Es Tendencia |
Demoscopia Cese de hostilidades Congreso Juez peinado Movimiento #J2 Abogacía Vox ONU Plataforma de Afectados por las Mutualidades Lluvias torrenciales Audiencia Pública Iván espinosa Sindicato Venia España Atenea Seguridad Social Alerta Gad 3 Anmarq #J2 Altermutua Encuestas
Demócrata
domingo, 28 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género: la fuerza del acuerdo en el Parlamento

Una vez que el Congreso alcance también el acuerdo, ambos dictámenes se elevarán al Gobierno para su puesta en marcha y, así, dar por renovado este pacto

Andrea Fernández BenéitezporAndrea Fernández Benéitez
30/03/2023 - 17:01 - Actualizado: 30/03/2023 - 23:26
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Ayer, el Senado aprobaba el dictamen que, una vez alcanzado acuerdo también en el Congreso, dará continuidad al Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El valor de este gran acuerdo reside en la idea que lo sustenta: la violencia machista debe ser un asunto de Estado, es decir, debe apelar a todas las fuerzas políticas, a todas las administraciones públicas y también a la sociedad civil.

Por eso, el PSOE pergeñó esta herramienta parlamentaria que se aprobó en diciembre de 2017, con amplia mayoría del parlamento. El Pacto tiene por objetivo incidir en todos los ámbitos de la comunidad y estructura sus medidas en once ejes de trabajo financiados con más de 177 millones de euros desde que gobierna Pedro Sánchez.

La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema político que limita libertades, daña infancias y, en último término, cercena vidas

Aquel acuerdo se cerró por un plazo de cuatro años, lo cual supone que, a final de ese lapso de tiempo, debía ser actualizado y, en caso de ser necesario, renovado. Lamentablemente, la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema político que limita libertades, daña infancias y, en último término, cercena vidas, por eso, en noviembre del año pasado, todos los grupos políticos excepto Vox nos comprometimos a renovarlo.

El trabajo de fiscalizar y dirigir el rumbo del pacto le corresponde a la Comisión Especial de Seguimiento del cumplimiento de los acuerdos del Pacto de Estado contra la violencia de género, creadas a tal efecto tanto en el Congreso como en el Senado. En ambas comisiones han comparecido expertos, organizaciones, administraciones y responsables políticos de la ejecución del Pacto. Fruto de este trabajo, las cámaras sacarán conclusiones que darán luz verde a la renovación.

Pues bien, el Senado ya ha culminado la labor. Después de un debate profuso y calmado en la comisión, el Pleno del Senado ha aprobado el dictamen suscrito por todas las fuerzas políticas excepto Vox. Una vez que el Congreso alcance también el acuerdo, ambos dictámenes se elevarán al Gobierno para su puesta en marcha y, así, dar por renovado este pacto.

El Pacto de Estado contra la violencia de género es un ejemplo de la fuerza democrática del parlamento. Solo allí podría alcanzarse un compromiso cuya fuerza reside en el acuerdo, en el consenso, de todas las fuerzas políticas. Evidentemente, el marco que plantea es extraordinariamente valioso porque todos los grupos han decidido emprender un rumbo común en la lucha contra la violencia machista, un rumbo que tiene que ver con entender que esta violencia es un problema que nos atañe como país y que por tanto debemos erradicar unidos. La relevancia también tiene que ver con lo extraordinario de estos pactos: el terrorismo o las pensiones son alguno de los escasos ejemplos que comparten naturaleza con este.

El Congreso y el Senado cuenta con grandes parlamentarios que, alejados de la confrontación, están dedicados a pensar un país mejor

Normalmente el Parlamento ocupa noticias y espacio en prensa por lo que se denomina “bronca”. Por desgracia, suele darse poco foco mediático a este tipo de acuerdos, trabajados desde la calma, la rigurosidad y con largas horas de dedicación como herramienta de trabajo. Sería una gran noticia para la democracia que esta forma de hacer fuera más reconocida y valorada: por suerte, el Congreso y el Senado cuenta con grandes parlamentarios que, alejados de la confrontación, están dedicados pensar un país mejor.

SOBRE LA FIRMA

Andrea Fernández es Secretaria de Igualdad del PSOE y diputada en el Congreso por León.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:53
Internacional

Ampliación | Trágico tiroteo en iglesia de Michigan deja dos muertos y múltiples heridos

23:39
Internacional

Ampliación | Muerte de un manifestante en Ecuador durante protestas por eliminación de subsidios al diésel

22:39
Internacional

Ampliación | El partido de Maia Sandu logra un triunfo decisivo en las elecciones de Moldavia

22:38
Internacional

La Global Sumud Flotilla se aproxima a Gaza: 44 barcos a 366 millas náuticas

21:44
Internacional

El partido de Maia Sandu lidera con margen ajustado en las elecciones moldavas

Más Leídas

Suspendidas las clases en Valencia este lunes por alertas de lluvias torrenciales y tormentas
El abogado de Begoña Gómez y la Fiscalía reclaman el archivo de la pieza por malversación y las acusaciones que testifique Pedro Sánchez
Más Madrid predice un descalabro electoral para Ayuso en 2027 y un aislamiento en el PP
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
Polonia activa su fuerza aérea en respuesta a una agresión rusa cerca de su frontera
Sortu afirma que equiparar a ‘Txiki’ y Otaegi con criminales es atacar la lucha antifascista

Más Demócrata

Policía de Grand Blanc, Michigan (EEUU)POLICÍA DE GRAND BLANC, MICHIGAN
Internacional

Ampliación | Trágico tiroteo en iglesia de Michigan deja dos muertos y múltiples heridos

porAgencias
28/09/2025 - 23:53

Balas recogidas durante las protestas del paro nacional de CONAIE en EcuadorCONAIE
Internacional

Ampliación | Muerte de un manifestante en Ecuador durante protestas por eliminación de subsidios al diésel

porAgencias
28/09/2025 - 23:39

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, vota en las elecciones legislativas del 28 de septiembre de 2025Europa Press/Contacto/Vadim Denisov
Internacional

Ampliación | El partido de Maia Sandu logra un triunfo decisivo en las elecciones de Moldavia

porAgencias
28/09/2025 - 22:39

Ubicación de la Global Sumud Flotilla a 28 de septiembre de 2025EUROPA PRESS
Internacional

La Global Sumud Flotilla se aproxima a Gaza: 44 barcos a 366 millas náuticas

porAgencias
28/09/2025 - 22:38

Más opiniones

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa

Contra la corrupción, sí, pero no así

Verónica Martínez Barbero

Sindicalismo y democracia, por la reducción de jornada

Unai Sordo
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist