Es Tendencia |
Partido Popular (PP) Avisos Elecciones CIS BNG Gobierno Comisión Europea Tarragona Es-alert Reducción de jornada Enmiendas Hacienda Ley de Familias Simplificación ómnibus i España Sumar Santiago Abascal Vox Senda de estabilidad presupuestaria Política española
Demócrata
martes, 14 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El eco de Gaugamela en Teherán

José Antonio Monago, portavoz adjunto del PP en el Senado: "El gran interrogante ahora no es si Irán puede o no reconstruir su capacidad nuclear es si el régimen podrá sostener su autoridad en el interior y su influencia en el exterior"

José Antonio Monago TerrazaporJosé Antonio Monago Terraza
11/07/2025 - 21:41
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En la historia militar, hay momentos que definen más que batallas: revelan el colapso de imperios o el nacimiento de un nuevo orden. Gaugamela, Salamina, Austerlitz, Stalingrado… cada una supuso más que una victoria o una derrota. Supusieron un giro de época.

En 2025, en las arenas del Irán contemporáneo, el eco de esas gestas resuena con nuevos instrumentos: drones furtivos, bombas anti búnker, amenazas nucleares. Teherán ha sido golpeado como nunca. Y el resultado, más que una guerra convencional, parece anunciar el principio del fin de un régimen… o el nacimiento de un vacío geopolítico peligroso.

En la madrugada del 22 de junio, Estados Unidos ejecutó una operación coordinada y devastadora contra el corazón del programa nuclear iraní. Bombarderos B‑2, invisibles al radar, lanzaron catorce bombas anti búnker sobre las instalaciones subterráneas de Fordow, Natanz e Isfahán. Simultáneamente, submarinos estadounidenses dispararon misiles de crucero Tomahawk desde el Golfo Pérsico. Esta acción, bautizada Operación Midnight Hammer, se diseñó para asestar un golpe quirúrgico pero contundente contra la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán.

Actualidad

Reunión de ministros de Defensa de la OTAN

porJosé Antonio Monago Terraza
10/06/2025 - 05:00

Washington presentó la operación como una acción preventiva, necesaria para frenar un peligro inminente. Altos cargos afirmaron que las instalaciones nucleares habían quedado «totalmente destruidas», y que Irán estaba ahora incapacitado para avanzar en su programa atómico. El propio presidente estadounidense comparó la operación con los bombardeos más decisivos de la historia militar moderna.

Sin embargo, informes de inteligencia revelaron una lectura más matizada. Las comunicaciones interceptadas entre altos funcionarios iraníes apuntan a que, aunque los daños fueron significativos, no fueron totales. Partes del material nuclear habrían sido trasladadas antes del ataque, y algunas instalaciones clave podrían reactivarse en cuestión de meses. Según fuentes técnicas internacionales, el programa nuclear iraní ha quedado muy debilitado, pero no eliminado. Si es así, los ataques se repetirán, no tengan dudas.

La Operación Midnight Hammer se diseñó para asestar un golpe quirúrgico pero contundente contra la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán

Lo que sí está claro es que se ha roto un tabú estratégico: por primera vez desde 1979, Estados Unidos ha lanzado un ataque directo sobre territorio iraní. Y lo ha hecho en coordinación con Israel, que había iniciado días antes una ofensiva propia centrada en ciberataques y bombardeos limitados. La escalada ha sido rápida, y las consecuencias todavía se están desarrollando.

La respuesta iraní fue inmediata, aunque medida. Teherán lanzó misiles contra la base aérea de Al Udeid, en Catar, principal centro de operaciones estadounidense en la región. Los proyectiles fueron interceptados, no se registraron víctimas, pero el mensaje fue claro: Irán no está dispuesto a encajar pasivamente. Varios países del Golfo cerraron su espacio aéreo (por unas horas), las embajadas occidentales en la región activaron protocolos de evacuación parcial, y la ONU advirtió del riesgo real de una guerra regional abierta.

Al mismo tiempo, Irán ha condicionado cualquier intento de reactivar el diálogo diplomático a una garantía explícita de que no se repetirán ataques similares. Mientras tanto, el Organismo Internacional de Energía Atómica ha solicitado acceso inmediato a las instalaciones bombardeadas para evaluar los daños y evitar riesgos de contaminación radiológica.

El gran interrogante ahora no es si Irán puede o no reconstruir su capacidad nuclear. Es si el régimen podrá sostener su autoridad en el interior y su influencia en el exterior. A nivel interno, la presión social, económica y política se acumula desde hace años. Las protestas lideradas por mujeres, estudiantes y minorías étnicas han sido constantes, sofocadas con represión creciente. La crisis económica, acentuada por las sanciones y la inflación galopante, erosiona la legitimidad del poder clerical.

Un Irán desestabilizado podría arrastrar consigo a Irak, Siria, el Líbano y el Golfo Pérsico en una espiral de conflictos por delegación

A nivel externo, Irán ha perdido parte de su capacidad disuasoria. Su respuesta militar ha sido simbólica, su red de proxies está bajo presión, y sus aliados estratégicos observan con creciente inquietud. Un régimen herido puede volverse más peligroso, más imprevisible. Pero también más frágil.

Gaugamela fue el principio del fin del Imperio persa aqueménida y el inicio de la hegemonía helenística. La operación estadounidense no ha tenido la espectacularidad visual de aquellas batallas clásicas, pero su carga simbólica es igual de poderosa. Ha herido el corazón estratégico del Irán contemporáneo, ha mostrado la voluntad estadounidense de intervenir con fuerza si lo considera necesario, y ha dejado al descubierto las fisuras de un régimen que hasta hace poco parecía inexpugnable.

Análisis y Opinión

Irán: la modernidad sofocada

porJosé Antonio Monago Terraza
01/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 02/07/2025 - 00:02

Sin embargo, las lecciones de la historia también enseñan que una victoria táctica puede convertirse en una trampa estratégica. Un Irán desestabilizado podría arrastrar consigo a Irak, Siria, el Líbano y el Golfo Pérsico en una espiral de conflictos por delegación, represalias cruzadas y vacíos de poder ocupados por milicias o potencias rivales.

El futuro inmediato de Irán —y del equilibrio regional— dependerá de la capacidad de las potencias para contener la escalada y reconstruir un marco diplomático viable. El problema ya no es solo nuclear. Es geopolítico e institucional. Si Irán colapsa, no lo hará en silencio. Y si resiste, no lo hará sin consecuencias. Pocas esperanzas caben de un régimen basado en la radicalidad, pero para sorpresas, la historia, así que nadie sabe a ciencia cierta qué va a ocurrir.

El mundo ha sido testigo de una nueva Gaugamela. Ahora queda por ver si alguien sabrá escribir su epílogo antes de que el vacío lo convierta, una vez más, en campo de batalla.

SOBRE LA FIRMA
José A. Monago es el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Senado. Miembro de las Comisiones de Seguridad Nacional y Defensa.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:42
Demócrata

El decálogo del PP sobre inmigración: Feijóo detalla su plan para «ordenar la política migratoria»

16:41
Actualidad

Sara Aagesen aboga por la colaboración entre agentes forestales y bomberos ante la crisis climática

16:40
Internacional

Alexandru Munteanu, propuesto como primer ministro de Moldavia tras la victoria del PAS en las elecciones

16:39
Economía

La CNMC se reúne con grandes eléctricas para analizar las fluctuaciones de tensión recientes

16:39
Economía

El Ministerio de Agricultura implementa medidas de optimización para la flota de arrastre mediterránea en 2025

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
Las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno
El Congreso se prepara para una revisión integral del sector veterinario

Más Demócrata

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, con un agente de extinción de incendios emocionado al recordar los fuegos del verano y sus efectos en Ponferrada (León).Carlos Castro - Europa Press
Actualidad

Sara Aagesen aboga por la colaboración entre agentes forestales y bomberos ante la crisis climática

porAgencias
14/10/2025 - 16:41

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, votando en las legislativas de septiembre de 2025.Europa Press/Contacto/Денисов Вадим
Internacional

Alexandru Munteanu, propuesto como primer ministro de Moldavia tras la victoria del PAS en las elecciones

porAgencias
14/10/2025 - 16:40

La CNMC convoca al sector para valorar situación del sistema eléctrico ante las variaciones bruscas de tensiónCNMC
Economía

La CNMC se reúne con grandes eléctricas para analizar las fluctuaciones de tensión recientes

porAgencias
14/10/2025 - 16:39

Archivo - El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una imagen de archivo.EUROPA PRESS/E. Parra. POOL - Europa Press
Economía

El Ministerio de Agricultura implementa medidas de optimización para la flota de arrastre mediterránea en 2025

porAgencias
14/10/2025 - 16:39

Más opiniones

La causa de Palestina exige mucho más y, por supuesto, seguir en las movilizaciones

Cristina Faciaben

Una ley más verde, más justa… y mejor gracias al trabajo parlamentario

Inés Granollers

La vida como milagro (o la propuesta de incluir el aborto en la Carta Magna)

Javier Úbeda Liébana

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Alberto Bravo Queipo de Llano
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist