Es Tendencia |
Consulta Pública Elecciones autonómicas Aragón Boicot Gobierno Manifestación Viajes Gaza Política Genocidio Pamplona Turismo Trabajadores temporales Consumo Atención al cliente Psxe Audiencia Pública Ley de Función Pública Israel Fallecimiento
Demócrata
domingo, 5 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El ahora o nunca del deporte español

Esta semana, José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, compareció en Comisión en el Congreso para explicar las líneas generales de su departamento. Ángel Guillén Pajuelo, doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos, analiza dicha comparecencia y el panorama actual del deporte en España

Ángel Guillén PajueloporÁngel Guillén Pajuelo
18/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 11/09/2024 - 16:59
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Los hechos que están aconteciendo en los últimos meses (o años) en torno a la gestión de la RFEF deben hacer pensar al legislador y a la sociedad en su conjunto que es más necesario que nunca acometer diversos cambios en los órganos gubernamentales del deporte español.

Es el momento. La ciudadanía y, en particular, los aficionados al deporte asistimos atónitos a la pléyade de acontecimientos que se van superponiendo a medida que pasan los días. Nada tienen que ver con la práctica del deporte en sí, es más, se asemeja al clima político irrespirable en nuestro país.

En este sentido, ni el deporte (ámbito donde los españoles, en la mayoría de las ocasiones, nos hemos unido) se salva de la polarización existente. Una muestra de ello ha sido la reciente comparecencia, bajo una gran expectación, del máximo responsable del Consejo Superior de Deportes (CSD), otrora ministro del ramo que fue coetáneo durante 2 años de Rubiales en la presidencia de la RFEF, entre otras cuestiones.

No fue, precisamente, un adalid de la supervisión en la gestión del fútbol español. Sin embargo, el quinto secretario de Estado para el Deporte de Pedro Sánchez expresó en su comparecencia en el Congreso de los Diputados la necesidad de regeneración en el deporte español; máxime cuando en el horizonte otea la organización de la próxima Copa Mundial de la FIFA en 2030 junto a Marruecos y Portugal.

Análisis y Opinión

‘Caso Rubiales’: una oportunidad para el desarrollo reglamentario de la Ley del Deporte

porÁngel Guillén Pajuelo
31/08/2023 - 06:32 - Actualizado: 31/08/2023 - 07:44

Es evidente que el deporte español no pasa por su mejor momento y, como consecuencia de ello, su reputación internacional se ha visto mermada para con las organizaciones internacionales rectoras del deporte.

La ciudadanía y, en particular, los aficionados al deporte asistimos atónitos a la pléyade de acontecimientos que se van superponiendo a medida que pasan los días

Ese es el caso de la FIFA, organismo responsable del fútbol a nivel internacional, que está trabajando de forma fluida con el CSD para tratar las cuestiones relativas a la presidencia de la RFEF, habida cuenta, además, de que fue la propia FIFA la que inhabilitó a Luis Rubiales por la falta de recursos legales del CSD para intervenir en esta dirección.

En cualquier caso, desde la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso, se van a tratar, en los próximos tiempos, cuestiones capitales y fundamentales para sentar las bases del futuro del deporte en España. Es, sin duda, una oportunidad.

Es evidente que el deporte español no pasa por su mejor momento y, como consecuencia de ello, su reputación internacional se ha visto mermada

Estatuto del/la deportista

Mediante la creación de una subcomisión parlamentaria se va a hablar, discutir y debatir acerca de uno de los instrumentos fundamentales para el desarrollo de la nueva Ley del Deporte como es el Estatuto del/la deportista.

La aprobación de un Estatuto como el del/la Deportista requiere de un cierto consenso y acuerdo no solo entre los actores políticos que forman parte del poder legislativo, sino también entre deportistas, asociaciones y expertos

Especialmente relevante resulta este Estatuto, a mi juicio, en tres aspectos: el primero de ellos es para dotar al deporte nacional de un mayor grado de igualdad, promoción del deporte femenino y regulación de los aspectos básicos retributivos de las mujeres en el deporte profesional y profesionalizado; por otro lado, los instrumentos y herramientas al servicio de los deportistas para mejorar su reciclaje profesional al término de su carrera deportiva; y, finalmente, debiera de servir para la inclusión definitiva de otros profesionales del deporte (que en la Ley se quedan a medio camino) como el colectivo arbitral, por ejemplo.

No en vano, la aprobación de un Estatuto como el del/la Deportista requiere de un cierto consenso y acuerdo no solo entre los actores políticos que forman parte del poder legislativo, sino también se deben recabar las opiniones y demandas de los propios deportistas, de asociaciones y de expertos en la materia. En particular, será interesante (si finalmente ve la luz dicho Estatuto) las eventuales implicaciones en términos laborales que puedan tener el redactado de sus preceptos.

Código Ético y de Buen Gobierno

Más de lo mismo. El anuncio del CSD de la creación y redacción de un Código Ético y de Buen Gobierno no supone ninguna novedad en el gobierno federativo. Así, pues, el artículo 60 de la Ley del Deporte ya atribuye la obligación de las federaciones deportivas de adoptar un Código de Buen Gobierno. A las pruebas me remito en relación con el resultado que ha tenido, por ahora.

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, sale de declarar de la Audiencia Nacional, a 15 de septiembre de 2023, en Madrid (España). Fuente A. Pérez Meca / Europa Press.
Comisión de investigación

ERC, EH Bildu, BNG y Podemos piden que el Congreso investigue si en la etapa de Rubiales en la RFEF se registraron episodios de acoso, actuaciones corruptas y/o espionaje

porAdrián Lardiez
28/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 02/01/2024 - 10:06

Este código precede a la creación de una comisión para velar por su cumplimiento formada por expertos de reconocido prestigio en la materia. De nuevo, ninguna novedad; pues en el caso de la RFEF la comisión de ética y el departamento de integridad estaban formados por profesionales de reconocido prestigio y excelente trayectoria. El principal problema, aquí, radica en la independencia de estos órganos y en la información que llega a sus manos, amén de las leves consecuencias jurídicas que tienen sus resoluciones.

Por tanto, casi me atrevería a afirmar que el conjunto del deporte español alberga pocas esperanzas, a bote pronto, de que estas herramientas y comisiones vayan a arrojar luz a la gestión deportiva y federativa. Eso sí, son una palanca efectiva para, por desgracia, el desprestigio de los profesionales y juristas de reconocido prestigio valga la redundancia, que las integran.

El anuncio del CSD de la creación y redacción de un Código Ético y de Buen Gobierno no supone ninguna novedad en el gobierno federativo

Sistema electoral federativo

A propósito de la Orden EFD 42/2024 que regula los procesos electorales federativos y de la tramitación del nuevo Real Decreto de Entidades Deportivas, unido al contexto actual, no se atisba mejor panorama para acometer la principal reforma, necesaria y urgente, que necesita el sistema electoral en las federaciones deportivas españolas.

Actualmente, es una asamblea la encargada de la elección de la presidencia de la federación que corresponda. En dicha asamblea están representados los distintos colectivos federados: los propios deportistas, clubes, técnicos y árbitros y jueces deportivos. Como es lógico y sucede en otros ámbitos de la realidad económica o política de nuestro país, las asambleas con compromisarios/representantes suelen estar controladas por quien ostenta el poder, es decir, son altamente corporativistas.

Esto sucede también en el conjunto de federaciones deportivas españolas. Singularmente, lo estamos observando en la RFEF donde los máximos responsables de las federaciones territoriales cuentan con el control (casi absoluto) de la asamblea de representantes, de los avales y, en definitiva, de todo el proceso electoral.

Análisis y Opinión

No hay futuro sin deporte

porÁngel Guillén Pajuelo
02/12/2023 - 05:00

La solución que, por supuesto no terminaría de un plumazo con el asunto, pero ayudaría a dotar de mayor transparencia el proceso, y que se viene reclamando desde distintos ámbitos del deporte, es la de democratizar en su totalidad el proceso de elecciones a la presidencia de las federaciones, esto es, un federado, un voto.

De este modo se depositaría el poder en la soberanía de los federados, donde un aval o un voto de cualquier deportista, club, entrenador o árbitro valdría lo mismo, y vaciaría de poder la asamblea corporativista de cualquier federación. Acometer un cambio así sería abrir la Caja de Pandora.

La solución que se viene reclamando desde distintos ámbitos del deporte es la de democratizar en su totalidad el proceso de elecciones a la presidencia de las federaciones

Desarrollo de la nueva Ley del Deporte

Ciertamente, la nueva Ley del Deporte que sustituía a la de 1990, podría afirmarse que no ha cumplido con las expectativas (que ya de por sí eran pocas) después de 32 años de vigencia de la norma que le precedía. Ha recibido, además, muchas críticas de expertos juristas deportivos por su falta de pulcritud en cuanto a la técnica legislativa, así como la amplitud y falta de precisión en muchos aspectos que están dando lugar a resoluciones judiciales novedosas y controvertidas. Tampoco, en vista de los acontecimientos que se están produciendo, ha servido para mejorar la gestión o el buen gobierno deportivo.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, durante la presentación del sello y la moneda que homenajean a las campeonas del mundo de fútbol, en la sede de la Real Federación Española de Fútbol | Diego Radamés (EUROPA PRESS)
21/2/2024
Políticas

El Gobierno inicia la adaptación a la Ley del Deporte de la regulación federativa y sancionadora

porDemócrata
04/04/2024 - 05:00

De igual manera, el desarrollo reglamentario se está produciendo a cuentagotas, debido también a la inestabilidad política y legislativa de las instituciones.

Las novedades de las normas que perfeccionan y amplían la propia Ley del Deporte se quedan, en aspectos clave, en cambios superficiales o cosméticos. Tal es así, que, en numerosos foros y debates de Derecho Deportivo, se concluye que la Ley del Deporte va a ser sustituida por otra antes de que se complete su desarrollo legislativo.

En consecuencia, y respondiendo a la pregunta que plantea este apartado, por el momento, sin duda, estamos desaprovechando la oportunidad que brinda el desarrollo legislativo de una regulación novedosa como es la Ley del Deporte. ¿Conseguiremos, entre todos, cambiar esta dinámica? Lo veremos; el panorama no puede ser más halagüeño y desalentador a la vez.

SOBRE LA FIRMA
Guillén Pajuelo es doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y coordinador Académico del Máster Universitario en Dirección en la Gestión Pública de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:36
Demócrata

Regreso inminente a España de 21 de los 49 españoles detenidos en Israel, entre ellos Jordi Coronas (ERC) y Ada Colau

19:28
Internacional

Manifestación masiva en Estambul en solidaridad con la misión humanitaria a Gaza

19:01
Demócrata

El Senado lamenta la muerte de Guillermo Fernández Vara, su vicepresidente segundo: “Su aportación ha sido ingente”

18:58
Agricultura & Alimentación

Más de 20.000 asistentes en la décima edición de ‘Benvinguts a Pagès’ en Catalunya

18:49
Actualidad

El PSPV acusa a Susana Camarero de eludir sus obligaciones durante la emergencia del 29 de octubre

Más Leídas

Fallece Guillermo Fernández Vara, exlíder extremeño, a los 66 años
Desmienten la muerte de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo español
Muere a los 66 años Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura
Los empleados temporales del sector público se concentrarán ante el Congreso para exigir el fin del abuso de la temporalidad
Inicia la venta de viajes del Imserso este lunes con precios de 50 euros y opción de llevar mascotas
El PSOE reconoce haber realizado pagos en efectivo a José Luis Ábalos y asegura que están completamente justificados

Más Demócrata

Manifestación propalestina en TurquíaEuropa Press/Contacto/Abdullah Tepeli
Internacional

Manifestación masiva en Estambul en solidaridad con la misión humanitaria a Gaza

porAgencias
05/10/2025 - 19:28

Agricultura & Alimentación

Más de 20.000 asistentes en la décima edición de ‘Benvinguts a Pagès’ en Catalunya

porAgencias
05/10/2025 - 18:58

Archivo - La coportavoz de Política Social del Grupo Socialista en Les Corts, Silvia GómezPSPV-PSOE - Archivo
Actualidad

El PSPV acusa a Susana Camarero de eludir sus obligaciones durante la emergencia del 29 de octubre

porAgencias
05/10/2025 - 18:49

Extremadura

La Asamblea de Extremadura honra a Fernández Vara con banderas a media asta

porAgencias
05/10/2025 - 18:43

Más opiniones

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Alberto Bravo Queipo de Llano

Congelando la democracia

Carlos Gil

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist