en la era de la Inteligencia Artificial, cómo democratizamos la tecnología para ponerla al servicio de la sociedad, cómo reinventamos nuestra fiscalidad para enfrentar la desigualdad o qué hacemos frente al problema de la vivienda no sólo asuntos parciales, sino verdaderas encrucijadas en las que nos jugamos la España de la próxima década. Son batallas políticas en las que nos jugamos el rumbo del país. Su resolución en clave reaccionaria nos acerca a la distopía del autoritarismo y el todos contra todos, mientras que su resolución en clave democrática nos acerca hacia un país más justo y un futuro de bienestar por el que merece la pena luchar.

Frente a la ofensiva reaccionaria mundial de oligarquías, defender las conquistas del pueblo y desbordar los límites para llevar nuestro país hacia el futuro. Hagamos de la excepción española el principio de una contraofensiva que reactive el orgullo fronteras hacia dentro e inspire a los pueblos del mundo a reivindicar el mayor patrimonio de los de abajo frente a los abusos de los poderosos: la democracia.

SOBRE LA FIRMA: 

David Comas Rodríguez es analista político y Secretario de Comunicación y Discurso de Movimiento Sumar.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:03
Política

Tellado critica que los vascos también padecen las políticas del Gobierno de Sánchez, próximo a su fin

13:55
Política

Urtasun pide a Junts colaborar con Cataluña en lugar de con PP y Vox

13:54
Economía

Planas insta a mantener la calma frente a la gripe aviar y anticipa posibles variaciones en el costo de los huevos

13:54
Política

López Miras anticipa una mayoría absoluta para Moreno en 2026, aunque reconoce los desafíos

13:54
Internacional

Irán implementará cortes de agua programados y evalúa evacuar Teherán debido a la sequía extrema

Más Leídas

Pedro Sánchez asiste a la COP 30 en Brasil y luego a la cumbre UE-Caribe en Colombia
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea
Minuto y resultado de la reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios: próximas reuniones, puntos de fricción y una huelga
¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea
España y el arte de delegar su destino

Últimas encuestas

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.CORTES DE ARAGÓN.
Elecciones Extremadura

Encuestas en Aragón: Azcón podría rozar la mayoría absoluta si se adelantaran las elecciones

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:58

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside con S.M. el Sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, el acto de firma de acuerdos entre el Gobierno de España y el Gobierno del Sultanato de Omán, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de noviembre de 2025, en MadriAnanda Manjón - Europa Press
Elecciones

Ruptura de Puigdemont con Pedro Sánchez: ¿elecciones en 2026 con Cataluña y Andalucía en el punto de mira?

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 08:32

El senador y presidente del Grupo Parlamentario Vox Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, en declaraciones a los mediosEUROPA PRESS
Elecciones

El senador Ángel Pelayo Gordillo no se excluye como posible candidato de Vox en las elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 13:35 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:46

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante un pleno ordinario de la Asamblea de Extremadura.Andrés Rodríguez - Europa Press - Archivo
Elecciones

Elecciones en Extremadura: Guardiola rechaza un debate en RTVE por verlo como maniobra política de Moncloa

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 19:14 - Actualizado: 05/11/2025 - 20:09

Más Demócrata

Archivo - Personas mayores, centro de mayores, jubilados, jubilado, jubilación, informática para mayores, pensión, pensionistas, anciano , ancianos, actividades, ordenador, internet. ARCHIVO.EUROPA PRESS - Archivo
Pensiones y jubilación

Pensiones y paga extra de Navidad 2025: este es el día que cada banco ingresará el dinero a los pensionistas y cuál paga antes

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 11:02

El secretario general del PP en el Senado, Javier Arenas, fumando desde su escaño.SENADO
Sanidad

Nofumadores denuncia a Javier Arenas por “fumar” dentro del Senado: pide una sanción «ejemplar»por vulnerar la ley antitabaco

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 18:15
1

Archivo - La secretaria general de Uatae, María José LandaburuA. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Economía

Autónomos: Uatae, Fenadismer, COAG y Fedepe piden bonificar la cuota de los que cobren menos del SMI

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:30 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:18

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana 202Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 12:20 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:20

Más opiniones

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas

El impulso unilateral

Ángel Guillén Pajuelo

Pagar por trabajar

Andrea Henry
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist