Es Noticia |
Alemania Macaronesian gin Aragón Legislatura Cierre de puertos Navarra Pedro Sánchez Ursula Von der Leyen Tencent Dong yuyu Sector empresarial Msc cruceros Beneficio récord Black Friday Acusación Heridos Dnipropetrovsk Profesión de riesgo Alcaldes Movimiento Sumar
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El alcance del veto del Gobierno a las proposiciones de ley

Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno

Lucas Blanque ReyporLucas Blanque Rey
18/11/2023 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Una vez que se ha producido la toma de posesión del presidente del Gobierno, puede considerarse que se da el pistoletazo de salida real a la legislatura y, sobre todo, a la actividad legislativa de Congreso y Senado. Como ha podido comprobarse, antes de ese momento es posible que los grupos parlamentarios presenten proposiciones de ley, por cuanto es la manifestación por antonomasia de su participación en el proceso de producción de normas con rango de ley.

Lo que está vedado, aunque sea por una norma legal ordinaria, es que el Gobierno en funciones presente proyectos de ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado, por así vedarlo el artículo 21.5.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.

Imagen de archivo del hemiciclo del Congreso de los Diputados
Preguntas y respuestas

¿Qué pueden hacer Congreso y Senado con un Gobierno en funciones?

porDemócrata
08/09/2023 - 06:35 - Actualizado: 19/09/2023 - 10:46

La presentación de proposiciones de ley por parte de los grupos parlamentarios, usualmente de la oposición, pero también cabe que lo hagan los de la coalición gubernamental o incluso el grupo parlamentario que sustenta al Gobierno, ha de superar el denominado por la doctrina “veto presupuestario”, expresión con la que trata de sintetizarse la regla contenida en el artículo 134.6 de la Constitución: “Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación”.

El ejercicio de la facultad gubernamental, que también se aplica a las enmiendas parlamentarias, supone que el Gobierno considera que la proposición o enmienda de que se trata presenta una evidente afectación a los presupuestos del año en curso, modificando con ello la planificación político-económica que han aprobado las propias Cámaras por medio de la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.

“Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno”

Pero esa facultad del Gobierno no es incondicionada y, además, ha de superar el filtro de la Mesa de la Cámara respectiva, tal y como prevén, con algunos matices, los Reglamentos de Congreso y Senado. La jurisprudencia constitucional en la materia se encuentra sistematizada en las Sentencias 34 y 44/2018, cuya doctrina ha sido seguida por las Sentencias 39 y 94/2018, 17/2019 y 53/2021.

De un lado, por lo que se refiere a la facultad de veto presupuestario en sí misma considerada, el Tribunal Constitucional examina el ámbito temporal del veto gubernamental y la motivación que el Gobierno ofrece.

Por lo que hace al primer aspecto, se ha asentado como jurisprudencia que todo veto ha de referirse al presupuesto en vigor en cada momento, en coherencia con el principio de anualidad presupuestaria, sin que pueda pretender extenderse a presupuestos futuros, que aún no han sido elaborados por el Gobierno ni sometidos, por tanto, al procedimiento regulado en el artículo 134 de la Constitución. Por consiguiente, el ejercicio de la facultad gubernamental de veto presupuestario se restringe a la afectación de una medida al presupuesto del ejercicio en curso.

Se ha asentado como jurisprudencia que todo veto ha de referirse al presupuesto en vigor en cada momento

Con respecto a la motivación que debe contener la resolución por medio de la que se haga uso de la mencionada facultad, se ha entendido que el Gobierno podrá oponer su veto solo en aquellos casos en los cuales una proposición de ley tenga incidencia directa e inmediata en el presupuesto vigente, esto es, que implique razonablemente un incremento de los créditos o una disminución de los ingresos en el mismo ejercicio presupuestario. Es más, para el Tribunal Constitucional, el Gobierno debe expresar tal incidencia precisando las concretas partidas presupuestarias que se verían afectadas. Por eso se han rechazado los vetos basados en afectaciones hipotéticas o futuras, sin conexión con ingresos y gastos contenidos en el presupuesto en ejecución.

Y por lo que se refiere a las facultades de control de la Mesa respectiva, que entroncan con la defensa de los derechos de los parlamentarios inherentes al artículo 23 de la Constitución, el Alto Tribunal ha entendido que es control reglado de carácter técnico-jurídico, que tiene carácter formal y material.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en una intervención en el Senado | Fernando Sánchez / Europa Press
Políticas

Hacienda cifra en 372 millones el coste de la rebaja del IVA a las peluquerías que impulsa el PP en el Senado

porÁlex Moreno
07/11/2023 - 00:38

En cuanto al plano formal, la Mesa ha de verificar que el Gobierno ha dado respuesta expresa y motivada a la remisión de la proposición de ley, a los efectos de mostrar su disconformidad, en su caso, en cuanto a la concurrencia del presupuesto de hecho habilitante (aumento de los créditos o disminución de los ingresos).

En cuanto al control material, las mesas parlamentarias tienen un cierto margen de aplicación en la interpretación de la legalidad parlamentaria, debiendo verificar la motivación aportada por el Gobierno, pero sin que le corresponda sustituir a aquél en el enjuiciamiento del impacto presupuestario, sino tan solo constatar que tal impacto es real y efectivo y no una mera hipótesis. Si la Mesa aprecia que no se ha justificado la afectación de la iniciativa a los ingresos y gastos contenidos en el propio presupuesto podrá rechazar la disconformidad del Gobierno con la tramitación de la proposición o la enmienda de que se trate.

Las eventuales discrepancias entre estos órganos constitucionales en el ejercicio de sus respectivas facultades habrán de suscitarse ante el Tribunal Constitucional.

SOBRE LA FIRMA

Lucas Blanque es letrado del Consejo de Estado, desde 2002, y socio de GC Legal. 

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:04
Agricultura & Alimentación

Solicitud de mayor control sobre el comercio electrónico durante el Black Friday

11:04
Demócrata

El Abogado General del TJUE descarta que la amnistía afecte a intereses financieros de la UE

11:04
Agricultura & Alimentación

Transgourmet Ibérica celebra su centenario con un gran evento en el MNAC

11:03
Agricultura & Alimentación

Más de 300 personas asisten a la celebración del centenario de Transgourmet Ibérica

11:03
Política

Ester Muñoz critica duramente a Sánchez por su actitud hacia los líderes autonómicos del PP

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
España y el arte de delegar su destino
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación
General Dynamics vincula su nuevo proyecto en Cataluña con Gutmar a su inclusión en el contrato de Indra

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Congreso y Senado

Abascal propone a Sánchez adelantar los comicios en Valencia a cambio de convocar elecciones generales

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:48 - Actualizado: 12/11/2025 - 13:00

Archivo - Gallinas en granja.Europa Press - Archivo
Agricultura & Alimentación

Planas insta a la calma frente al brote de gripe aviar y rechaza especulaciones en el precio de los huevos

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 12:54 - Actualizado: 10/11/2025 - 19:21

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, y el diputado de Junts Josep Maria Cruset a su llegada a una rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Míriam Nogueras (Junts): «No vamos de farol, la ruptura con el PSOE es irreversible»

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 10:30 - Actualizado: 07/11/2025 - 11:13

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside con S.M. el Sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, el acto de firma de acuerdos entre el Gobierno de España y el Gobierno del Sultanato de Omán, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de noviembre de 2025, en MadriAnanda Manjón - Europa Press
Política

Pedro Sánchez avala la inocencia del fiscal general en pleno juicio: «La verdad se impondrá»

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:28 - Actualizado: 09/11/2025 - 19:22

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist