Es Tendencia |
Duro felguera Cancelación vuelos Cese operaciones Yolanda Díaz Reforma legislativa Agencia Tributaria Pedro Sánchez Encuestas Santiago Abascal Alberto Núñez Feijóo Facturación PSOE Jóvenes Precariedad Aerolínea low cost María Jesús Montero Presupuestos Movimiento contribuyentes Violencia vicaria Sistema fiscal
Demócrata
jueves, 2 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Mientras que Junts reclama las competencias sobre funcionarios locales vía "enmienda intrusa" en la Ley de Lobbies, el Senado aprobó ayer una proposición del PP para reforzar las competencias estatales en la materia. En este contexto, Alberto Bravo Queipo de Llano, Vicepresidente de la Asociación Profesional de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (APSITAL), pone de manifiesto en Demócrata el malestar de sus compañeros: "Nos incomoda habernos convertido en moneda de cambio en transacciones políticas"

Alberto Bravo Queipo de LlanoporAlberto Bravo Queipo de Llano
02/10/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Los Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración local integramos el denominado Cuerpo de funcionarios de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional. Pese a nuestra discreta existencia, nuestra labor es capital en las entidades locales, dado que, entre otras funciones, nos corresponde el control de legalidad y de la gestión económico-financiera en dichas entidades, advirtiendo de las irregularidades que se detecten y dando traslado de las mismas al Tribunal de Cuentas o a la fiscalía, en función de la entidad de lo advertido.

Es decir, actuamos como dique de contención de la corrupción y somos garantía de homogeneidad y de respeto del principio de igualdad, puesto que nos selecciona y nos forma el Estado con criterios comunes y nos “reparte” por los municipios y provincias españolas para garantizar que su actuación se acomode a Derecho en cualquier parte del territorio nacional.

Así, corresponde al Estado la fijación de nuestro régimen jurídico, la selección, la provisión de puestos y el régimen disciplinario y, con ello, se limitan presiones, represalias y ceses por motivos ajenos al desempeño profesional de las funciones reservadas a estos funcionarios. Ni más ni menos que un contrapeso de la acción de los gobiernos locales dentro de nuestro sistema de controles y equilibrios que requiere de unas garantías de independencia reforzadas, que pasan por que nuestra selección esté alejada del foco de poder político sobre el que ejercemos nuestra labor de control.

Pese a nuestra discreta existencia, nuestra labor es capital en las entidades locales

Resulta, por tanto, fácil de entender que nos incomode habernos convertido en moneda de cambio en transacciones políticas, con intentos de cesión a determinadas comunidades autónomas, bajo motivaciones espurias que nada tienen que ver con la mejor prestación de servicios a los ciudadanos. En el caso del País Vasco ya se han producido tres intentos de cesión.

El Senado toma en consideración la ley que blinda la gestión del Estado sobre secretarios, interventores y tesoreros locales

El Senado toma en consideración la ley que blinda la gestión del Estado sobre secretarios, interventores y tesoreros locales

Hugo Garrido

El primero se tumbó por el Tribunal Constitucional al canalizarse a través de una ley de presupuestos, la LPGE 2022, que no era el instrumento idóneo. El segundo, incorporado al Real Decreto-ley 6/2023, habría tenido un destino similar al carecer de las notas de extraordinaria y urgente necesidad que exige la doctrina constitucional, por lo que antes de su declaración de inconstitucionalidad por motivos formales fue incorporado a la Ley Orgánica 1/2025, del Servicio Público de Justicia.

Frente a dicha norma se ha interpuesto recurso de inconstitucionalidad por el Grupo Popular en el Congreso y se ha planteado cuestión de inconstitucionalidad por el TSJ del País Vasco, ambas pendientes de resolver.

El motivo ahora no es sólo formal -se trata de una enmienda intrusa-, sino también de fondo: los Habilitados Nacionales forman parte de lo básico, del mínimo común denominador que garantiza la igualdad entre españoles, y sus funciones rebasan el estricto interés local o autonómico.

Así lo manifestó el Tribunal Constitucional, que en Sentencia 25/1983, de 7 de abril, afirmó que la selección de funcionarios pertenecientes a los cuerpos nacionales de Secretarios, Interventores y Depositarios de Fondos de Administración Local y su adscripción a plazas determinadas es competencia del Estado, pues pertenece al núcleo de las «bases» de la regulación que menciona el art. 149.1.18.ª de la Constitución, siendo igualmente básico «todo aquello que preserve la existencia de ese cuerpo y ello permitirá proscribir lo que lo haga desaparecer o lo menoscabe».

Pero Cataluña no quiere ser menos. Tras numerosas enmiendas a las sucesivas leyes de presupuestos que no llegaron a fructificar, la Comisión Bilateral entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña anunció en febrero de este año la cesión plena de las competencias de selección, nombramiento y provisión de Habilitados Nacionales a Cataluña.

Junts reclama las competencias sobre funcionarios locales en la Ley de «lobbies» y tensa un posible acuerdo entre PP y PSOE

Junts reclama las competencias sobre funcionarios locales en la Ley de «lobbies» y tensa un posible acuerdo entre PP y PSOE

Hugo Garrido

Hasta la fecha, dada la fragilidad parlamentaria, no se había logrado materializar, pero la pasada semana se hacía pública la intención de “colarlo” en la Ley de Lobbies por presiones de Junts, nuevamente a través de una enmienda intrusa que nada tiene que ver con el objeto de la norma, y ello pese a que su inclusión dificultará sobremanera la aprobación de una ley sobre la que existía cierto consenso.

La nota de optimismo ante un escenario ciertamente pesimista la recibimos en el día ayer con el debate y la aprobación en la Cámara Alta de la Proposición de Ley presentada por el Grupo Popular en el Senado dirigida a modificar el artículo 92 bis de la Ley de Bases del Régimen Local, en el que se regula nuestro régimen jurídico, con el objetivo principal de reforzar las competencias estatales sobre el Cuerpo de Habilitados Nacionales.

Más allá del recorrido legislativo de esta proposición, cuyo desenlace es previsible, debemos celebrar que, al menos, el debate se haya abierto. Porque en tiempos de descrédito institucional es indispensable avanzar hacia una administración local más sólida y profesionalizada que garantice que sus altos funcionarios no se vean condicionados por cuestiones ajenas a los intereses propios de la mejor administración de los pueblos y el mejor servicio al ciudadano. La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional.

SOBRE LA FIRMA:

Alberto Bravo Queipo de Llano es Vicepresidente de la Asociación Profesional de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (APSITAL)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:43
Internacional

Irán se une a Turquía en la condena contra Israel por calificar de terrorista la interceptación a flotilla en Gaza

05:19
Internacional

Violencia en Marruecos: dos fallecidos tras enfrentamiento con la Gendarmería cerca de Agadir

04:58
Internacional

Reino Unido modifica las condiciones de residencia y reunificación para asilados

04:53
Internacional

Encarcelados tres implicados por acceder ilegalmente al entorno de seguridad del presidente colombiano

04:13
Internacional

Israel intercepta a trece embarcaciones de la Flotilla Global Sumud cerca de Gaza

Más Leídas

Congelando la democracia
Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
La aerolínea Fly PLAY anuncia el fin de sus actividades y la cancelación de vuelos
Ampliación | Dinamarca advierte que la crisis de drones representa la amenaza más severa desde la Segunda Guerra Mundial
Ampliación | Alerta en la flotilla humanitaria cerca de Gaza ante la presencia de múltiples buques misteriosos

Más Demócrata

Archivo - El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei (archivo)Iranian Foreign Ministry/ZUMA Pr / DPA - Archivo
Internacional

Irán se une a Turquía en la condena contra Israel por calificar de terrorista la interceptación a flotilla en Gaza

porAgencias
02/10/2025 - 05:43

Fuerzas de seguridad frente al Parlamento en Rabat, Marruecos, durante una protesta antigubernamentalEuropa Press/Contacto/Huo Jing
Internacional

Violencia en Marruecos: dos fallecidos tras enfrentamiento con la Gendarmería cerca de Agadir

porAgencias
02/10/2025 - 05:19

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado | Diego Radamés (Europa Press).
Pulso político

Minuto y resultado de los Presupuestos 2026: los grupos presionan y nadie habla de la senda

porAdrián Lardiez
02/10/2025 - 05:00

Europa

Los eurodiputados se posicionan en Demócrata sobre el informe de Vivienda: «Pasa de puntillas»

porÁlvaro Villarroel
02/10/2025 - 05:00

Más opiniones

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Alberto Bravo Queipo de Llano

Congelando la democracia

Carlos Gil

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist