Es Tendencia |
Inversores mexicanos Demandas Senado Plan de relanzamiento Abian Derecho huelga Plan de reestructuración Omisión Tribunal Supremo Ministerios Sentencia El fasher Vino Sudán Comparecencia Técnicos superiores sanitarios Ccoo asturias Gobierno vasco Directo Ataque
Demócrata
sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Edificando sobre arena

Manuel Martínez Sospedra, exsenador y catedrático emérito de de Derecho Constitucional de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, analiza la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía:"Por ser lo que es, se compagina poco y mal con el principio de igualdad, con la separación de poderes y con los derechos del “debido procedimiento”.

Manuel Martínez SospedraporManuel Martínez Sospedra
02/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 02/07/2025 - 11:07
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Las sentencias del Tribunal Constitucional exigen, por su naturaleza y trascendencia, que se elaboren y redacten con claridad y precisión, además de que les es exigible que cuenten tanto con consistencia interna como que sus decisiones armonicen con el conjunto del ordenamiento jurídico fundamental (tanto nacional como europeo) de tal forma que, tras la intervención del Tribunal, aquel sea coherente y exento de contradicción.

Ya llevamos un tiempo en el que esa exigencia de radical coherencia no parece ser especialmente valorada por los señores magistrados que lo integran. En este sentido el Tribunal “de mayoría progresista” sigue caminando con excesiva frecuencia por el mismo sendero que su antecesor. Si este último se cubrió de gloria en sus decisiones sobre las medidas adoptadas para combatir la epidemia, el actual parece empeñado en conseguir que aquel parezca un modelo de coherencia.

Al parecer  está cayendo en el olvido que la jurisprudencia constitucional, para ser eficaz, debe ser  convincente y superar las divisorias políticas ya que, a la postre, es en su doctrina donde puede vivir, y vive, la Constitución efectiva. En el caso que hoy toca tratar no sucede así porque el Tribunal bipartito realmente existente ha decidido edificar sobre arena.

El instituto de la amnistía (porque es eso, un instituto y no una materia) es siempre polémico y complejo porque supone la irrupción de la excepcionalidad en la normalidad constitucional. En esencia la amnistía  consiste en exceptuar conductas ilícitas de la jurisdicción del juez ordinario, al efecto de eximir de las responsabilidades correspondientes a los autores de aquellas, por razones de interés público, una amnistía siempre es selectiva. La amnistía, por ser lo que es, se compagina poco y mal con el principio de igualdad,  con la separación de poderes y con los derechos del “debido procedimiento”.

Al parecer  está cayendo en el olvido que la jurisprudencia constitucional, para ser eficaz, debe ser  convincente y superar las divisorias políticas

Se compagina poco y mal con el primero porque divide a los autores de ilícitos previstos por la ley en dos categorías: la de los beneficiados por la misma, que quedan exentos de responder ante los tribunales por los ilícitos que hayan podido cometer, y la de la masa de los demás autores de iguales o semejantes ilícitos a los que la amnistía no exonera. Los segundos pagan, los primeros no.

La institución casa mal con el principio estructural de división de poderes, porque comporta la privación a una parte de los jueces y magistrados del  ejercicio de la jurisdicción en lo que a las infracciones amnistiadas respecta por razones de utilidad pública , el juez natural no puede juzgar ( y por ello no puede ejecutar lo juzgado) en los asuntos cubiertos por la amnistía.

Análisis y opinión

La amnistía ilegítima (o el problema de la ausencia de cláusula constitucional habilitante)

porManuel Martínez Sospedra
12/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 12/01/2024 - 15:48

Desde la perspectiva de los ofendidos por los actos amnistiados la resultante es aun peor: se quedan sin recurso efectivo ante el juez ordinario predeterminado por la ley y, con ello, ven lesionado su derecho a la tutela judicial efectiva. Decir, como dice el Tribunal, que la amnistía puede integrarse en las facultades propias del Parlamento siempre que no colisione con las normas y derechos constitucionales tiene el mismo sentido que construir un avión imposibilitado por diseño para volar.

Amnistiar respetando la normalidad constitucionalidad no es posible, en un Estado Constitucional democrático, al menos. La Amnistía es Derecho de Excepción, y, como este, es posible cuando, y en la medida en que, hay en la Constitución del Estado mismo cláusulas que la prevean. No pertenece al reino de la casualidad que tanto los países de nuestro entorno dotados de un sistema legal similar al nuestro y dotados de constitución democrática y rígida contemplen clausulas habilitantes, y lo mismo sucede con los dos precedentes nacionales( 1869 arts.49 y 74 y 1931 arts. 83 y 102).

Decir que la amnistía puede integrarse en las facultades propias del Parlamento siempre que no colisione con las normas y derechos constitucionales tiene el mismo sentido que construir un avión imposibilitado por diseño para volar

Tampoco lo es que otorgarla nunca sea competencia exclusiva de la mayoría parlamentaria, sino que sea compartida por ambas Cámaras (si las hay) y prevea bien la intervención del Jefe del Estado, bien la del cuerpo electoral, amen de exigir normalmente mayorías fuertemente calificadas ( ad exem. los 2/3 coincidentes en ambas Cámaras, tanto en el voto por artículos como en el de totalidad, que exige la vigente constitución republicana italiana).

Visto lo cual podemos hacernos una idea de lo que significa que la Ponencia constitucional, tras deliberar dos veces sobre la amnistía, acordara “no constitucionalizarla” y que la Comisión Constitucional del Congreso, cuando decidió admitir parcialmente la enmienda de la que trae causa la cláusula definitoria del Parlamento (art.66 CE), rechazara incluir en la competencia de las Cámaras la facultad de “acordar amnistías”. Lo dicho, un edificio asentado en arena.

Fotomontaje con imágenes de las enmiendas del debate constituyente relacionadas con la amnistía. Fuente Demócrata.
Debate constituyente

Las enmiendas a la Constitución que citan la “amnistía”: los documentos originales

porAdrián Lardiez
29/11/2023 - 05:00 - Actualizado: 29/12/2023 - 00:36

Para acabar de arreglarlo el TC ha tenido a bien no atender la sugerencia de una parte de sus magistrados de paralizar la tramitación hasta que el TJUE decida sobre  al menos alguna o algunas de las cuestiones prejudiciales, a pesar de que el tercer párrafo del 267 TFUE estatuye que cuando un tribunal nacional contra cuyas resoluciones no quepa recurso ( caso del TC) tenga conocimiento de la existencia de una o varias cuestiones prejudiciales planteadas ante el TJUE debe, (debe, no puede) paralizar la tramitación del juicio nacional hasta que el Tribunal de Luxemburgo decida, la razón: evitar conflictos.

Realmente si tenía razón el investigador británico que nos advirtió que no hay nada tan práctico como una buena teoría, a mi juicio es claro que no hay nada tan dañoso como tener una mala. Quod erat demostrandum.

SOBRE LA FIRMA:

Manuel Martínez Sospedra es catedrático emérito de Derecho Constitucional en la Universidad CEU-Cardenal Herrera y exsenador del Grupo Parlamentario Mixto en la IV Legislatura.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:08
Tribunales

Ayuso critica duramente el proceso judicial al fiscal general, denunciando corrupción por parte de Sánchez

15:08
Internacional

Multitudinaria conmemoración en Novi Sad en recuerdo del trágico colapso de una marquesina

14:38
Internacional

Confirman cinco víctimas fatales en Gaza debido a recientes ataques israelíes

14:34
Agricultura & Alimentación

El chosco de Tineo marca un nuevo récord con más de 74.000 kilos bajo IGP en 2024

14:34
Política

María Jesús Montero insta al PP a respetar las leyes de memoria histórica andaluza y nacional

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La Comisión Europea insta a Polonia, Eslovaquia y Hungría a levantar el veto a las exportaciones agrícolas de Ucrania
El Gobierno Vasco anunciará el martes un nuevo plan para revitalizar la Rioja Alavesa, conocido como ‘Abian’
El Tribunal Supremo desestima la solicitud de Ábalos sobre el conteo de folios en investigación
Acusado de asesinar a su esposa en Móstoles y evitar que su hijo buscara ayuda planea alegar arrebato
Sindicatos convocan a huelgas y protestas contra la nueva propuesta de reorganización de la Atención Primaria del Sergas

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

Carteles de campaña de cara a las eleccionesen Países Bajos.Europa Press/Contacto/Storm Groenendijk
Internacional

Elecciones en Países Bajos: el ultraderechista Wilders lidera las encuestas sin garantías de gobernar

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 09:15 - Actualizado: 28/10/2025 - 10:04

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

(Foto de ARCHIVO)
Plaza de aparcamiento para personas con discapacidad en la entrada del Colegio de Educación Infantil y Primaria  (CEIP) Leonardo da Vinci, a 7 de octubre de 2022, en Móstoles, Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
07 OCTUBRE 2022;ESCUELA;COLEGIO PÚBLICO;PLAZA PARKING MINUSVÁLIDO;PARKING;PLAZA DISCAPACIDAD;
07/10/2022
Proposición de ley

La Cámara Baja avala sin votos en contra endurecer las multas por estacionar en zonas reservadas a las personas con discapacidad

porLucía Gutiérrez,Agencias
28/10/2025 - 20:22

Manifestantes portan pancarta con lema 'Las pensiones no se privatizan', 'Fin a la brecha de género en las pensiones' durante una manifestación en defensa del Sistema Público de Pensiones, a 25 de octubre de 2025, en Madrid (España). La manifestación, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras organizaciones. La protesta busca reivindicar pensiones dignas, suficientes y públicas para todas las generaciones, recordando que es un derecho de toda la clase trabajadora, jóvenes y jubilados.

Fernando Sánchez / Europa Press
25 OCTUBRE 2025;MANIFESTACIÓN;JUBILADOS;JUBILACIÓN
25/10/2025
Actualidad

Miles de pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir una pensión mínima igual al salario mínimo y blindar el sistema público

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:58

Más opiniones

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño

De Presov a Sicilia: el engaño del 5%

Nicolás González Casares

El respeto que no se aparca

Jesús Hernández Galán
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist